por Dominio Público | Oct 7, 2025 | Opinión
La revolución de Cochisquila es el ejemplo perfecto de lo que ocurre cuando, de un lado, hay unión, y del otro, voluntad real de resolver los problemas que afectan a la gente.
Miguel Camacho @mcamachoocampo
Hace unos días, un comerciante en el mercado me decía que la solución a los problemas del país era una revolución. Algo de razón tiene mi amigo, pero antes de que levanten las cejas, permítanme explicar mis dichos.
Si entendemos una revolución como la unión de uno o varios grupos sociales para conseguir un objetivo, entonces sí: México necesita no una, sino muchas revoluciones. Y créanme, sí funcionan… si también hay voluntad.
La semana pasada les comenté los problemas en el servicio de energía eléctrica que padecían los pobladores de Cochisquila, municipio de Coatepec Harinas, en el Estado de México. Cansados de los pretextos, el pasado 2 de octubre decidieron manifestarse en las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en Tonatico.
Al llegar, los empleados de la CFE cerraron las puertas con cadenas, y el encargado del área técnica se escabulló.
No sé si reportaron lo sucedido a sus jefes de división, quizá para quedar bien, pero no contaban con la astucia de los directivos, que se comunicaron directamente con los manifestantes y escucharon el sentir del pueblo.
No les haré el cuento largo: después de esa llamada con el directivo, los pretextos desaparecieron. Por arte de magia, aparecieron el cable y el equipo que “no tenían”, y los trabajadores salieron —escoltados por los habitantes de Cochisquila— rumbo al lugar donde debían hacer las reparaciones.
Lo que no se imaginó el responsable técnico de la oficina de Tonatico fue que sus jefes, los directores de la División Centro Sur, acudirían personalmente al sitio con un expediente de fallas acumuladas y le pedirían explicaciones.
¿Por qué cuento esta historia? Porque este 2 de octubre, los habitantes de Cochisquila pusieron el desorden.
Hicieron su pequeña revolución.
Se unieron y lograron que la CFE reparara el suministro eléctrico, que el funcionario pretextoso recibiera su jalón de orejas, y que quedara la promesa de un nuevo tendido eléctrico para que el pueblo deje de vivir a oscuras.
Y eso se consiguió porque del otro lado —en la CFE— hubo funcionarios que se pusieron la camiseta del pueblo y trabajaron, como debía ser.
La revolución de Cochisquila es el ejemplo perfecto de lo que ocurre cuando, de un lado, hay unión, y del otro, voluntad real de resolver los problemas que afectan a la gente.
Así, con algo tan simple como cumplir con el deber, se cambian vidas.
EN EL TINTERO
Nota al margen: La Policía llegó tres veces a la manifestación, pero al ver de qué se trataba, la respuesta fue la misma:
“Mucha suerte con estos @#__-&.”
por Dominio Público | Oct 6, 2025 | Principales, Seguridad
De acuerdo con los reportes, Jessica Flor Luna Aguilera fue privada de la vida a balazos este lunes al dirigirse a una escuela primaria en el municipio de Atoyac para recoger a su hija
(más…)
por Dominio Público | Oct 6, 2025 | Valle de México
Inversión de 15 millones de pesos de recursos federales, estatales y municipales en la Quinta Zona; rehabilitarán la planta potabilizadora Emiliano Zapata.
El suministro de agua potable por la red en Ecatepec pasó de 35 por ciento al inicio de la actual administración a 50 por ciento actualmente, debido a diversas acciones y la inversión de 700 millones de pesos en materia hídrica de recursos federales, estatales y municipales, informó la alcaldesa Azucena Cisneros Coss.
En la conferencia de prensa semanal, la presidenta municipal mencionó que con dicho incremento el organismo de agua (Sapase) dejó de realizar 100 mil viajes de pipas, toda vez que el agua era utilizada como botín político y la pasada administración local rentaba hasta 200 vehículos de este tipo para abastecer a las comunidades.
Afirmó que más de 275 mil vecinos de la Quinta Zona de Ecatepec ya reciben agua por la red y cerraron más de 50 puntos de huachicoleo.
“Pasamos de un gobierno que lucraba política y económicamente con las pipas a un gobierno que está invirtiendo mucho dinero en infraestructura. Otro anuncio importante es que hemos logrado cerrar más de 50 puntos de huachicoleo, eso es Cambio con Honestidad”, reiteró.
Cisneros Coss dijo que la Quinta Zona de Ecatepec es una de las más afectadas por el desabasto de agua potable, por lo que los gobiernos federal, estatal y municipal invirtieron en el último trimestre 15 millones de pesos para aumentar el suministro en la región, lo que contempla la rehabilitación de la planta potabilizadora del pozo Emiliano Zapata.
Reiteró que los tres niveles de gobierno destinaron este año 700 millones de pesos para obras y acciones en materia hídrica en Ecatepec, como rehabilitación y reperforación de pozos, remozamiento de redes, cambio de válvulas, líneas de conducción, sistemas de bombeo y reparación de fugas, entre otras, muchas de ellas en la Quinta Zona.
“Nuestro trabajo ha sido más intenso que en ningún otro lugar, porque ahí la justicia se llama agua limpia. No se trata sólo que el agua llegue, sino que llegue también de calidad, por las condiciones del subsuelo”, expresó.
Recordó que el agua es de mala calidad en la Quinta Zona y el anterior gobierno municipal instaló plantas potabilizadoras en tres pozos construidos en esta región, las cuales son inoperantes, aunque trabajan para que el líquido pueda ser utilizado sin riesgo por los colonos.
Cisneros Coss mencionó que el gobierno municipal presentó denuncias por la construcción de dichas plantas potabilizadoras que no funcionaron, lo que causó daños al erario público, al igual que la perforación de un pozo en la colonia Sergio Méndez Arceo, operado por la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata Línea de Masas (UPREZ LM).
Francisco Vázquez Reyes, director del organismo de agua de Ecatepec (Sapase), informó que mejoraron al 100 por ciento el abasto de agua por la red en 14 colonias y en otras 19 está al 50 por ciento, además de que continúan trabajando para avanzar al respecto.
por Dominio Público | Oct 6, 2025 | Principales, Valle de México
Temprano fue desalojada la Facultada de Ciencias Políticas y Sociales en Ciudad Universitaria; más tarde fue la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, y también la Prepa 6
(más…)