Logo blanco Dominio Público
Encarcelan a “El Choko”, amigo de la alcaldesa de Ecatepec y de la exalcaldesa de Cuauhtémoc

Encarcelan a “El Choko”, amigo de la alcaldesa de Ecatepec y de la exalcaldesa de Cuauhtémoc

Las autoridades federales investigan a El Choko y a su grupo por presuntos delitos de narcomenudeo, extorsión y cobro de piso en Ecatepec.

La Fiscalía General de la República (FGR) ingresó la madrugada de este viernes al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, a Alejandro Gilmare Mendoza Díaz, alias El Choko, presunto líder del grupo criminal y de choque conocido como La Chokiza.

De acuerdo con el periodista Carlos Jiménez, la captura se realizó la tarde del miércoles 10 de septiembre en un restaurante del estacionamiento de Plaza Las Américas, en Ecatepec, donde agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, cumplimentaron una orden de aprehensión en su contra.

“El Choko” presumía en redes sociales su amistad y cercanía con la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros, a quien incluso promovía en actividades públicas, como un llamado a sus seguidores para ayudar a la alcaldesa a romper un Récord Guinness de limpieza en el municipio.

Además, hace unos días circuló un video en redes sociales en el que Alejandro aparece bailando con la exalcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.

Tras la difusión de estas imágenes, Cuevas emitió declaraciones públicas a través de una transmisión en vivo en su cuenta de TikTok, donde reconoció tener una relación laboral y de amistad con Mendoza y aseguró que “nunca va a negar que tuvo una relación” de ese tipo con el ahora detenido.

“Yo jamás, jamás, jamás… voy a negar alguna relación que haya tenido. Yo cuando me encuentro a alguien y cuando inicio una relación, de cualquier tipo… no les pregunto sus antecedentes penales, no les pregunto de sus cuentas bancarias, no les pregunto de su familia, no pregunto nada que no sea de mi interés en ese momento”, afirmó Cuevas. La exalcaldesa agregó que solo conocía de El Choko su cercanía con asociaciones de comerciantes y taxistas, algunas de ellas colaboradoras del partido Morena.

Las autoridades investigan a El Choko y a su grupo por presuntos delitos de narcomenudeo, extorsión y cobro de piso en Ecatepec.

En diciembre de 2023, en ese municipio se difundieron imágenes de una fiesta en la que hombres armados pertenecientes a La Chokiza rindieron homenaje a su líder con música en vivo, evento en el que también estuvo presente.

Días antes, Azucena Cisneros entonces diputada de Morena había invitado en redes sociales al lado de El Choko a esa fiesta criminal.

Alejandro Gilmare Mendoza fue agente ministerial de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, de donde fue dado de baja por diversas irregularidades. En 2022 ya había sido detenido en la Ciudad de México por portación de armas de fuego.

Gobierno de CDMX admite error: dio por muerta a la abuelita que salvó la vida de su nieta en Iztapalapa

Gobierno de CDMX admite error: dio por muerta a la abuelita que salvó la vida de su nieta en Iztapalapa

Este desliz informativo ocurre en medio de un caso altamente sensible.

El Gobierno de la Ciudad de México reconoció este viernes 12 de septiembre que cometió un error al anunciar el fallecimiento de Alicia Matías Teodoro, la abuelita que protegió con su cuerpo a su nieta durante la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa.

En un comunicado, la Secretaría de Salud capitalina aclaró que, a pesar de lo informado un día antes, la señora Alicia se encuentra con vida, aunque en estado de salud grave, y recibe atención médica especializada.

La dependencia admitió que, en la lista de personas fallecidas difundida tras el siniestro, se incluyó de manera equivocada el nombre de la sobreviviente, lo que calificó como un error.

“El Gobierno de la Ciudad de México lamenta profundamente esta situación y ofrece una sincera disculpa a la familia”, señaló la institución, al tiempo que informó que se revisarán los procedimientos internos de verificación para evitar que un hecho así vuelva a repetirse.

La Secretaría de Salud subrayó que en las próximas horas se dará a conocer la lista actualizada de personas afectadas por la explosión en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa.

Este desliz informativo ocurre en medio de un caso altamente sensible, pues la historia de Alicia Matías Teodoro había sido difundida como un ejemplo de heroísmo tras salvar a su nieta en medio de la tragedia.

Sepa la Bola: Patrimonio bajo la lupa

Sepa la Bola: Patrimonio bajo la lupa

Los cuestionamientos no se limitan al ámbito doméstico. López Portillo es señalado también por su presunta participación en negociaciones internas de la administración estatal.

Claudia Bolaños @claudiabola

Y Sepa La Bola…pero en Tamaulipas, el nombre de José Eduardo López Portillo comenzó a figurar más por su patrimonio que por su labor como asesor del gobernador Américo Villarreal.

La presunta adquisición de propiedades en Morelos y en la Ciudad de México, junto con vehículos de lujo y un proyecto ecuestre en marcha, abrió un debate sobre la procedencia de los recursos que respaldan este crecimiento.

Un elemento que avivó la polémica es la exposición pública que su esposa, Jessie Guerra, hizo en redes sociales.

Fotografías de viajes, estancias en destinos turísticos y estilos de vida costosos alimentan la percepción de que el nivel económico de la pareja no corresponde con el de un asesor gubernamental.

Los cuestionamientos no se limitan al ámbito doméstico. López Portillo es señalado también por su presunta participación en negociaciones internas de la administración estatal, así como por vínculos con actividades relacionadas con el comercio de hidrocarburos.

Estas versiones recuerdan el periodo de campaña de Villarreal, cuando se mencionó el papel de Sergio Carmona en el financiamiento político.

Ante este panorama, la exigencia ciudadana se hizo escuchar. Alejandro Ruiz Martínez, presidente de la Red Ciudadana para el Combate a la Corrupción y la Transparencia, subraya que los organismos de fiscalización no pueden ignorar las denuncias. Su llamado a realizar auditorías claras y controles estrictos refleja la necesidad de un escrutinio real sobre quienes ejercen poder, aun cuando lo hagan desde posiciones de asesoría.

El eco de estas sospechas ha llegado también al ámbito internacional. En Nueva York, el FBI mantiene abierta una investigación sobre operaciones financieras que, de acuerdo con medios en México y Estados Unidos, incluiría el nombre de López Portillo. Si bien no existen documentos oficiales que lo confirmen, la sola mención de autoridades extranjeras basta para colocar el tema en el radar público.

La columna vertebral de la discusión es, al final, la confianza en las instituciones. Si un asesor cercano al gobernador de Tamaulipas exhibe un crecimiento patrimonial que no puede explicar con sus ingresos, la credibilidad del gobierno entero se ve comprometida. Más allá de rumores o filtraciones, el reto está en transparentar y esclarecer con pruebas lo que hoy solo se percibe como opacidad.

Y Sepa La Bola…pero la explosión ocurrida este miércoles en el Puente de la Concordia puso en evidencia un problema que las autoridades han evadido durante años: la circulación de pipas de gas sin controles adecuados ni operadores capacitados, como ocurre con gurpo Tomza y sus múltiples percances.

El saldo es devastador: 8 muertos y alrededor de 94 personas con quemaduras y lesiones que marcarán de por vida a las familias afectadas.

El caso involucra a unidades del grupo Tomza, cuya operación ha sido señalada por priorizar ganancias sobre la seguridad y las personas.

La tragedia demuestra que este tipo de empresas no solo representan un riesgo para el medio ambiente, sino que ponen en juego la vida de comunidades enteras.

La pregunta ahora es qué harán las autoridades. No basta con discursos de condolencia; se requieren sanciones, regulaciones estrictas y un plan integral de transporte seguro. Porque ninguna ganancia empresarial justifica el costo humano de esta catástrofe.