Logo blanco Dominio Público
Sepa La Bola: Contratos del STE: Favoritismo y sobrecostos

Sepa La Bola: Contratos del STE: Favoritismo y sobrecostos

Con esas irregularidades se afecta directamente la operación y seguridad del transporte eléctrico de la capital.

Claudia Bolaños @claudiabola

Una denuncia presentada ante el Gobierno de la Ciudad de México, registrada bajo el folio SIDEC2510183DENC, revela presuntas prácticas de corrupción, favoritismo y abuso laboral dentro del Sistema de Transportes Eléctricos (STE), encabezado por Martín López Delgado.

De acuerdo con el documento, desde su llegada al cargo, el funcionario habría favorecido de manera reiterada a la empresa Trolley and Bus Electric México, S.A. de C.V., tanto en la compra de refacciones para trolebuses como en la adjudicación de contratos para subestaciones eléctricas.

En 2024, el STE habría adjudicado de forma directa el contrato No. STE-DEAF-GRMA-041-A-2024 a Trolley and Bus Electric México por un monto de 100 millones de pesos para la adquisición de refacciones de trolebuses. El proceso no incluyó un estudio de mercado amplio que permitiera comparar precios con otros proveedores, lo que derivó en una compra con sobrecostos de hasta cuatro veces respecto a los precios al menudeo o al cliente final.

La empresa justificó la adjudicación asegurando tener exclusividad otorgada por Yutong de México, S.A. de C.V., fabricante de los trolebuses. Sin embargo, la propia Yutong de México negó haber concedido dicha exclusividad, lo que pone en entredicho la legalidad y transparencia del procedimiento.

Aun así, la Dirección General del STE habría continuado otorgando ventajas contractuales a Trolley and Bus Electric México, bloqueando la participación de otros proveedores potencialmente más competitivos.

Otro punto señalado en la denuncia corresponde al contrato No. STE-DEAF-GRMA-063-A-2024, mediante el cual la misma empresa obtuvo la adjudicación para la compra e instalación de tres subestaciones eléctricas.

Las instalaciones, que debieron estar en operación desde el 31 de diciembre de 2024, permanecen sin conectar y fuera de servicio. A pesar de ello, no se han aplicado sanciones ni se ha dado vista al Órgano Interno de Control.

Y se refiere que actualmente existe un nuevo procedimiento de compra de subestaciones que se requiere con urgencia, pero en el que nuevamente se estaría favoreciendo a la misma empresa. El documento indica que el director habría dado instrucciones para “ayudar a la empresa Trolley and Bus a cumplir con los requisitos del proceso», ajustando los procedimientos para que la firma resultara ganadora.

Con esas  irregularidades se afecta directamente la operación y seguridad del transporte eléctrico de la capital. La falta de competencia, la concentración de contratos y la ausencia de sanciones, señalan, podrían derivar en fallas mayores y en un daño económico al erario público.

Y Sepa La Bola pero el sector empresarial que colabora con el Gobierno de México también encendió nuevamente las alertas. Diversos proveedores acumulan meses sin recibir pagos, situación atribuida a la subsecretaria de Egresos de Hacienda, Bertha Gómez Castro. La falta de liquidez afecta no solo a las empresas, sino también a dependencias como Salud, Seguridad, Defensa, Bienestar, Educación, Cultura, Turismo y el SICT, además de instituciones como IMSS-Bienestar, ISSSTE, IPN, DIF y el Hospital Juárez de México. La demora en las transferencias compromete la continuidad de servicios esenciales y refleja, según empresarios, una falta de compromiso por parte de Hacienda.

Y Sepa La Bola pero de cara al Mundial de Fútbol 2026, uno de los eventos más relevantes para el sector turístico y gastronómico, se prepara el XVI Congreso Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Industria Hotelera, Gastronómica y Conexos de la República (SITIHGA), donde se elegirá al nuevo secretario general.  Fernando Martínez Gutiérrez, de 38 años, ya  tiene 50 mil votos asegurados.

El va por la iniciativa de las 40 horas laborales no afecte al sector, caracterizado por depender de propinas, pero de forma gradual y acompañada de capacitación y productividad, para garantizar estabilidad económica para empresas y trabajadores.

María Corina Machado recibe el Nobel de la Paz por su defensa de la democracia en Venezuela

María Corina Machado recibe el Nobel de la Paz por su defensa de la democracia en Venezuela

La dirigente venezolana reaccionó al conocer la noticia: “Dios mío… no tengo palabras”.

El Comité Noruego del Nobel otorgó el Premio Nobel de la Paz 2025 a la dirigente venezolana María Corina Machado, en reconocimiento a su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y su lucha por una transición justa y pacífica hacia la democracia”.

Machado, de 57 años, se ha consolidado como una de las principales voces de oposición al gobierno de Nicolás Maduro, en el poder desde 2013 tras el fallecimiento de Hugo Chávez. Su liderazgo cobró fuerza durante la elección presidencial de julio de 2024, cuando la oposición denunció haber ganado los comicios, aunque los resultados fueron rechazados por el oficialismo, que nunca presentó pruebas de su triunfo.

En su comunicado, el Comité Noruego advirtió sobre el retroceso de la democracia en el mundo y resaltó la relevancia del caso venezolano. “La democracia es un prerrequisito para una paz duradera. Sin embargo, vivimos en un mundo donde cada vez más regímenes autoritarios desafían las normas y recurren a la violencia”, señaló el organismo.

El comité añadió que la lucha de Machado simboliza un fenómeno global: el uso del poder para debilitar el Estado de derecho, silenciar la prensa y reprimir a las voces críticas. “En 2024 se celebraron más elecciones que nunca, pero cada vez menos fueron libres y justas”, subrayó.

Con evidente emoción, la dirigente venezolana reaccionó al conocer la noticia: “Dios mío… no tengo palabras. Este es el logro de un movimiento, de una sociedad. Lo recibo con humildad y agradecimiento en nombre del pueblo de Venezuela”, declaró en conversación con Kristian Berg Harpviken, presidente del Comité Noruego del Nobel.

El reconocimiento convierte a Machado en la segunda persona venezolana en recibir un Premio Nobel, después del científico Baruj Benacerraf, galardonado con el Nobel de Medicina en 1980.