Logo blanco Dominio Público
El Frente Teocaltiche Por Nuestra Gente desmiente participación ciudadana en colocación de mantas

El Frente Teocaltiche Por Nuestra Gente desmiente participación ciudadana en colocación de mantas

Rechazó que representen el sentir de los habitantes del municipio de Jalisco.

El colectivo Frente Teocaltiche Por Nuestra Gente informó que el pasado 21 de abril apareció una manta anónima en el municipio, en la que se denunciaba presunta colusión entre un elemento de la Guardia Nacional y el crimen organizado.

Según el Frente, este hecho recuerda situaciones anteriores en las que también se colocaron mantas señalando supuesta conformidad de la comunidad con elementos de la policía estatal, los cuales han sido acusados por pobladores de operar a favor del crimen organizado.

El Frente enfatizó que ambas mantas —con el mismo formato y sin firma— no fueron colocadas por la comunidad, y rechazó que representen el sentir de los habitantes de Teocaltiche.

“Se desconoce quién está detrás de estas acciones, pero lo cierto es que no reflejan la voluntad ni la voz del pueblo”, indicaron.

Asimismo, recordaron que el pasado viernes 18 de abril, alrededor de 40 unidades de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) llegaron al municipio para resguardar la región de Los Altos Norte, en respuesta al incremento de la violencia vinculada a grupos delictivos, especialmente al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Oplus_131072

Las fuerzas federales se instalaron en los accesos al municipio y mantienen patrullajes permanentes. La comunidad ha recibido positivamente su presencia, considerándola una respuesta a sus peticiones urgentes ante el deterioro de la seguridad.

El Frente destacó que, tras la llegada de las corporaciones, la actividad social y económica comienza a reactivarse.

“Se percibe un ambiente de mayor tranquilidad y calma en las calles. Esperamos que esta medida del Gobierno Federal sea permanente y ayude a recuperar la paz”, añadieron.

Teocaltiche es reconocido por su producción artesanal de juguetes de madera, textiles y sombreros, así como por su riqueza cultural y tradicional, la cual se ha visto amenazada en los últimos años por la violencia generada por el crimen organizado.

El pueblo de Teocaltiche alzó la voz y el gobierno federal respondió

El pueblo de Teocaltiche alzó la voz y el gobierno federal respondió

El gobernador de Jalisco Pablo Lemus Navarro guarda silencio.

Cansados de vivir entre el miedo y la indiferencia gubernamental, los ciudadanos de Teocaltiche lograron lo que parecía imposible: forzar la atención del gobierno federal y conseguir el despliegue de fuerzas de seguridad en su municipio.

El colectivo Frente Teocaltiche Por Nuestra Gente agradeció públicamente a la comunidad por su participación y valentía, luego de que varias unidades de la Guardia Nacional y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional arribaran a la zona para reforzar la seguridad.

La presión social no fue menor. El pasado 3 de marzo, representantes del colectivo viajaron a la Ciudad de México para manifestarse ante la Secretaría de Gobernación (SEGOB), presentando denuncias formales y exigiendo una intervención directa ante la violencia creciente en la región.

Pero el mensaje más potente llegó el 10 de abril, cuando llevaron a cabo la clausura simbólica de Casa Jalisco en la capital del país. El acto fue una forma de protesta contra la inacción del gobierno estatal frente a los asesinatos y hechos violentos que han sacudido a la comunidad.

Las redes sociales se encargaron de amplificar la indignación. La protesta se viralizó rápidamente y generó una ola de reacciones por parte de ciudadanos, activistas y medios de comunicación, que evidenciaron la crítica situación de seguridad en Teocaltiche.

Mientras tanto, el gobernador Pablo Lemus Navarro guarda silencio. Hasta la fecha, no ha emitido declaraciones oficiales sobre el tema ni ha enviado a representantes estatales a dar la cara en el municipio.

Aunque la llegada de las fuerzas federales representa un avance, los pobladores insisten: no se trata solo de presencia militar, sino de un compromiso real, duradero y coordinado para devolverle la paz a una comunidad que ya no está dispuesta a callar.

Teocaltiche despide al director de Seguridad Pública asesinado

Teocaltiche despide al director de Seguridad Pública asesinado

Crece la exigencia por mayor seguridad.

Familiares, amigos y compañeros despidieron con profundo pesar al director de Seguridad Pública de Teocaltiche, Ramón Grande Moncada, quien fue asesinado a plena luz del día el pasado martes en este municipio de Jalisco.

En una ceremonia privada, se realizó una misa de cuerpo presente a la que acudieron personas cercanas al mando policiaco.

Posteriormente, el cortejo fúnebre se dirigió al panteón municipal, donde fue sepultado en un ambiente de discreción y respeto, a petición de su familia, que solicitó privacidad durante el funeral.

Grande Moncada fue atacado mientras se encontraba a bordo de su vehículo, en las inmediaciones de la unidad deportiva de la colonia Maravillas, donde se desarrollaba un evento del ayuntamiento. En la agresión, su esposa resultó herida. A pesar de que el municipio se encuentra bajo un despliegue de seguridad estatal desde el pasado 19 de febrero, los responsables lograron huir sin ser detenidos.

El mando policial, que se encontraba en funciones administrativas tras la intervención de la Comisaría, se convirtió en la segunda víctima de la corporación en menos de una semana. El 9 de abril, el policía municipal Luis Ernesto Chávez Regino, de 31 años, fue ejecutado en el patio de su vivienda por un grupo armado que irrumpió en su hogar.

La violencia no ha cesado en Teocaltiche. Tan solo el lunes pasado, al menos cuatro patrullas municipales fueron vandalizadas, a pesar de encontrarse bajo resguardo de la Secretaría de Seguridad del Estado y ubicadas en pleno centro del municipio, una zona que cuenta con cámaras de videovigilancia.

Ante la escalada de violencia y el evidente fracaso de la estrategia de seguridad implementada por el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, y el secretario de Seguridad Pública, Juan Pablo Hernández, este Viernes Santo arribaron al municipio varias unidades de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano para reforzar la vigilancia.

Oplus_131072

La llegada de las fuerzas federales, a bordo de unas 30 patrullas que se apostaron en la plaza principal, fue recibida con alivio por la población, que ha vivido semanas marcadas por el miedo y la incertidumbre. El reclamo de mayor presencia federal se había intensificado tras la creciente ola de violencia que afecta no solo a Teocaltiche, sino también a Villa Hidalgo, otro municipio bajo intervención estatal desde el 19 de febrero.

Desde esa fecha, en Teocaltiche se han registrado al menos 18 homicidios dolosos, entre ellos el del propio director Ramón Grande Moncada y el del activista Juan Pablo Alonzo, quien participó activamente en protestas para exigir el regreso de la paz a la región.

La situación de inseguridad en Los Altos de Jalisco continúa siendo crítica, y la población exige resultados concretos que frenen la violencia y devuelvan la tranquilidad a sus comunidades.