por Dominio Público | Oct 14, 2025 | Opinión
Nuestra apatía se vuelve un cheque en blanco para que los malos funcionarios hagan sus chanchullos. Y ellos lo saben: mientras no digamos nada, continuarán haciendo de las suyas.
Miguel Camacho @mcamachoocampo
En ocasiones anteriores he comentado con ustedes que la soberbia es una enfermedad que, en sus casos más graves, puede ocasionar la muerte civil de los políticos que la padecen.
Pero la forma de comportarse de los gobiernos —de todos los colores— ha provocado que en la sociedad mexicana surja otro padecimiento igual de grave: la apatía. Y cuando la apatía ciudadana se mezcla con la soberbia y la corrupción política, el resultado es un cóctel peligroso para el país.
“No voto porque al final siempre quedan los mismos, ¿para qué…? Yo voto nada más para que me sellen la credencial, de todos modos el gobierno no sirve para nada… Me siguen cobrando piso”, son algunas frases que se escuchan con frecuencia. Son producto del desencanto con los gobiernos, insisto, de todos los colores e ideologías.
Pero eso sí, cuando los gobernantes toman decisiones con las que no coincidimos, entonces brincamos y protestamos, diciendo que no estamos de acuerdo.
Traigo a colación todo esto por una situación que se dio en el pueblo de donde soy. La semana pasada, el presidente municipal llegó en una “gira de trabajo” para definir los detalles del arreglo de uno de los caminos de acceso.
Hace poco más de un mes hubo una junta donde los delegados municipales propusieron que, si la población ayudaba con la mano de obra, los trabajos avanzarían mucho más rápido. Por mayoría se acordó apoyar el proyecto.
Un amigo, a quien aprecio mucho, no asistió a ninguna de las reuniones. Días después, en una plática en mi casa, me dijo que no estaba de acuerdo con el proyecto y que no pensaba cooperar, porque la reparación había sido una promesa de campaña. Mencionó a varias personas que tampoco estaban de acuerdo, pero que en las reuniones guardaron silencio e incluso aplaudieron la propuesta del presidente.
Respeto su postura, porque tiene argumentos sólidos: primero, fue una promesa de campaña que el alcalde debía cumplir “sin que al pueblo le costara”; y segundo, propone buscar apoyo entre las empresas que se benefician de la comunidad.
Pero independientemente de lo razonable que parezcan sus ideas, lo cuestionable es que no habló cuando debía hacerlo.
Y lo mismo aplica para quienes callaron y ahora se dicen inconformes.
Los mexicanos debemos sacudirnos la apatía y hablar cuando hay que hablar, exigir cuentas a quienes gobiernan y dejar de conformarnos con que las cosas sigan igual.
Nuestra apatía se vuelve un cheque en blanco para que los malos funcionarios hagan sus chanchullos. Y ellos lo saben: mientras no digamos nada, continuarán haciendo de las suyas.
EN EL TINTERO
Las inundaciones y los muertos en Veracruz son una clara muestra de que hace falta el Atlas de Protección Civil del país. Reitero: si lo tienen… ¡úsenlo!
por Dominio Público | Oct 13, 2025 | Nacional, Principales
A partir de hoy 600 brigadas con 3 mil servidores de la nación de la Secretaría de Bienestar se despliegan en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí para realizar el Censo.
Como parte de su recorrido en territorio para auxiliar a la población afectada por las recientes lluvias, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó un recorrido por Pinal de Amoles, Querétaro, donde reiteró el mensaje de que el Gobierno de México tiene presupuesto suficiente para hacerle frente a la emergencia.
“En Querétaro recorrimos Pinal de Amoles, comunidad afectada por las pasadas lluvias. Seguimos en territorio; hay presupuesto suficiente para apoyar a todas las familias. Saldremos adelante”, publicó en sus redes sociales.
En la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, la Jefa del Ejecutivo Federal expuso que este lunes 13 de octubre, visitará los estados de Querétaro e Hidalgo mientras que, en los siguientes días, irá a San Luis Potosí y regresará al norte de Veracruz para continuar apoyando a las familias afectadas. El día de ayer visitó Puebla y Veracruz donde escuchó a pobladores y coordinó las acciones de auxilio.
Cabe señalar que el Gobierno de México tiene destinado para este año una partida de más de 19 mil millones de pesos (mdp) para hacerle frente a las emergencias, de los cuales, se han destinado cerca de 3 mil mdp para atender a Guerrero y Oaxaca, los cuales sufrieron daños por el huracán Erick.
Además, a partir de hoy 600 brigadas con 3 mil servidores de la nación de la Secretaría de Bienestar se despliegan en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí para realizar el Censo, casa por casa, en las zonas afectadas y comenzar con la entrega de los primeros apoyos a partir de esta semana.
por Dominio Público | Oct 13, 2025 | Valle de México
Dieron primeros auxilios al pequeño y lo trasladaron al hospital.
Tras una rápida intervención de proximidad social, elementos del Sector 16 de la policía de Ecatepec atendieron un llamado de auxilio para un bebé de siete días de nacido que presentaba signos de asfixia y cuya vida estaba en peligro, al que brindaron los primeros auxilios y trasladaron de inmediato al hospital Las Américas, donde médicos lo estabilizaron y se encuentra a salvo.
La y los oficiales Yuliana Zárate, Samuel Sereno y Mario Castillo atendieron el llamado de auxilio sobre un bebé en riesgo. Al llegar a un consultorio particular, ubicado en calle Volcán y Brisa, colonia Jardines de Morelos, una mujer informó que el niño de siete días de nacido se estaba ahogando.
Ante la emergencia, la oficial Yuliana Zárate tomó al bebé en brazos y comenzó a brindarle los primeros auxilios, en busca de que reaccionara.
“Cuando llegué el bebé ya estaba morado, no se movía, le empecé a dar los primeros auxilios, traté de hacerlo reaccionar, emitió un gritito y se movió; mis compañeros y yo decidimos subirlo a la patrulla y llevarlo al hospital; en el camino seguí dando masajes, de repente se movía y apretaba mi mano”, relató la policía de Ecatepec.
De inmediato lo trasladaron al hospital Las Américas, donde fue ingresado de urgencia, le colocaron oxígeno y realizaron lavado nasal, ya que el pequeño tenía obstrucción de vías respiratorias por leche y mucosidad derivado de gripe; sin embargo, el traslado fue oportuno y pudieron estabilizarlo.
La oficial Yuliana, de 28 años de edad, quien tiene dos hijos y lleva dos años en la corporación, afirma que a veces en su labor el miedo paraliza, pero hay que actuar con rapidez sobre todo en una situación de vida o muerte. En ese momento solo pensó en sus hijos y que en un caso así le gustaría contar con apoyo de los policías.
“Al ver y sentir que el bebé lloró me dieron ganas de llorar también. La mamá, recién operada, cuando escuchó a su pequeño corrió a abrazarme y me dijo gracias. Es una sensación y satisfacción muy grande”, señaló la uniformada.
Karen Reyes, madre del pequeño, dio las gracias a los oficiales del Sector 16 por la intervención oportuna. “Quiero agradecer a los oficiales porque salvaron a mi bebé y nos apoyaron hasta llegar al hospital, estoy muy agradecida”, dijo.
por Dominio Público | Oct 13, 2025 | Principales, Seguridad
Las víctimas fueron identificadas de manera preliminar como Gerardo ‘N’, de 30 años, y Ramón ‘N’, de 44. Este último elemento activo de la Defensa Nacional
(más…)