Logo blanco Dominio Público
Pongamos el desorden: CFE: cortes y reconexiones

Pongamos el desorden: CFE: cortes y reconexiones

Los cortes no solo provocan incomodidad: también dejan severas pérdidas económicas.

Miguel Camacho @mcamachoocampo

La semana pasada, varios pueblos del municipio de Coatepec Harinas, en el sur del Estado de México, incluida la cabecera municipal, se quedaron a media luz por los constantes cortes de energía. En Cochisquila, por ejemplo, estuvieron sin electricidad desde la madrugada del domingo 7 de septiembre hasta la tarde del lunes 8, cuando el servicio se reanudó cerca de las 15:00 horas.

La Comisión Federal de Electricidad, encabezada por Emilia Esther Calleja Alor, podrá decir que los cortes se deben a condiciones climatológicas adversas, pero lo cierto es que los problemas en el suministro eléctrico tienen años y no se les ha dado una solución definitiva. El año antepasado, un apagón en parte del municipio se prolongó desde el Jueves Santo hasta el lunes de Pascua, según testimonios recabados.

Los cortes no solo provocan incomodidad: también dejan severas pérdidas económicas.

El dueño de una tienda me comentó:

“Cada día sin luz me cuesta entre 500 y 800 pesos, por la gasolina que tengo que comprar para mi generador… y eso nadie me lo paga. Ahora, los de la luz son muy especiales: el otro día se me pasó pagar, y al día siguiente ya estaban aquí para cortarla. Les dije que iba a la oficina, que ya iba en camino… y aun así me cobraron reconexión por unas horas”.

Otros que pierden en grande son los carniceros de la cabecera municipal, obligados a usar generadores de mayor tamaño para conservar su producto.

Pero los apagones no solo afectan al comercio. También golpean la educación: una parte importante de la oferta para jóvenes es a través de telesecundaria y telebachillerato, y sin electricidad no hay manera de recibir los contenidos completos.

La comunicación también se ve afectada: si la gente no puede cargar sus dispositivos, queda incomunicada, aunque las redes sigan funcionando.

Distinguida directora, ¿no sería momento de pensar en pequeñas estrategias de autogeneración de energía para municipios como Coatepec Harinas? Ustedes podrían rentar paneles solares y baterías de acuerdo con las necesidades de cada usuario. Sería un inicio de solución a un problema que arrastra años.

El párrafo anterior es una idea loca que sale del desorden de mi cabeza. Usted es la experta en el tema y sabrá cómo poner solución para que el pueblo deje de vivir a media luz. Porque si la CFE no garantiza la electricidad, los pueblos tendrán que aprender a encender su propio futuro.

EN EL TINTERO

El huachicol salpicó a la Secretaría de Marina. Por el bien de la institución, espero que se llegue hasta las últimas consecuencias.

Hacienda proyecta más gasto social y fortalecimiento fiscal en Paquete Económico 2026, y más gravaven a refrescos y cigarros

Hacienda proyecta más gasto social y fortalecimiento fiscal en Paquete Económico 2026, y más gravaven a refrescos y cigarros

Para financiar estas iniciativas se prevén ingresos por 8.7 billones de pesos.

El secretario de Hacienda, Édgar Amador, entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2026, en el que se plantea destinar recursos equivalentes al 3% del PIB para programas sociales prioritarios que beneficiarán directamente al 82% de las familias mexicanas.

Entre ellos destaca la pensión Mujeres Bienestar, que alcanzará cobertura universal para todas las mujeres de entre 60 y 64 años, además de las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad.

En materia de infraestructura, el funcionario señaló que se impulsarán obras estratégicas en regiones como Tampico y Saltillo–Monclova, así como proyectos portuarios, hídricos y agrícolas que buscan detonar vocaciones productivas, generar empleos de calidad y fortalecer la conectividad regional.

Para financiar estas iniciativas se prevén ingresos por 8.7 billones de pesos, con una recaudación tributaria de 5.8 billones, lo que representa un crecimiento real de 5.7% respecto a 2025 y un máximo histórico de 15.1% del PIB.

El paquete fiscal incorpora medidas extrafiscales orientadas a ampliar la base tributaria, simplificar trámites y modernizar las aduanas, además de fortalecer el combate a la evasión fiscal. También prevé un ajuste al IEPS de bebidas azucaradas y tabacos, con el doble objetivo de incentivar hábitos saludables y compensar el gasto público destinado a atender enfermedades vinculadas al consumo de estos productos.

Amador informó que se proyecta un déficit de 4.1% del PIB en 2026, menor al 4.3% estimado para 2025, y una deuda pública de 52.3%, lo que permitirá sostener inversión productiva y programas sociales esenciales sin comprometer la estabilidad fiscal.

Durante la presentación, en la que estuvo presente la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, así como coordinadores parlamentarios y subsecretarios de Hacienda, el secretario destacó que este paquete refleja la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de construir un México más competitivo y justo bajo la premisa de “Por el bien de todos, primero los pobres”.

En ese contexto, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, dio la bienvenida al titular de Hacienda pero subrayó que la entrega del paquete económico se realizó con retraso, pues diputados y representantes de medios de comunicación esperaban desde las seis de la tarde. Señaló que este documento constituye el principal instrumento económico-financiero del Estado mexicano y que, a pesar de las condiciones internacionales adversas, el Congreso revisará con detalle los recursos asignados a cada ente público.

Monreal enfatizó que las comisiones y el pleno de la Cámara de Diputados cumplirán con la disposición constitucional, con plazo hasta el 20 de octubre para su análisis y aprobación. Subrayó que se revisarán cuidadosamente los presupuestos destinados a los tres poderes de la Unión y a los órganos autónomos, a fin de garantizar coherencia entre la situación económica del país y la política social que impulsa el gobierno federal en beneficio de la población.

Gobierno de Neza y Facultad de Ciencias de la UNAM llevarán a cabo Torneo Internacional de Basquetbol 3×3

Gobierno de Neza y Facultad de Ciencias de la UNAM llevarán a cabo Torneo Internacional de Basquetbol 3×3

Al alcalde Adolfo Cerqueda invitó a las y los jóvenes del municipio a participar en este evento deportivo.

Como parte del cronograma de actividades a realizar durante la Primera Feria de Ciencias en Neza 2025, organizada por el Gobierno Municipal de Nezahualcóyotl y la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se llevara a cabo el Torneo Internacional de Básquetbol 3×3 “La Ciencia en Neza es Deporte”, el 13 de septiembre en punto de las 09:00 de la mañana en el Deportivo Nezahualcóyotl ubicado en la colonia Vicente Villada; dicha competencia es avalada por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), así lo informó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo.

El presidente municipal destacó que tanto la Feria como el Torneo son resultado del trabajo en colaboración entre ambas instituciones, lo cual ha sido posible gracias al Convenio General de Colaboración firmado con el director de dicha Facultad el Dr. Víctor Manuel Velázquez Aguilar, instrumento que busca generar actividades en beneficio de la población, así como de vinculación y divulgación científica.

Explicó que el básquetbol 3×3 es un deporte dinámico y fácil de jugar, ya que sólo se requiere de un aro, media cancha y un balón, puede ser jugado por cualquier persona, ya sea en interiores o al aire libre y sus reglas son sencillas lo que hace que el juego sea rápido y emocionante, en donde cada equipo se conforma de tres jugadores y un suplente, además de que no se permite la dirección técnica de un entrenador.

Cerqueda Rebollo invitó a las y los niños y jóvenes interesados en participar en el Torneo Internacional de Básquetbol 3×3 “La Ciencia en Neza es Deporte” a inscribirse directamente en las oficinas del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDENE) ubicadas en calle Alameda Central, esquina con calle Palacio Nacional, colonia Metropolitana 2da sección, ya que habrán tres categorías: de 6 a 8 años (equipos mixtos); de 9 a 12 años y de 13 a 15 años en las ramas varonil y femenil.

Detalló que el básquetbol 3×3 actualmente tiene reconocimiento de la FIBA, no obstante, tiene su origen en el Complejo Deportivo Topotlachco de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde se realizó en 2013 el primer torneo oficial de dicho deporte en México, posteriormente, la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) lo incorporó como parte de sus disciplinas.

Finalmente el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo reiteró su compromiso con las infancias y juventudes para continuar impulsando su desarrollo integral, por lo que adelantó que se vienen muchos proyectos y trabajos en colaboración con la Facultad de Ciencias de la UNAM y otras instituciones educativas, por lo que pidió estar atentos a las redes sociales para aprovechar las diferentes actividades que se tienen previstas; al tiempo que invitó a las y los vecinos del municipio a asistir a la Primera Feria de Ciencias en Neza 2025 que se llevará a cabo del 11 al 13 de septiembre de 10:00 de la mañana a 03:00 de la tarde en la Explanada de Palacio Municipal, así como a formar parte del torneo oficial de básquetbol 3×3 “En Neza la Ciencia es Deporte” en el Deportivo Nezahualcóyotl.