Logo blanco Dominio Público
SICT evalúa aumentar operaciones en el AICM y nuevas rutas aéreas para Toluca en 2025

SICT evalúa aumentar operaciones en el AICM y nuevas rutas aéreas para Toluca en 2025

El número de operaciones tanto de aterrizajes como despegues en el AICM, pasó de 61 a 52 y al inicio de este año han bajado hasta 43 operaciones.

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCIT), dio a conocer que luego de que México recuperó la Categoría 1 en materia de seguridad aérea, se analizan las solicitudes, para ampliar los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) junto con nuevas rutas en el Aeropuerto de Toluca.

El titular de la SCIT, Jesús Esteva Medina, informó lo anterior y explicó que la Agencia Federal de Aviación Civil, está evaluando las solicitudes del AICM y del Aeropuerto de Toluca.

Durante su primer encuentro con medios, el funcionario federal recordó que con la reducción de operaciones en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, esta terminal se ha vuelto una de las más puntuales del mundo.

“Será en el primer tercio del próximo año cuando se tendría (la evaluación). Se puede evaluar si se llevan a cabo ciertas obras o acciones que permitan que la pista se optimice en cuanto a distancias o manejo de equipaje, no solo es aumentar operaciones, sino todo lo hay en el entorno para mantener tiempos para los usuarios”, señaló.

Cabe señalar que ha habido reducciones en el número de operaciones tanto de aterrizajes como despegues en el AICM, de 61 a 52 y al inicio de este año han bajado hasta  43 operaciones.

Esta decisión no fue la primera que tomó la administración del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que en agosto del 2022 autorizó una reducción durante la temporada de invierno, de 61 a 52 operaciones por hora en los horarios saturados de las 07:00 a las 22:59 horas.

Jesús Esteva Medina recordó que el objetivo es que consolidar el Sistema Aeroportuario Metropolitano, que contempla al AICM, AIFA y el Aeropuerto de Toluca principalmente.

Cortan las alas al delito de trata de personas

Cortan las alas al delito de trata de personas

Aeroméxico, el AICM, Naciones Unidas y el Museo Memoria y Tolerancia unen fuerzas contra este ilícito.

Con el propósito de crear conciencia sobre la trata de personas y fomentar la corresponsabilidad de todos en la lucha contra este delito, en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México fue inaugurada la exposición “Destino: Libertad. La ruta de la trata de personas”.

La exhibición estará abierta al público hasta el 26 de enero de 2025 y podrá ser visitada de forma gratuita por los miles de pasajeros que a diario transitan por esta terminal aérea.

La muestra fue montada por Aeroméxico, en colaboración con el Museo Memoria y Tolerancia y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

La exposición habla de la ruta de la trata de personas desde la fase de enganche hasta la explotación, con testimonios reales de sobrevivientes que compartieron su historia.

A través de cinco testimonios se da a conocer cómo inicia el proceso de captación de las víctimas de este delito, que va desde el “enganche”, el “traslado”, hasta el momento de la “explotación”.

En la muestra, se pone de manifiesto que el fenómeno impacta particularmente a las mujeres jóvenes y menores de edad.

Ernesto Gómez Pombo, abogado General y Director Jurídico de Aeroméxico, dijo que la trata de personas es el tercer negocio ilícito más lucrativo del mundo, superado sólo por el tráfico de drogas y de armas.

El ejecutivo de la compañía bandera de México señaló que aproximadamente el 80 por ciento de los traslados que realizan los tratantes es a través de los aeropuertos y de manera legal.

Por tal motivo recordó que Aeroméxico, en alianza con la UNODC, diseñaron un tarjetón para la prevención de la Trata de Personas, el cual se encuentra a bordo de todos sus aviones, pero además la tripulación está capacitada para detectar a posibles víctimas de este ilícito cuando viajan en un avión.

“Durante el 2023 logramos contar con el 90 por ciento de sobrecargos y pilotos capacitados en medidas de prevención y protocolos de atención a posibles víctimas de trata, y este año, todos los integrantes de la compañía tienen acceso a diferentes materiales y guías de apoyo para sensibilizarse, así como para poder detectar posibles casos más allá de sus labores diarias”.

Ernesto Gómez Pombo dijo que gracias a estas iniciativas existen resultados favorables, ya que en este 2024, del 100 por ciento de los posibles casos detectados durante sus operaciones, el 23 por ciento han resultado positivos.

En la ceremonia estuvieron presentes autoridades de la ONU y del AICM, como Kristian Hölge, representante de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México, y Marco Antonio Gaxiola Cortez, subdirector de Coordinación Corporativa del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.       

 

AICM suspende operaciones por banco de niebla

Se reporta que el Aeropuerto Felipe Ángeles y el Aeropuerto de Toluca también están experimentando inconvenientes debido a esta situación.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) enfrenta nuevamente un banco de niebla, lo que podría ocasionar retrasos en los vuelos.

Ante esta situación, el aeropuerto capitalino ha solicitado a los pasajeros a mantenerse en contacto con sus aerolíneas para obtener información actualizada sobre el estado de sus vuelos.

Viva Aerobús ha advertido sobre posibles retrasos no solo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, sino también en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y en el Aeropuerto de Toluca.

Aeroméxico ha hecho lo mismo en las terminales del aeropuerto de la capital. Se recomienda a los viajeros que verifiquen el estado de sus vuelos antes de desplazarse hacia el aeropuerto.

Asimismo, se reporta que el Aeropuerto Felipe Ángeles y el Aeropuerto de Toluca también están experimentando inconvenientes debido a esta situación.

Aeroméxico transportó a 2 millones 34 mil pasajeros en noviembre de 2024

Aeroméxico transportó a 2 millones 34 mil pasajeros en noviembre de 2024

La demanda en el mercado internacional aumentó 17.4%.

Antes de terminar este 2024, Aeroméxico sumó un éxito más al transportar 2 millones 34 mil pasajeros en noviembre, que representa un aumento de 0.3% en comparación con el mismo mes del año pasado.

De acuerdo con la compañía bandera de México, en el mercado internacional los pasajeros transportados aumentaron 16.9%, en tanto que en mercado doméstico fue de 6.1%, ambas cifras comparadas con noviembre 2023.

La oferta total de Aeroméxico, medida en asientos-kilómetro disponibles (ASKs), aumentó 7.1% en comparación con el mismo mes del año pasado.

La capacidad en el mercado internacional creció 14.9%, mientras que en el mercado doméstico fue de 7.0%.

La demanda de Grupo Aeroméxico, medida en pasajeros-kilómetro (RPKs), creció 9.2% año contra año.

La demanda en el mercado internacional aumentó 17.4%, mientras que la demanda en el mercado doméstico fue de 5.2%.

La aerolínea del Caballero Águila tuvo un factor de ocupación de 85.3%, un incremento de 1.6 p.p. año contra año.

En tanto que el factor de ocupación en el mercado internacional aumentó 1.8 p.p., mientras que en el mercado doméstico incrementó 1.6 p.p.

 

Con eventos deportivos de talla internacional, musicales y congresos, Acapulco celebra el fin de año

Con eventos deportivos de talla internacional, musicales y congresos, Acapulco celebra el fin de año

El puerto seguirá siendo sede de grandes eventos.

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, dio a conocer que, en el marco de recuperación de Acapulco, el puerto terminará el año celebrando importantes eventos deportivos de talla internacional, musicales y congresos.

 

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) celebró el amplio abanico de actividades que se han y llevarán a cabo en Acapulco con el objetivo de impulsar el destino, generar derrama económica; así como enaltecer la belleza del puerto y la calidez de su gente.

 

En este tenor destacó la reciente celebración del Ironman 70.3, un triatlón en el que más de mil 100 atletas de 20 países tuvieron un desafiante recorrido que consistió en 1.9 km de natación, 90 km de ciclismo y 21.1 km de carrera; y el México Major Premier Padel, evento deportivo que contó con la participación de 407 jugadores, y una proyección en alrededor de 219 países con más de 180 millones de telespectadores.

 

Rodríguez Zamora añadió que, como parte de la recuperación de Acapulco, el puerto seguirá siendo sede de eventos deportivos de talla internacional, entre los que destacó el Acapulco Beach Soccer Cup del 13 al 15 de diciembre, donde México, el país anfitrión, estará acompañado de equipos de Estados Unidos, Colombia y España.

 

Asimismo, resaltó el Urban Trail Acapulco que se realizará el 7 de diciembre, donde los participantes recorrerán uno de los lugares más icónicos del puerto, La Quebrada, en dos rutas de 5km y 10km; el festival Trópico del 6 al de 8 diciembre; y el 65 Maratón Internacional Acapulco Aguas Abiertas del 7 al 8 de diciembre en Playa Caleta, que según las expectativas reunirá a 4 mil 200 competidores, y generará una derrama económica de más de 40 millones de pesos.

 

Del mismo modo, este importante destino turístico recibe el 15 de diciembre y por sexto año la carrera ciclista L’Étape Acapulco by Tour de France, competencia que reta aficionados del mundo del ciclismo a vivir la experiencia de esta célebre carrera; el 8 de diciembre el Papagayo Bike Marathon donde los participantes podrán recorrer una ruta de 35 kilómetros de cross country por Río Papagayo y las hermosas vistas de Lomas de Chapultepec.

 

Por otra parte, el 13 y 14 de diciembre en el Barrio Mágico de Playa Bonfil se realizará el 11° Festival Internacional del Pescado a la Talla; el 14 y 15 de este mes el Triatlón AsTRI Acapulco, Cabo Marqués; y el 15 de diciembre el 3Kids Acapulco 2024, triatlón infantil que permite a las niñas y niños de 6 a 13 años participar y disfrutar de un triatlón pensado especialmente en ellos.

 

En tanto la agrupación musical El Tri ofrecerá un concierto este próximo 15 de diciembre en el puerto de Acapulco; la cantautora Gloria Trevi se presentará el 29 del mismo mes; y del 5 al 7 se celebrará el Congreso Internacional de Especialidades en Fisioterapia Acapulco 2024.

 

La secretaria Rodríguez Zamora indicó que la recuperación económica Acapulco continuará en 2025, y con el impulso de la presidenta Claudia Sheinbaum y el trabajo coordinado de los 3 órdenes de Gobierno y la iniciativa privada, se consolidará la reactivación económica, cultural y social del puerto.

 

 

AICM suspende operaciones por banco de niebla

Pidió a usuarios ponerse en contacto con sus aerolíneas

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó la mañana de este lunes que suspendió despegues y aterrizajes por la presencia de un banco de niebla en la terminal aérea.

 

A través de sus redes sociales, pidió a usuarios ponerse en contacto con sus aerolíneas y destacó:

“AICM informa: En estos momentos nuestro aeropuerto se encuentra bajo mínimos meteorológicos por banco de niebla. Si tienes algún vuelo programado, mantente en contacto con tu aerolínea por posible afectación en los horarios. En Marina y el AICM la seguridad de las operaciones es nuestra prioridad”.

 

Por su parte, Aeroméxico también informó de esta situación, por lo que invito a los usuarios a revisar el estatus de sus vuelos.

 

En tanto que VivaAerobus también pidió a sus clientes paciencia por los retrasos provocados por este fenómeno meteorológico.