por Dominio Público | Oct 16, 2025 | Opinión, Principales
En México, los planes de protección civil suelen aparecer después del desastre, y las promesas de reconstrucción se diluyen con el lodo.
Miguel Camacho @mcamachoocampo
Si hay una frase de la cual los gobiernos mexicanos, de todos los colores, no han entendido el significado, es: “Más vale prevenir que lamentar.”
Menciono lo anterior por la desgracia que enfrentan varios estados del país por las lluvias, lluvias que, hasta el momento de escribir estas líneas, han dejado 66 personas muertas, más de 70 desaparecidos y una cantidad de daños materiales aún sin cuantificar.
La presidenta Sheinbaum visitó la zona afectada y vio las necesidades de la gente, conoció su desesperación. Se dio un baño de pueblo, pero no del pueblo colocado estratégicamente para gritarle “¡presidenta, presidenta!”, sino de un pueblo víctima de una tragedia que pudo haberse evitado.
Sí, pudo haberse evitado. Porque aunque diga el gobierno que no había elementos científicos contundentes para presumir la manera como llovió, lo cierto es que no se hizo caso de los reportes de Conagua.
Mientras el agua arrastra casas, autos y esperanzas, los funcionarios repiten el mismo libreto: “fue un fenómeno atípico.” No, lo atípico sería verlos prevenir. En México, los planes de protección civil suelen aparecer después del desastre, y las promesas de reconstrucción se diluyen con el lodo.
De norte a sur, la historia se repite: cauces invadidos, drenajes colapsados, presupuestos recortados y una sociedad que se acostumbra a sufrir como si fuera destino. No lo es. Es decisión —o mejor dicho, omisión—.
Porque en México no nos falta información ni advertencias, nos falta voluntad para actuar antes del desastre.
Tal vez muchos de ustedes me digan, con razón, que las lluvias no fueron culpa de las administraciones actuales. Están en lo cierto. Lo que sí cae en la responsabilidad histórica de los gobiernos, no sólo de Morena, sino de todos los colores, es no haber hecho lo suficiente para mantener seguras las zonas de riesgo y a la población que en ellas vive.
La presidenta Sheinbaum hizo bien en salir de la burbuja y recorrer las zonas afectadas, pero sería mucho mejor que los tres niveles de gobierno entendieran que prevenir no es gasto: es responsabilidad. Y que los compromisos que hagan con los afectados no se los lleve la corriente.
EN EL TINTERO
Que alguien le diga al senador Adán Augusto López que es el momento de dejar la política y retirarse a su notaría a administrar sus bienes. Podría negociar una escolta para él y su familia, y vivir tranquilo el resto de su vida. De insistir en quedarse, su destino podría ser de pronóstico reservado.
por Dominio Público | Oct 15, 2025 | Principales, Seguridad
En las últimas horas se han reportado varios hechos de violencia sin que las autoridades municipales emitan una postura y mientras se supone que hay un importante despliegue de la policía estatal
(más…)
por Dominio Público | Oct 15, 2025 | Nacional, Principales
La mandataria visitó Tamazunchale, una localidad ubicada en el estado de San Luis Potosí que fue afectada por el desbordamiento del río.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recorrió por tercera vez zonas afectadas por las lluvias sin precedentes que ocurrieron en Hidalgo, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro.
Para el mediodía de este martes, la mandataria llegó a Tamazunchale, una localidad ubicada en el estado de San Luis Potosí que fue afectada por el desbordamiento del río.
Al igual que en los últimos días de recorridos por localidades de Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro, la primera mujer Presidenta de México encabezó una comitiva de funcionarios de diversas áreas para que se atiendan todas las necesidades de la población afectada: apertura de caminos, restablecimiento de energía eléctrica, despensas, limpieza, refugio y rescate de bienes.
La Jefa del Ejecutivo Federal ha tomado bajo su propio mando la atención de esta contingencia, tanto en territorio como en reuniones nocturnas del Comité Nacional de Emergencia para dar seguimiento junto con su gabinete, gobernadores de los cinco estados y representantes del gobierno federal que envió para coordinar las acciones en las zonas más afectadas.
Hoy en Tamazunchale, acompañada por el gobernador Ricardo Gallardo, la Presidenta Claudia Sheinbaum incluso participó en uno de los censos que realizan 3 mil Servidores de la Nación en todas las comunidades afectadas.
La Presidenta de México ha destacado la labor de los Servidores de la Nación, quienes en esta emergencia han llegado a todas las zonas afectadas, incluidas algunas de muy difícil acceso.
Los más altos mandos también están desplegados en territorio por instrucción de la Presidenta de México, un caso es el del secretario de la Defensa, general Ricardo Trevilla, quien en uno de los puentes aéreos instalados para llevar ayuda humanitaria atendió personalmente a pobladores de una zona serrana en Hidalgo, o el almirante Raymundo Pedro Morales, secretario de la Marina, quien encabeza las tareas en Veracruz.
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que seguirá recorriendo las comunidades afectadas por las lluvias extraordinarias, en las cuales se comunica directamente con la población afectada.
por Dominio Público | Oct 15, 2025 | Nacional
La Subsecretaria de Atención a las Violencias de la SSPC, Esthela Damián Peralta, destacó que “gracias a la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum, hoy celebramos 100 jornadas que han transformado vidas, creado espacios seguros y fortalecido el tejido social en todo el país”.
En el marco de la conferencia matutina realizada en Tijuana, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda; Esthela Damián Peralta, Subsecretaria de Atención a las Violencias de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Beatriz Olivares, destacaron los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad basada en la atención a las causas y la construcción de paz desde las comunidades.
Durante el encuentro, se celebró la Jornada de Paz número 100 a nivel nacional, con resultados tangibles en Baja California:126,729 servicios brindados en ferias de paz; 208 brigadas comunitarias en 35 polígonos de atención prioritaria; 14,667 visitas casa por casa y 9,670 atenciones directas.
Así como 21 Comités de Paz organizados por las y los Sembradores de Paz; 2.1 millones de pesos invertidos en el programa de Desarme Voluntario, con 70 armas largas entregadas.
La gobernadora Marina del Pilar Ávila subrayó que las Jornadas de Paz buscan abrir oportunidades educativas, laborales y culturales para las juventudes, asegurando que “la paz no se impone, se construye atendiendo las causas que generan exclusión”.
Por su parte, la Subsecretaria de Atención a las Violencias de la SSPC, Esthela Damián Peralta, reconoció la labor coordinada entre los tres niveles de gobierno, destacando que “gracias a la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum, hoy celebramos 100 jornadas que han transformado vidas, creado espacios seguros y fortalecido el tejido social en todo el país”.
Asimismo, Beatriz Olivares informó sobre los resultados del primer censo nocturno en Tijuana, realizado por más de 400 servidoras y servidores públicos, con el objetivo de identificar y atender a personas en situación de calle y movilidad.
El evento contó con la participación de jóvenes que forman parte del programa Sembradores de Paz, quienes compartieron testimonios sobre su proceso de transformación y su compromiso con la reconstrucción social.
“Los gobiernos anteriores llamaban ‘ninis’ a nuestros jóvenes; hoy son Sembradores de Paz que construyen el México del futuro”, afirmó la gobernadora Marina del Pilar.
Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso de construir una paz duradera, desde las comunidades y con la participación de todas y todos.
por Dominio Público | Oct 15, 2025 | Principales, Seguridad
En esta acción la Guardia Nacional no reportó detenidos y lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), quien continúa con la integración de la carpeta de investigación
(más…)