Logo blanco Dominio Público
La economía de Teocaltiche, en crisis por el crimen organizado

La economía de Teocaltiche, en crisis por el crimen organizado

Empresarios locales denuncian que están al borde de quebrar en sus negocios.

La economía local de Teocaltiche, un municipio ubicado en la región Altos Norte de Jalisco, enfrenta una de las peores crisis de su historia reciente.

A la par del deterioro en la seguridad pública, el avance del crimen organizado ha generado un impacto devastador en las actividades económicas tradicionales, provocando incertidumbre, miedo y una creciente parálisis en sectores clave para la comunidad.

Uno de los sectores más afectados es el de los talleres artesanales dedicados a la elaboración de sombreros, una tradición profundamente arraigada en la identidad del municipio.

Estos talleres, en su mayoría negocios familiares que han pasado de generación en generación, hoy se ven amenazados por las extorsiones, amenazas y violencia ejercidas por grupos criminales.

Empresarios locales denuncian que están al borde del colapso, no solo por el riesgo personal que enfrentan, sino por la posibilidad de perder el sustento de cientos de familias que dependen de esta industria.

“Ahorita hay poco trabajo, nuestros clientes tienen miedo de entrar a Teocaltiche porque pueden se secuestrados por integrantes del crimen organizado y eso ha provocado la caída de nuestras ventas”, relataron trabajadores del sector a Dominio Público Noticias.

Tal situación demuestran la importancia de esta actividad artesanal no solo como símbolo cultural, sino como motor económico para la comunidad.

La situación se agrava por la falta de acción por parte de las autoridades estatales. Habitantes de Teocaltiche acusan la ausencia del gobernador Pablo Lemus Navarro y de su gabinete de seguridad, quienes, según denuncian, no han implementado estrategias efectivas para contener la violencia ni para proteger a los ciudadanos.

Esta omisión ha permitido que el crimen organizado, en particular el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), opere con total impunidad.

El Geras

El Geras

Según múltiples testimonios, miembros de este grupo delictivo no solo ejercen control territorial, sino que también estarían actuando en complicidad con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco. Las denuncias incluyen casos de asesinatos, secuestros y extorsiones, lo cual ha sembrado el terror entre los habitantes y ha contribuido al debilitamiento del tejido social y la economía local.

El impacto de esta violencia va más allá de los talleres artesanales. Comercios, agricultores, transportistas y otros sectores económicos también han sufrido las consecuencias, con una reducción drástica de la actividad productiva.

Muchas familias han optado por cerrar sus negocios o abandonar el municipio ante la falta de garantías para vivir y trabajar en condiciones seguras.

Mientras tanto, la población de Teocaltiche exige respuestas. No solo piden seguridad, sino también una estrategia integral que permita reactivar la economía local, proteger las actividades productivas tradicionales y garantizar el derecho a vivir en paz. La historia de este municipio es la de muchas otras comunidades en México donde el crimen organizado ha penetrado todos los niveles de la vida cotidiana, aprovechando vacíos de autoridad y una débil presencia institucional.

Lo que ocurre en Teocaltiche no es un caso aislado, sino un llamado urgente a que las autoridades actúen con firmeza, transparencia y compromiso para frenar la violencia, castigar a los responsables y rescatar el futuro de sus comunidades.

Entre balas y abandono: Teocaltiche exige el fin de la complicidad estatal

Entre balas y abandono: Teocaltiche exige el fin de la complicidad estatal

Pobladores denuncian colusión entre autoridades estatales y el CJNG; exigen intervención federal y justicia por asesinato de activista.

En medio de una espiral de violencia desatada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), los municipios de Teocaltiche y Villa Hidalgo en Jalisco sobreviven bajo el abandono institucional. Frente al creciente terror, los habitantes —organizados en el Frente Teocaltiche Por Nuestra Gente (FTNG)— han lanzado un grito desesperado: exigen la intervención urgente de las fuerzas federales y la salida inmediata de una Policía Estatal que, lejos de protegerlos, los ha traicionado.

En un comunicado dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum y a las autoridades de seguridad federal, el Frente resumió su exigencia en una frase contundente: “Queremos más baleros y menos balas”. No es una metáfora. Teocaltiche, cuna de una economía artesanal basada en juguetes de madera y textiles, hoy ve cómo su identidad se diluye entre ejecuciones, desapariciones y miedo.

La complicidad de la Policía Estatal con el crimen organizado no es una sospecha: es una constante denunciada con pruebas, grabaciones y testimonios. Cateos ilegales, detenciones arbitrarias, extorsiones y omisión frente a la violencia del CJNG son parte del historial reciente de una corporación que opera sin control ni consecuencias.

Entre 2024 y en lo que va del 2025, 16 personas fueron ejecutadas y cinco más desaparecidas, entre ellas cuatro policías y un civil. A esto se suma el asesinato del activista Juan Pablo Alonso, ocurrido el 30 de marzo, en lo que pobladores consideran una represalia directa por su activismo pacífico. Su muerte, como muchas otras, permanece sin justicia.

Frente a esta crisis, la demanda es clara: la comunidad pide que el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional tomen el control de la seguridad, y que se conforme una policía municipal legítima, formada por y para el pueblo, no por cómplices del narco.

El Frente también condenó las declaraciones del gobernador Jesús Pablo Lemus Navarro, quien intentó desacreditar la lucha ciudadana sugiriendo vínculos oscuros en el asesinato de Alonso. Para los pobladores, estas palabras no son solo irresponsables, sino peligrosas.

Ahora, la responsabilidad recae sobre la Fiscalía General de la República (FGR), que debe demostrar si está del lado de la justicia o si seguirá siendo parte del silencio cómplice.

Fiscalía de Jalisco vuelve a ocultar información: otra vez, es Dominio Público Noticias quien revela la verdad de lo que ocurre en Teocaltiche

Fiscalía de Jalisco vuelve a ocultar información: otra vez, es Dominio Público Noticias quien revela la verdad de lo que ocurre en Teocaltiche

La dependencia intentó minimizar el caso, asegurando que el agente realizaba únicamente tareas administrativas.

Una vez más, la Fiscalía de Justicia del Estado de Jalisco ha demostrado su falta de transparencia al intentar ocultar el asesinato de un policía municipal en Teocaltiche.

Mientras la dependencia permanecía en silencio durante más de 12 horas, fue Dominio Público Noticias quien informó del hecho apenas una hora después del crimen, respaldando su cobertura con fotografías exclusivas desde el lugar de los hechos.

La víctima fue identificada como Luis Ernesto Chávez Regino, de 31 años, elemento activo de la policía municipal de Teocaltiche.

Tal como lo adelantó este medio, la madrugada del miércoles un comando armado irrumpió en su domicilio, ubicado en la Colonia El Tanque.

Los agresores lo sacaron al patio de la finca, en la calle Guadalupe Victoria, y ahí lo ejecutaron a balazos antes de darse a la fuga.

Fue hasta muchas horas después que la Fiscalía confirmó los hechos, validando punto por punto la información publicada por Dominio Público Noticias.

La dependencia intentó minimizar el caso, asegurando que el agente realizaba únicamente tareas administrativas, aunque sin precisar cuánto tiempo llevaba en la corporación.

Este homicidio eleva a nueve el número de policías víctimas de la violencia en Teocaltiche en menos de dos meses, un municipio donde la inseguridad se ha recrudecido mientras las autoridades estatales se mantienen opacas y omisas.

Cabe recordar que el pasado 18 de febrero fueron desaparecidos ocho policías municipales junto con un chofer que los trasladaba a Guadalajara para realizar trámites oficiales. Al día siguiente se localizaron los restos de cuatro de ellos. Los otros cuatro policías y el conductor siguen desaparecidos.

La situación se agravó el 2 de marzo, cuando otro oficial, Jesús, fue detenido por portar un arma no registrada a su nombre. Desde el 19 de febrero, la Comisaría de Teocaltiche fue intervenida y sus elementos fueron sustituidos por fuerzas estatales y federales, en un intento fallido por retomar el control de la seguridad.

La realidad en Teocaltiche se impone con sangre, mientras la Fiscalía mantiene su costumbre de callar, maquillar o retrasar la información. Es en ese vacío donde medios independientes como Dominio Público Noticias asumen la responsabilidad de informar con veracidad y sin compromisos.

Teocaltiche clama por paz tras la muerte de activista y creciente violencia

Teocaltiche clama por paz tras la muerte de activista y creciente violencia

Habitantes van a clausurar de manera simbólica la Casa Jalisco en la Ciudad de México.

El Frente Teocaltiche Por Nuestra Gente, junto con los pobladores de este municipio de Jalisco, ha lanzado una convocatoria urgente a los medios de comunicación para dar a conocer el testimonio de las víctimas de la reciente ola de violencia que ha afectado a la comunidad.

A través de una llamada de auxilio, los habitantes buscan visibilizar la incertidumbre y el sufrimiento diario que enfrentan debido al crimen organizado.

En las últimas dos semanas, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha cobrado la vida de ocho personas en Teocaltiche, incluyendo a Juan Pablo Alonso Estrada, activista por la paz y vocero del movimiento, quien fue asesinado el pasado 3 de marzo.

Alonso Estrada había sido recibido recientemente en la Secretaría de Gobernación (Segob), donde se había firmado un compromiso para establecer un diálogo y mesas de trabajo en busca de estrategias de paz para el municipio.

Según los testimonios de los pobladores, la situación se ha visto agravada por la presunta colusión de la Policía Estatal de Jalisco, a quienes acusan de actuar como una célula criminal.

Los ciudadanos aseguran que los agentes, en lugar de ofrecer seguridad, han ingresado a hogares sin órdenes de cateo, robando pertenencias, sembrando armas y permitiendo la realización de crímenes por parte de los grupos delictivos.

Ante esta grave situación, el Frente Teocaltiche Por Nuestra Gente ha convocado a una Clausura Simbólica de Casa Jalisco en la Ciudad de México, programada para el jueves 10 de abril de 2025.

El evento se llevará a cabo a las 8 de la mañana en las instalaciones ubicadas en la calle Manuel López Cotilla 1013, colonia Del Valle Centro, alcaldía Benito Juárez, donde se ofrecerá una conferencia de prensa para proporcionar más detalles sobre las acciones del movimiento “Juan Pablo Alonso”.