por Dominio Público | Nov 14, 2025 | Valle de México
En marcha, el empoderamiento laboral a las ecatepenses.
La alcaldesa Azucena Cisneros Coss y Daniel Sibaja González, secretario de Movilidad del Estado de México, atestiguaron el inicio del noveno curso del programa Mujeres al Volante, que suma hasta el momento cerca de 600 mujeres capacitadas como conductoras del transporte público.
“Las mujeres sí sabemos gobernar pero también manejar y trabajar en todos los espacios habidos y por haber”, afirmó Cisneros Coss al felicitar a las participantes del curso, impartido por la Secretaría de Movilidad estatal, en coordinación con empresas transportistas de la región.
“Las mujeres hoy estamos encabezando todos los esfuerzos. Ya no hay rincón, ya no hay espacio privativo solamente de los hombres. Hoy todos los espacios de la vida pública, privada, académica, de todo el espacio público, lo ocupamos las mujeres y con grandes capacidades, en muchos de los casos con más capacidades y con más herramientas sensitivas y emocionales”, dijo.
El noveno curso de “Mujeres al Volante” está enfocado al manejo de grúas, por lo que participó la empresa Central de Grúas y Resguardos Mexicanos, presidida por Edith Orozco Gómez, que prestó los vehículos para las prácticas requeridas.
Sibaja González destacó la importancia de esta novena generación de Mujeres al Volante, pues “el tiempo de las mujeres se debe reflejar en muchos de los sectores”, además de que está comprobado que las conductoras provocan que las pasajeras se sientan más seguras y menos acosadas, además de que manejan mejor y cuidan más las unidades.
“Este programa es para ustedes, para que puedan incorporarse al mercado laboral y tengan un ingreso extra”, expresó.
Orozco Gómez mencionó que el curso tendrá duración de 20 días y otorgará importantes herramientas a las mujeres para conducir una grúa y enganchar hasta dos vehículos simultáneamente.
Sergio García Romero, coordinador de la Zona III de la Secretaría de Movilidad, dijo que el programa abre oportunidades a las mujeres para incorporarse al sector del transporte público, al tiempo que anunció que próximamente contarán con la Escuela de Mujeres al Volante para esta región mexiquense.
Alejandra Agreda Ávalos, quien tomará el curso, afirmó que “las mujeres somos capaces de lograr todo porque yo me metí al de autobuses y lo logré, los manejé muy bien y ahora voy por la grúa. Y todas podemos, todo se puede queriendo, yo no sabía manejar nada y ahora sé manejar todo, porque he aprendido en los cursos”.
Karen Cruz, también alumna, mencionó que “son buenos estos programas para que nos enseñen, nos eduquen vialmente y podamos tener una fuente de trabajo”.
por Dominio Público | Nov 14, 2025 | Nacional, Principales
La mandataria federal habló de las recientes declaraciones del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien también descartó tal escenario
(más…)
por Dominio Público | Nov 14, 2025 | Principales, Seguridad
Cuatro expolicías del municipio de Lagos de Moreno recibieron una condena por este delito cometido contra cuatro jóvenes originarios de San Luis Potosí
(más…)
por Dominio Público | Nov 14, 2025 | Principales, Seguridad
El otro menor fue localizado sin vida el lunes en la comunidad de Capácuaro; se presume que el menor mantuvo contacto con el homicida de Manzo Rodríguez horas antes del atentado
(más…)
por Dominio Público | Nov 14, 2025 | Nacional, Principales
Precisó que los expedientes analizados por la Corte incluían recursos promovidos antes de su llegada al Ejecutivo.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en los casos relacionados con Ricardo Salinas Pliego se sustentó en criterios y resoluciones previas.
Señaló que los ministros actuaron con autonomía y que el fallo dejó firmes determinaciones administrativas y fiscales acumuladas durante años.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum precisó que los expedientes analizados por la Corte incluían recursos promovidos antes de su llegada al Ejecutivo.
Recordó que tribunales colegiados ya habían resuelto en distintas etapas en contra del corporativo, por lo que la SCJN únicamente confirmó decisiones previamente establecidas por otras instancias judiciales.
La mandataria agregó que los asuntos se originaron en antecedentes fiscales de más de quince años y que los créditos ratificados por la Corte ya contaban con sentencias firmes.
Tras conocer los fallos, el corporativo de Salinas Pliego difundió un comunicado en el que anunció que acudirá a instancias internacionales para impugnar los montos fiscales, alegando vulneración de derechos en los procedimientos.
Afirmó que las resoluciones representan un riesgo para la inversión en México y criticó las actualizaciones consideradas “desproporcionadas” en los créditos fiscales. También señaló que la decisión fue emitida el 13 de noviembre, fecha que calificó de emblemática.
La empresa adelantó que mantendrá acciones legales para revertir los cobros, argumentando casos de doble tributación y cuestionando diversas actuaciones de la autoridad hacendaria.
Por su parte, el empresario Ricardo Salinas Pliego publicó mensajes en sus redes sociales tras la sesión del Alto Tribunal, en los que aseguró que continuará con sus recursos legales pese a los fallos definitivos. Recordó que enfrenta disputas por más de 48 mil millones de pesos, entre ellos un crédito principal superior a 18 mil millones que, con actualizaciones, supera los 33 mil millones.
La SCJN discutió 15 asuntos vinculados con ISR y otros impuestos; todos fueron desechados por unanimidad en el Pleno, lo que permite a las autoridades hacendarias proceder con la ejecución de los cobros correspondientes.