Explota tractocamión con hidrocarburos en Tula, Hidalgo
Esta madrugada se generó la explosión e incendio de un tractocamión con dos autotanques cargados con hidrocarburos en un predio ubicado sobre la carretera Tula de Allende – Jorobas
Esta madrugada se generó la explosión e incendio de un tractocamión con dos autotanques cargados con hidrocarburos en un predio ubicado sobre la carretera Tula de Allende – Jorobas
El próximo 10 de diciembre se entregarán los últimos trenes a Valle de Chalco, Chimalhuacán, Tlalnepantla y Chalco.
A través de un enlace desde la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, a Texcoco, Estado de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el banderazo de salida a la segunda entrega de trenes de pavimentación del Plan Integral del Oriente, en esta ocasión en beneficio de los municipios de Ixtapaluca, Texcoco y La Paz.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que el Plan Integral del Oriente del Estado de México contempla la entrega de 10 trenes de pavimentación, lo que representa una inversión de 500 millones de pesos (mdp), así como de 600 mdp adicionales entre 2025 – 2027 de los que 102 mdp son solo para este año, para asfalto y operación de estos trenes que contienen cinco máquinas: Fresadora, rodillo, petrolizadora, finisher y un compactador neumático.
Agregó que para el uso de estas maquinarias desde junio se han realizado capacitaciones a cargo de 150 personas, 15 por municipio, en el que se realizan actividades de manejo, cuidado y uso de los trenes, operación y mantenimiento preventivo y correctivo, demostración teórico-práctica y prácticas operativas bajo supervisión.
Recordó que el pasado 3 de noviembre se llevó a cabo la primera entrega para los municipios de Nezahualcóyotl, Ecatepec y Chicoloapan. Mientras que el próximo 10 de diciembre se entregarán los últimos trenes a Valle de Chalco, Chimalhuacán, Tlalnepantla y Chalco.
Además, informó que la SICT ya cuenta con los 10 primeros trenes de pavimentación que atenderán los caminos a nivel nacional los cuales se están utilizando en el Estado de México, Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Jalisco y Veracruz.
Mientras que el segundo bloque de 10 trenes llega entre noviembre y diciembre, los cuales serán destinados para el Estado de México, Oaxaca, Guerrero y Veracruz, asimismo el tercer bloque de 10 equipos llegará en diciembre, y se utilizaran en el Estado de México, Morelos, Michoacán, Zacatecas, Coahuila, Tabasco y Guanajuato.
Con lo anterior, en 2025 se dará atención a 195 kilómetros (km) con 30 trenes de pavimentación en 16 estados con una inversión de mil 885 mdp y en 2026 se adquirirá nueva maquinaria.
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, agradeció la entrega de estos trenes de pavimentación ya que mejorarán las calles y carreteras de esta región que por mucho tiempo fue olvidada en el pasado.
El INE sostiene que cuenta con procesos ordenados, reglas claras y máxima transparencia en la renovación del documento que da identidad y voz a más de 98 millones de mexicanas y mexicanos.
Claudia Bolaños @claudiabola
El Instituto Nacional Electoral (INE) continúa con el proceso de Licitación Pública Internacional para la nueva Credencial para Votar 2026, con transparencia, competencia abierta y vigilancia técnica permanente.
Este miércoles 12 de noviembre se llevó a cabo una nueva sesión, como parte del procedimiento previsto en la normatividad de adquisiciones. En esta etapa, se han seguido recibiendo preguntas y solicitudes de precisión por parte de las empresas participantes, nacionales y extranjeras, interesadas en formar parte de uno de los procesos más complejos y especializados del país.
Como ocurre cada cinco años, cuando el INE licita la producción de su principal instrumento de identificación ciudadana, las aclaraciones son comunes y necesarias: sirven para despejar dudas técnicas, armonizar especificaciones y garantizar que cada oferente compita en igualdad de condiciones.
El proceso —público, videograbado y con actas disponibles al escrutinio ciudadano— se desarrolla bajo altos estándares de seguridad, calidad y trazabilidad, con mecanismos de auditoría que permiten verificar cada paso.
La institución mantiene el objetivo de asegurar que la Credencial para Votar 2026 conserve su condición de documento infalsificable, confiable y tecnológicamente avanzado, al tiempo que garantiza que la licitación sea abierta, verificable y auditada por cualquier interesado.
Lejos del ruido mediático, el INE sostiene que cuenta con procesos ordenados, reglas claras y máxima transparencia en la renovación del documento que da identidad y voz a más de 98 millones de mexicanas y mexicanos.
Y Sepa La Bola pero Rafael Guerra no la tiene fácil para repetir como magistrado presidente del PJCDMX, ya quea figura de la magistrada Celia Marín Sasaki emerge en un momento crítico para ese tribunal. No se trata solo de la acumulación histórica de rezagos ni de la creciente demanda social por procesos transparentes y ágiles; es, sobre todo, la urgencia de un liderazgo capaz de entender que la justicia capitalina necesita algo más que nuevas herramientas: requiere una nueva visión.
Marín Sasaki no es improvisada, dice una amplia ala de trabajadores judiciales. Su trayectoria de más de cuatro décadas en la impartición de justicia la sitúa entre las voces con mayor autoridad moral dentro del Poder Judicial local. Su formación en Derecho Penal, sus estudios de posgrado en la UNAM y en Salamanca, y su trabajo en violencia de género delinean un perfil técnico sólido, pero también profundamente humano. En tiempos donde la justicia parece cada vez más distante para la ciudadanía, ese equilibrio es indispensable.
El problema es evidente. El Tribunal resolvió más de 42 mil asuntos entre enero y abril de este año, una cifra que, aunque elevada, representa una caída de más de 10 mil casos respecto al mismo periodo anterior. Los juicios orales, diseñados para brindar mayor claridad y eficiencia, siguen siendo una excepción: apenas 0.11 % de los casos penales llega a esa etapa. No es solo una cifra fría; es un síntoma de un sistema que se ahoga en su propia inercia.
Ahí radica la relevancia de perfiles como el de Marín Sasaki. Su experiencia en todos los niveles jurisdiccionales le permite identificar los cuellos de botella que frenan a la institución, mientras que su impulso a la perspectiva de género es una deuda histórica que el país arrastra. Modernización y humanismo no son conceptos incompatibles; al contrario, son los pilares de un Poder Judicial que aspire a recuperar la confianza pública.
La Ciudad de México necesita un liderazgo dispuesto a encabezar reformas profundas, lejos de intereses políticos y más cercano a las necesidades reales de la población. Si algo ha demostrado Celia Marín Sasaki es que la justicia, para ser tal, debe ejercerse con rigor, transparencia y humanidad. Esa combinación, hoy más que nunca, es la que podría marcar el rumbo de la renovación judicial que tanto se anuncia y tan poco se concreta.
Azucena Cisneros entrega ambas vialidades, en beneficio de más de 300 mil personas.
Con inversión superior a 36 millones de pesos, la alcaldesa Azucena Cisneros Coss inauguró la repavimentación de las avenidas Insurgentes, en el primer cuadro municipal, e Industrias, entre La Cuesta y Tepetzicasco, que en conjunto suman más de 4 kilómetros lineales y benefician a más de 300 mil personas.
La munícipe también dio el banderazo de inicio a obras de repavimentación de avenida Nacional, de 2.7 kilómetros lineales, que corre paralela a la vía López Portillo y cruza varias comunidades de la región de Guadalupe Victoria.
Cisneros Coss, acompañada de vecinos, recorrió avenida Insurgentes, de 3.3 kilómetros lineales, una de las vialidades más importantes del primer cuadro municipal y que fue realizada con el tren de repavimentación que recientemente compró el gobierno municipal.

Avenida Insurgentes comunica la vía López Portillo y la carretera Lechería-Texcoco con la autopista México-Pachuca y vía Morelos, cuyo asfaltado requirió inversión de 17 millones 916 mil pesos y que fue realizada con equipamiento propio por el gobierno municipal, obra que hubiera costado con una empresa 25 millones 603 mil pesos, lo que representa ahorro de siete millones 687 mil 880 pesos.
Blanca Esther Bermúdez Rosas, habitante de la colonia Tierra Blanca, cuyo domicilio se ubica frente a avenida Insurgentes, afirmó estar “muy contenta porque nos da mejor confort en el transitar con los vehículos (…) y se ve mucho más bonito. La verdad le da un realce muy satisfactorio y una muy buena impresión”.
Cisneros Coss igualmente caminó por avenida Industrias, de 704 metros lineales, repavimentada con concreto asfáltico con inversión de 18 millones 196 mil pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN).
Esta vialidad beneficia de manera directa a unos 15 mil habitantes de las comunidades La Cuesta, El Rehilete y Tepetzicasco, así como a miles más indirectamente y que diariamente la utilizan para llegar a sus destinos.
En la colonia Ejidos de San Cristóbal, la presidenta municipal de Ecatepec dio el banderazo para obras de repavimentación de avenida Nacional, vialidad de 2.7 kilómetros de longitud y que cruza varias comunidades de la zona de Guadalupe Victoria, pues corre paralela a la vía López Portillo.
Avenida Nacional será repavimentada con el tren que recientemente entregó la presidenta Claudia Sheinbaum al gobierno de Ecatepec, por lo que la obra costará ocho millones 324 mil pesos, aunque de construirla una empresa cobraría 12 millones 911 mil pesos, lo que representa ahorro para el gobierno municipal de seis millones 587 mil pesos.
Cisneros Coss aseguró que Ecatepec se transforma rápidamente y adelantó que el próximo año varias comunidades del municipio serán declaradas 100 por ciento pavimentadas, para lo cual serán empleados los dos trenes de pavimentación del gobierno municipal y dos “dragoneras”.
En Uruapan, el secretario se reunió con la presidenta municipal Grecia Quiroz para fortalecer la vigilancia y atender las necesidades más urgentes de la población.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, en cumplimiento a las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se reforzarán las acciones del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.
El funcionario federal detalló que en Morelia sostuvo una reunión de trabajo con los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y la SSPC, así como con Lázaro Cárdenas Batel, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, autoridades municipales, legisladores y representantes de cámaras empresariales.
Durante el encuentro se revisaron los ejes estratégicos del plan: inteligencia, atención a las causas, coordinación, regionalización y blindaje de fronteras, con el objetivo de prevenir delitos, combatir la extorsión y proteger a las familias y a la actividad económica.
García Harfuch agradeció la confianza y disposición de las y los presidentes municipales para trabajar de manera coordinada con el estado y la federación.

Posteriormente, en Uruapan, el secretario se reunió con la presidenta municipal Grecia Quiroz para fortalecer la vigilancia y atender las necesidades más urgentes de la población.
García Harfuch subrayó que la seguridad de Michoacán es prioridad del Gobierno de México y adelantó que las autoridades federales regresarán de manera constante para supervisar avances en la construcción de la paz.