Logo blanco Dominio Público
Fiscalía  de Jalisco confirma multihomicidio en Teocaltiche casi 24 horas después

Fiscalía de Jalisco confirma multihomicidio en Teocaltiche casi 24 horas después

Dominio Público Noticias fue el primer medio en dar a conocer este crimen múltiple.

Mientras vecinos vivían horas de terror y confirmaban por su cuenta el hallazgo de cuatro cuerpos acribillados en Teocaltiche, la Fiscalía del Estado de Jalisco optó por el silencio.

No fue sino hasta la mañana del lunes —casi 24 horas después de los hechos— que la dependencia confirmó oficialmente el multihomicidio ocurrido la tarde del domingo en una finca del Libramiento Sur, en la colonia El Barrio, en este municipio.

La respuesta tardía de la Fiscalía evidenció, una vez más, su lentitud operativa y su preocupante desconexión con la realidad que enfrentan los ciudadanos.

Dominio Público Noticias fue el primer medio en dar a conocer este crimen múltiple.

Testigos relataron haber escuchado una acalorada discusión, seguida de una ráfaga de disparos. Posteriormente, varios sujetos huyeron del lugar a bordo de una camioneta, sin que nadie lograra detenerlos. Mientras tanto, la autoridad encargada de investigar y procurar justicia brillaba por su ausencia.

En el lugar quedaron los cuerpos de tres hombres ejecutados a balazos, y a unos metros, el de una mujer también asesinada con arma de fuego.

Oplus_131072

A pesar de la gravedad del hecho y de la rápida movilización de la policía local, los agentes de la Fiscalía llegaron horas después, cuando los cuerpos seguían tendidos en el sitio y la información era confusa, dispersa y sin un control real de la escena del crimen.

Fue el personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses quien realizó el levantamiento de los cadáveres para su traslado al Semefo. Para entonces, la Fiscalía apenas comenzaba a reconstruir un hecho que ya era conocido por la comunidad desde la tarde anterior.

Con estos hechos, queda una vez más en evidencia que la reacción de la Fiscalía fue no solo tardía, sino también desorganizada e ineficiente. Y mientras la violencia se normaliza, las autoridades siguen llegando después de los disparos, cuando ya es demasiado tarde para los habitantes de Teocaltiche.

“El Geras”: tres años burlando a la FGR mientras el terror se apodera de #Zacatecas y #Jalisco

“El Geras”: tres años burlando a la FGR mientras el terror se apodera de #Zacatecas y #Jalisco

En mayo de 2022, la FGR ofreció una recompensa de 500 mil pesos por información que condujera a su detención.

La Fiscalía General de la República (FGR) acumula más de tres años sin lograr la detención de Gerardo González Ramírez, alias “El Geras”, “El Güero” o “El Apa”, señalado como presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la zona limítrofe entre Zacatecas y Jalisco.

Pese a los constantes operativos desplegados por autoridades de los tres niveles de gobierno —incluyendo la FGR, las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina, Guardia Nacional, así como policías estatales de ambas entidades—, González Ramírez ha logrado evadir la justicia en múltiples ocasiones, escapando sin ser herido ni capturado.

Las autoridades atribuyen a “El Geras” la creciente violencia e inseguridad en municipios como Teocaltiche, Villa Hidalgo, Apulco y Nochistlán, donde su grupo ha sembrado el terror. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos y operativos, los únicos avances que se reportan son detenciones de sus sicarios y decomisos de armas, sin novedades sobre el paradero del líder criminal.

En mayo de 2022, la FGR ofreció una recompensa de 500 mil pesos por información que condujera a su detención. Se le responsabiliza de diversos crímenes cometidos en Nochistlán, Apulco y Jalpa, en Zacatecas, así como en Villa Hidalgo, Yahualica de González Gallo y Teocaltiche, Jalisco.

“El Geras” encabeza un grupo armado que ha desplazado a cientos de familias de sus hogares, provocando una crisis humanitaria en varias comunidades. A él se le atribuyen múltiples homicidios, secuestros y enfrentamientos armados tanto con grupos rivales como con fuerzas federales. Su presencia ha sido registrada en varios videos, en los que se le observa movilizándose en camionetas blindadas, escoltado por sicarios fuertemente armados.

En abril de 2024, Dominio Público Noticias reveló un hecho que destapó la profundidad de su red de influencia: Mauro Jáuregui, entonces candidato a la presidencia municipal de Apulco por el partido Movimiento Ciudadano, habría colaborado directamente con “El Geras” para coaccionar a un policía estatal. La propuesta fue clara: pasarse al bando criminal a cambio de liberar a sus familiares secuestrados. El policía fue asesinado poco después. Jáuregui ganó la elección, asumió el cargo… y más tarde huyó, hoy prófugo de la justicia por sus vínculos con el crimen organizado.

El caso de “El Geras” es el reflejo más crudo de una realidad nacional: un Estado superado por el poder del crimen, instituciones debilitadas y una ciudadanía atrapada entre el miedo y el abandono. ¿Cómo es posible que un hombre señalado por tantos delitos continúe libre, moviéndose con tal impunidad? ¿Qué falló? ¿Hay protección desde adentro? ¿Complicidad política?

Cada día que “El Geras” permanece libre, es un día más de impunidad. Y mientras tanto, las comunidades siguen vacías, el miedo sigue presente, y la justicia… sigue ausente.

Teocaltiche y Villa Hidalgo: Habitantes desmienten autoría en mantas

Teocaltiche y Villa Hidalgo: Habitantes desmienten autoría en mantas

Exigen que la seguridad esté a cargo del secretario Omar García Harfuch.

En Teocaltiche y Villa Hidalgo se ha desatado la polémica luego de que aparecieran mantas en las calles de ambos municipios con mensajes que reclaman la permanencia de la Policía Estatal de Jalisco en la región.

Los habitantes, hartos de denuncias por abusos y excesos de los oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública jalisciense, se preguntan quiénes son los responsables de esta iniciativa y exigen medidas urgentes de seguridad.

La semana pasada, en las principales cabeceras municipales, se instalaron mantas en las que se urgía:

“Somos ciudadanos de Villa Hidalgo y Teocaltiche que tenemos que unirnos en silencio, pero queremos expresarlo: ¡dejen el miedo! No queremos que los estatales se retiren jamás de nuestros pueblos, porque con ellos ha llegado la paz y la seguridad. Cansados de abusos y cobros, ¡ahora el dinero es del pueblo! ¡Gracias estatales!”

Según la Secretaría de Seguridad de Jalisco, estos mensajes provienen de personas insatisfechas con el sistema de vigilancia que se tenía antes de la intervención conjunta de autoridades estatales y federales, iniciada en febrero. La dependencia ha negado que exista alguna orden para retirar a los agentes de Villa Hidalgo y Teocaltiche.

Sin embargo, entrevistas realizadas por Dominio Público Noticias revelaron que, tras reuniones vecinales, varios habitantes aseguran no haber participado en la colocación de las mantas.

Ante esta controversia, la comunidad ha lanzado un llamado urgente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que instruya al secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y asuma de manera efectiva la seguridad en ambos municipios.

“No hemos organizado reuniones para colocar esas mantas; por el contrario, hemos denunciado de forma continua el abuso de la policía estatal. Esa fue, inclusive, una de las razones por las cuales acudimos a la Ciudad de México para presentar nuestras denuncias ante la Secretaría de Gobernación”, declaró un habitante de Teocaltiche.

En este contexto, hace unos días fue el propio el secretario de Seguridad del Estado de Jalisco, Juan Pablo Hernández, quien reconoció un aumento en los reportes de robos y homicidios en los municipios de Teocaltiche y Villa Hidalgo, a pesar de que la vigilancia está a cargo de sus policías.

Cinco días de silencio: Fiscalía de Jalisco confirma a cuentagotas asesinato de activista en Teocaltiche

Cinco días de silencio: Fiscalía de Jalisco confirma a cuentagotas asesinato de activista en Teocaltiche

La respuesta oficial fue tardía y ambigua.

Tras cinco días de hermetismo, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Jalisco confirmó finalmente el asesinato de Juan Pablo Alonzo Estrada, activista y vocero del colectivo Frente Teocaltiche por Nuestra Gente, ocurrido el pasado domingo.

La confirmación llegó tarde y sin detalles, en lo que parece ser otro intento por minimizar la violencia que consume al estado.

El crimen ocurrió en el domicilio de Alonzo Estrada, ubicado en la cabecera municipal, cuando hombres armados irrumpieron en el lugar y lo acribillaron. En el mismo ataque resultó herida su hermana, quien recibió un disparo en una pierna y fue hospitalizada.

La respuesta oficial fue tardía y ambigua. La Fiscalía solo se limitó a informar que la investigación continúa, sin proporcionar mayores datos “para no entorpecer los trabajos”.

Sin embargo, el silencio institucional y la falta de claridad alimentan la percepción de que el caso, como muchos otros, quedará impune.

Alonzo Estrada no era un ciudadano cualquiera: formaba parte de un movimiento que ha denunciado públicamente la presencia del crimen organizado en la región y la ausencia del Estado. A inicios de marzo, el colectivo que integraba se movilizó hasta la Ciudad de México para exigir respuestas y acciones reales ante la crisis de violencia que afecta a Teocaltiche.

Lejos de proteger a los denunciantes, las autoridades parecen castigarlos con el olvido. No es la primera vez que la Fiscalía de Jalisco ha sido acusada de encubrir o dilatar información sobre hechos violentos en municipios controlados por el crimen organizado como Teocaltiche y Villa Hidalgo.

Desde el secuestro de ocho policías municipales y un chofer el pasado 18 de febrero —tres de los cuales fueron encontrados muertos un día después, con un mensaje que los ligaba a una facción del Cártel de Sinaloa—, la seguridad fue asumida por fuerzas estatales y federales.

Sin embargo, la violencia no se ha detenido, y las respuestas del gobierno siguen siendo tardías, incompletas o inexistentes.