Logo blanco Dominio Público

El brote, que afecta a pacientes pediátricos con comorbilidades, ha sido relacionado con soluciones intravenosas de nutrición parenteral (NPT) que podrían haber sido contaminadas, según las primeras investigaciones

La Secretaría de Salud del gobierno federal investiga la muerte de 13 menores en cuatro unidades médicas del Estado de México a causa de un brote de Infección del Torrente Sanguíneo (ITS) por Klebsiella oxytoca multidrogo resistente, relacionado a posible contaminación de Nutrición Parenteral (NPT) o de los insumos para su aplicación.

Los casos ocurrieron en tres hospitales públicos y una clínica privada, de los que hasta el momento no se ha revelado ubicación.

La principal hipótesis sobre la fuente del brote es la posible contaminación de las soluciones de nutrición parenteral o de los insumos utilizados para su aplicación.

De acuerdo con el comunicado oficial, se han identificado 20 casos en total, de los cuales 15 han sido confirmados con Klebsiella oxytoca MDR, cuatro se mantienen como probables y uno ha sido descartado.

Los pacientes afectados son menores de 14 años, con edades que oscilan entre 0 y 14 años, y se registraron 13 defunciones relacionadas con la infección. Las víctimas padecían comorbilidades que complicaron su situación clínica.

Las investigaciones iniciales indican una posible contaminación en las soluciones NPT de la empresa SAFE, pero no se descartan otras hipótesis. Los análisis en curso buscan identificar la fuente del brote y se mantiene un monitoreo permanente para descartar posibles brotes en otras entidades.

Klebsiella oxytoca es una especie de bacteria gram-negativa, aerobia, no esporulada y con forma de bastón; que pertenece al género Klebsiella y se encuentra comúnmente en el tracto gastrointestinal de humanos y animales, así como en el medio ambiente.

Es una bacteria oportunista que puede causar infecciones en personas con sistemas inmunes debilitados.

  1. Infecciones del tracto urinario: Especialmente en pacientes con catéteres urinarios.
  2. Neumonía: Particularmente en personas con enfermedades pulmonares crónicas o prematuros.
  3. Infecciones de la piel y de los tejidos blandos: Principalmente en personas con heridas abiertas.
  4. Sepsis: En casos graves, la bacteria puede causar sepsis, una condición potencialmente mortal.