por Dominio Público | May 8, 2025 | Lo nuestro, Principales
La medida ha generado críticas entre ciudadanos.
En medio de una creciente ola de violencia que ha dejado más de 20 personas muertas en Teocaltiche en lo que va del año, el Secretario de Seguridad Pública de Jalisco, Juan Pablo Hernández González, anunció que a partir del lunes se impartirá un reentrenamiento de dos semanas a los elementos de la policía municipal.
La medida ha sido duramente cuestionada por su carácter reactivo ante una crisis de seguridad que ya ha escalado a niveles alarmantes.
“Estamos enviando un oficio al Comisario y a la Alcaldesa con un listado de elementos municipales aprobados en control y confianza, para que acudan a la Academia Estatal a un reentrenamiento de dos semanas, así como a la certificación de las siete funciones policiales”, explicó el funcionario.
El estado de fuerza que participará en este proceso está conformado por 22 oficiales de Teocaltiche y 38 de Villa Hidalgo. Según el secretario, al concluir su capacitación, los policías se incorporarán a labores de vigilancia en coordinación con la Policía Estatal, el Ejército y la Guardia Nacional.
No obstante, la medida ha generado críticas entre ciudadanos, quienes consideran que un nuevo adiestramiento de apenas dos semanas es insuficiente para enfrentar el nivel de violencia que impera en la región, donde los enfrentamientos armados, desapariciones y asesinatos han sido constantes en los últimos meses.

La decisión del secretario Hernández González llega en un contexto en el que los habitantes de Teocaltiche han denunciado la ausencia de un plan real de seguridad por parte del Gobierno del Estado.
En lugar de acciones inmediatas y contundentes, se recurre nuevamente a medidas administrativas que, en la práctica, no han contenido la expansión del crimen organizado en la zona.
Mientras tanto, la población sigue esperando una estrategia integral que dé resultados visibles, más allá de capacitaciones de corto plazo que parecen no estar a la altura de la gravedad del problema.
por Dominio Público | May 8, 2025 | Lo nuestro, Principales
De acuerdo con los primeros reportes, los dueños de la tienda recibieron llamadas en las que les exigían un pago por protección, como hicieron caso omiso, los atacaron esta madrugada
(más…)
por Dominio Público | May 8, 2025 | Lo nuestro, Principales
Ningún mando los frena.
En Teocaltiche, Jalisco, la población vive una situación preocupante: elementos de la Policía Estatal han sido denunciados por violar sistemáticamente la privacidad de los ciudadanos, obstruir accesos a viviendas con sus patrullas y utilizar los vehículos oficiales como escaleras para asomarse al interior de las casas, todo ello sin orden judicial ni motivo aparente.
Habitantes del municipio denunciaron ante Dominio Público Noticias que los abusos han ido en aumento y que las autoridades estatales y municipales han hecho caso omiso a estas prácticas ilegales. Señalan directamente al secretario de Seguridad Pública del estado, Juan Pablo Hernández, como responsable de permitir este actuar impune de sus elementos.
“Siguen los abusos de los policías del estado de Jalisco, nadie los detiene. Ahora colocan las patrullas frente a los zaguanes para ver qué hay dentro de las casas”, afirmó un ciudadano afectado.

Además, los pobladores expresaron su inconformidad con el nuevo comisario de Seguridad Pública de Teocaltiche, Hermes Daniel Rodríguez Ortiz, quien —aseguran— permanece ausente tanto de las calles como de la misma Presidencia Municipal. Critican que, pese a haber asumido el cargo hace más de una semana, no ha presentado ninguna estrategia de seguridad ni se ha acercado a la comunidad para informar sobre su plan de acción contra los grupos criminales que operan en la región.
“Parece más un funcionario de escritorio en Guadalajara que un responsable de la seguridad en Teocaltiche”, señaló otro habitante.
Ante este panorama, la ciudadanía exige acciones concretas y vigilancia institucional sobre los cuerpos de seguridad, que lejos de proteger, generan temor entre la población. La falta de transparencia, comunicación y respeto a los derechos básicos por parte de las autoridades ha incrementado la desconfianza y el hartazgo social.
por Dominio Público | May 6, 2025 | Lo nuestro, Principales
José Ignacio García Martínez fue visto por última vez el domingo 4 de mayo cuando estaba en un parque
(más…)
por Dominio Público | May 5, 2025 | Lo nuestro, Principales
Las declaraciones del gobierno estatal han sido duramente criticadas por familiares.
Siguiendo una línea que ha sido fuertemente cuestionada por diversos sectores, el gobierno de Jalisco volvió a insinuar presuntos vínculos con el crimen organizado en el caso del asesinato del secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles.
La acusación, aún sin pruebas públicas, fue planteada por el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, quien declaró que la Fiscalía estatal investiga una supuesta relación entre el exfuncionario y un rancho cateado recientemente en el poblado de Las Margaritas.
La declaración de Zamora ha causado controversia por repetir un patrón de criminalización post mortem, ya observado en los casos de otros funcionarios municipales asesinados violentamente en Teocaltiche, como el comisario de Seguridad Pública, Ramón Grande Moncada, y policías locales.
Según Zamora, la Fiscalía encontró una posible conexión entre los inmuebles cateados el pasado 25 de abril —un rancho y una bodega donde fueron halladas armas, autopartes y presunta droga— y el asesinato de Pereida Robles. No obstante, reconoció que se trata solo de una línea de investigación y que los detalles se mantienen en reserva.
“Es una de las líneas de investigación… la Fiscalía está trabajando precisamente para deslindar responsabilidades”, declaró el funcionario estatal, días después de la muerte de dicha persona, aunque evitó ofrecer pruebas o detalles que sustenten la posible relación.
El asesinato de Pereida Robles ocurrió la tarde del lunes 28 de abril, mientras comía en un restaurante de mariscos en Teocaltiche.

Las declaraciones del gobierno estatal han sido duramente criticadas por familiares, ciudadanos y voces políticas, quienes acusan una estrategia de estigmatización para desviar la atención del clima de violencia que vive la región.
“Acusar a un funcionario asesinado que ya no puede defenderse no solo es injusto, es inhumano”, expresó un servidor público local que pidió el anonimato.
Hasta el momento, la Fiscalía de Justicia de Jalisco no ha presentado pruebas concretas que vinculen directamente a José Luis Pereida Robles con las propiedades aseguradas. El caso continúa bajo investigación.
por Dominio Público | May 4, 2025 | Lo nuestro, Principales
Jaime Martínez Cruz, de 31 años, trabaja en la dirección de Catastro del Gobierno Municipal de Villa Hidalgo; el 24 de abril desapareció tras salir del ayuntamiento
(más…)