por Dominio Público | Sep 10, 2025 | Principales, Valle de México
El incendio alcanzó y dañó 18 vehículos, e incluso se informó de una motoneta afectada.
Una pipa cargada con gas LP volcó y explotó alrededor de las 14:20 horas en la Calzada Ignacio Zaragoza, justo debajo del Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa.
El siniestro provocó una intensa movilización de cuerpos de emergencia para controlar las llamas y atender a las víctimas.
Víctimas y situación médica:
-Hasta el momento, 57 personas resultaron lesionadas, de las cuales 19 permanecen en estado grave.
-Las lesiones incluyen quemaduras de segundo y tercer grado. Varios pacientes fueron trasladados en ambulancias y mediante cinco traslados aéreos con helicópteros del escuadrón Cóndores.
-Afortunadamente, no se han reportado víctimas mortales hasta ahora.
Daños materiales:
-El incendio alcanzó y dañó 18 vehículos, e incluso se informó de una motoneta afectada.
Movilización y acciones de emergencia:
-Bomberos, paramédicos, y unidades del ERUM acudieron al lugar, con equipos como cisternas, escaleras telescópicas, agua y espumógeno para apagar el fuego.
-Policías de la SSC implementaron cierres viales, desvíos y apoyo vial para facilitar el arribo de los cuerpos de auxilio, así como la evacuación de personas y el establecimiento de un cerco de seguridad.
Afectaciones a la movilidad:
-Quedaron cerradas la autopista México–Puebla en ambos sentidos, desde el Eje 6 Sur hasta el Puente de la Concordia, así como la Calzada Ermita Iztapalapa desde avenida Las Torres.
-Se suspendieron los servicios del Trolebús, Cablebús y la estación Metro Santa Martha de la Línea A hasta nuevo aviso. El resto del Metro opera con normalidad.
Respuesta gubernamental:
-La jefa de Gobierno, Clara Brugada, instruyó a los titulares de la SSC y de Protección Civil para supervisar personalmente las labores de atención y brindar apoyo a todos los afectados.
-La Fiscalía capitalina ya abrió una investigación para esclarecer las causas del incidente.
por Dominio Público | Sep 10, 2025 | Lo nuestro, Principales
Los sicarios portaban chalecos con siglas del #CJNG
Tres hombres armados irrumpieron la noche del martes en un domicilio de la colonia San Martín y asesinaron a un joven de 19 años, identificado como Quetzal Enrique “N”.
De acuerdo con el parte policial, los agresores portaban armas largas y chalecos tácticos con las siglas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La víctima recibió al menos siete disparos en distintas partes del cuerpo.
El ataque ocurrió alrededor de las 20:30 horas en la calle Galilea número 105. Testigos refieren que los sujetos sacaron al joven de su habitación y lo llevaron a otra recámara, donde le dispararon en repetidas ocasiones antes de huir en una camioneta blanca tipo pick up de doble cabina.
Según las primeras indagatorias, la víctima presentaba lesiones en el maxilar inferior, en el brazo y la mano, así como impactos de bala en el torso y en una pierna. Los disparos fueron realizados a corta distancia, lo que evidencia que los agresores actuaron con violencia directa y sin intención de intimidación, sino de ejecución.
De acuerdo con el testimonio de la madre del joven, los tres sujetos ingresaron armados al domicilio y revisaron las habitaciones hasta localizar a la víctima. Al no obedecer sus órdenes, lo sacaron a la fuerza, lo obligaron a tirarse al piso y posteriormente lo condujeron hasta la recámara principal, donde le dispararon en presencia de su familia.

Tras la agresión, los sicarios advirtieron que cumplían con una orden directa de asesinarlo, para luego abandonar el lugar sin ser detenidos. En la escena fueron asegurados al menos diez indicios balísticos de calibre 7.62, utilizados en rifles de asalto.
Elementos de la Policía Estatal acudieron como primeros respondientes y confirmaron el fallecimiento. La zona fue asegurada por peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, quienes iniciaron el levantamiento de indicios. No se localizaron cámaras de videovigilancia cercanas, y hasta el momento no hay detenidos.
La Vicefiscalía Regional abrió la carpeta de investigación 2153/2025-J por el delito de homicidio doloso.
por Dominio Público | Sep 10, 2025 | Nacional, Principales
Aunque el consumo interno ha estado ligeramente por debajo de lo previsto, sus fundamentos son sólidos.
El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador, presentó en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum los detalles del Paquete Económico 2026, después de entregarlo a la Cámara de Diputados.
Amador destacó que el diseño del presupuesto mantiene como eje central el lema “por el bien de todos, primero los pobres”, al señalar que 13.4 millones de personas han salido del umbral de pobreza en los últimos años y que esta estrategia se profundizará el próximo año.
Explicó que el paquete contempla 987 mil millones de pesos para inversión social y 966 mil millones para educación, además de recursos para infraestructura, seguridad y programas prioritarios como apoyo a adultos mayores, Mujeres para el Bienestar y Jóvenes Construyendo el Futuro.
El funcionario señaló que el entorno económico muestra solidez: el empleo se encuentra en mínimos históricos de desempleo, las remuneraciones han crecido de manera sostenida y el tipo de cambio peso-dólar se mantiene estable.
Aunque el consumo interno ha estado ligeramente por debajo de lo previsto, sus fundamentos son sólidos, lo que permite proyectar un crecimiento económico de entre 1.8 y 3 por ciento para 2026. Agregó que la baja en las tasas de referencia del Banco de México favorece mejores condiciones financieras.
Amador añadió que los nuevos proyectos de inversión incluyen trenes con un presupuesto de 105 mil millones de pesos y destacó que el 82 por ciento de las familias mexicanas está respaldado por este paquete económico, cuyo objetivo es impulsar la prosperidad compartida en todos los sectores del país.
por Dominio Público | Sep 10, 2025 | Opinión, Principales
El secretario de Seguridad no solo ejecuta operativos: marca agenda, responde a la opinión pública y coloca los temas donde deben estar. Esa habilidad lo diferencia y lo proyecta más allá del escritorio burocrático.
Raúl García Araujo @araujogar
De nueva cuenta, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se coloca en el centro del debate nacional. No solo como operador de la política de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sino como el rostro visible de una estrategia que está marcando un quiebre en la narrativa oficial: el desmantelamiento de la red de corrupción conocida como huachicol fiscal, en la que aparecen involucrados altos mandos de la Secretaría de Marina, empresarios y exfuncionarios de aduanas.
Lo que comenzó el pasado 7 de julio con un anuncio en sus redes sociales —espacio que Harfuch ha convertido en una herramienta directa y eficaz para comunicar resultados en materia de seguridad— terminó convirtiéndose en un terremoto político. Ese día, informó sobre el aseguramiento de más de 15 millones de litros de hidrocarburos en Coahuila, uno de los decomisos más grandes de la actual administración. Lo que no se sabía entonces, es que aquella investigación abriría la puerta a un caso sin precedentes que derrumbó el mito de la incorruptibilidad de la Marina.
La fuerza de este golpe no solo estuvo en los operativos desplegados en Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz y Ciudad de México, sino en el manejo del mensaje. Fue el propio Harfuch quien, con información detallada, explicó cómo operaba la red de complicidades integrada por empresarios, marinos en activo y en retiro, además de exfuncionarios de aduanas. El control narrativo, acompañado de datos duros, le permitió a Harfuch erigirse como el principal actor político y mediático de este episodio.
En total, fueron 14 los detenidos, entre ellos tres empresarios, cinco marinos en activo, un vicealmirante retirado y cinco exfuncionarios. El aseguramiento de un buque con 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico fue la prueba más contundente de la magnitud del caso.
La propia Fiscalía General de la República, encabezada por Alejandro Gertz Manero, confirmó que incluso los familiares del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, se encuentran bajo investigación, a petición del propio almirante.
Harfuch ha sabido equilibrar el golpe político: dejar en claro que los actos de corrupción corresponden a individuos aislados y no a toda la institución, al mismo tiempo que reivindica el papel de la Marina en la seguridad del país. Ese doble discurso —duro contra la corrupción, pero respetuoso de las instituciones— explica por qué su figura crece y se fortalece.
El secretario de Seguridad no solo ejecuta operativos: marca agenda, responde a la opinión pública y coloca los temas donde deben estar. Esa habilidad lo diferencia y lo proyecta más allá del escritorio burocrático. No sorprende que ya se le observe como uno de los funcionarios más influyentes.
La gran interrogante que queda en el aire es inevitable: ¿por qué el expresidente Andrés Manuel López Obrador nunca lo recibió en Palacio Nacional, pese a que Claudia Sheinbaum lo había propuesto como su secretario de Seguridad desde antes de asumir la Presidencia? ¿Y qué pasó con aquella cruzada contra el huachicol que él mismo encabezó?
Hoy, bajo la administración de Sheinbaum, es Harfuch quien da continuidad a esa batalla, pero con un sello distinto: cero impunidad, cero tolerancia y máxima transparencia en la comunicación. El resultado es claro: el huachicol fiscal dejó de ser un tema oculto para convertirse en un símbolo de la lucha contra la corrupción. Y, en ese camino, Omar García Harfuch emerge como el funcionario con mayor fuerza política y mediática del gabinete presidencial.
En Cortito: Nos cuentan que la oscuridad se ha vuelto parte de la vida cotidiana en Coatepec Harinas y sus pueblos. Los constantes cortes de energía eléctrica ya no son una anécdota aislada, sino un problema estructural que ha dejado a miles de familias en la incertidumbre, la molestia y el hartazgo.
El más reciente ocurrió la semana pasada, cuando varias comunidades del sur del Estado de México, incluida la cabecera municipal, se quedaron a media luz por horas y hasta días. Una situación que refleja no solo fallas técnicas, sino la falta de respuestas de fondo.
La Comisión Federal de Electricidad debe tomar cartas en el asunto y ofrecer una solución definitiva. La población no puede ni debe acostumbrarse a vivir entre apagones.
por Dominio Público | Sep 9, 2025 | Principales, Valle de México
Las obras a lo largo de calzada de Tlalpan han generado molestías de parte de trabajadoras sexuales y automovilistas que señalan que hay más tráfico debido a la reducción de un carril a la circulación
(más…)