Logo blanco Dominio Público
Entrega de Caro Quintero fue por seguridad nacional no por órdenes de Trump, asegura Sheinbaum

Entrega de Caro Quintero fue por seguridad nacional no por órdenes de Trump, asegura Sheinbaum

La mandataria también desmintió que la entrega de Caro Quintero haya sido una acción unilateral del gobierno mexicano.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que la entrega de Rafael Caro Quintero a Estados Unidos se basó en una decisión de seguridad nacional tomada por el Consejo Nacional de Seguridad, y no por órdenes del presidente Donald Trump, como afirmó la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi.

Explicó que la decisión fue producto de una solicitud de extradición de Estados Unidos y que se enmarca dentro de la cooperación bilateral en materia de justicia. Además, destacó que el gobierno mexicano ha tomado medidas para fortalecer la seguridad nacional y combatir la delincuencia organizada.

La mandataria también desmintió que la entrega de Caro Quintero haya sido una acción unilateral del gobierno mexicano, subrayando que fue una decisión tomada en conjunto con las autoridades estadounidenses y en cumplimiento de los acuerdos internacionales en materia de justicia.

En relación con el caso de los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum reiteró que no están involucrados en el expediente del caso de contrabando de combustible en el que están vinculados dos elementos de la Marina. Además, enfatizó que las acciones contra este caso no se realizan por presión de Estados Unidos, sino en el marco de la ley y en defensa de la soberanía nacional.

La presidenta también mencionó que el gobierno mexicano continuará trabajando en estrecha colaboración con Estados Unidos para combatir el tráfico ilegal de combustible y otras actividades delictivas que afectan a ambos países.

En cuanto a las acusaciones de que la entrega de Caro Quintero fue una acción política, Sheinbaum calificó estas afirmaciones como infundadas y reiteró que la decisión se basó en consideraciones de seguridad nacional y justicia.

La presidenta destacó la importancia de mantener una relación de respeto y cooperación con Estados Unidos, pero subrayó que las decisiones en materia de seguridad y justicia son tomadas soberanamente por el gobierno mexicano.

Sheinbaum exige aclarar origen de amparos falsos atribuidos a hijos de López Obrador; «es campaña de desprestigio»

Sheinbaum exige aclarar origen de amparos falsos atribuidos a hijos de López Obrador; «es campaña de desprestigio»

La presidenta cuestionó la rapidez con que el asunto se difundió.

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como una campaña de calumnias los amparos que habrían sido presentados a nombre de los hijos del exmandatario Andrés Manuel López Obrador, los cuales fueron desmentidos tanto por ellos como por el abogado mencionado. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, pidió esclarecer quién interpuso esos recursos.

“Cómo es posible que a los hijos del presidente López Obrador alguien a su nombre ponga amparos en distintos lugares del país, con qué motivo… evidentemente la calumnia, desacreditar; es sencillamente parte de una campaña política en contra de nuestro movimiento, del presidente López Obrador y de sus hijos”, señaló.

Sheinbaum recordó que Andrés Manuel López Beltrán rechazó públicamente cualquier relación con los amparos: “Primero, ya salió Andrés Manuel López Beltrán a decir: es falso, absolutamente falso que hayan puesto estos amparos por parte de él o de sus hermanos. Y, segundo, hay un abogado que dijo: usaron mi nombre, usurparon mi nombre para poner el amparo”.

La presidenta cuestionó la rapidez con que el asunto se difundió: “Lo importante para todos es cómo es posible que alguien —quién sabe quién— ampare a otra persona usando sus nombres y después de inmediato se filtra a los medios y a las redes. Casual, de inmediato se ponen a actuar y al minuto ya están las redes, está en Reforma y en El Universal. ¿No les parece extraño?”.

 

Finalmente, insistió en que debe conocerse a los responsables: “Se tiene que saber quién puso esos amparos porque tiene un sentido de desprestigiar y calumniar, de dañar al presidente López Obrador y lo que representa nuestro movimiento… son demasiado burdos, burdísimos. Pero afortunadamente Andrés Manuel López Beltrán rápido contestó”.

Pongamos el desorden: La soberanía nacional

Pongamos el desorden: La soberanía nacional

En lo comercial y energético dependemos de Estados Unidos. Nuestro vecino del norte nos vende más de la mitad del gas natural que necesita la industria nacional y la generación eléctrica.

Miguel Camacho @mcamachoocampo

Cada 15 de septiembre, desde el balcón central de Palacio Nacional, el presidente en turno lanza arengas recordando a los héroes de la “gesta libertaria”.

Uno de los conceptos que toma fuerza en estas fechas es el de soberanía. Cada gobernante la entiende a su modo. En su discurso del 16 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la “soberanía es el derecho a ser nosotros mismos”.

Después de escucharla, me puse a pensar en la capacidad real de México —y de los mexicanos— de ser nosotros mismos, cuando dependemos de factores externos que limitan ese derecho. Veamos algunos casos.

Dependemos de las remesas que mandan los migrantes: 63,300 millones de dólares en 2024, cifra récord según el Banco de México, equivalente a casi 3.8% del PIB.

En lo comercial y energético dependemos de Estados Unidos. Nuestro vecino del norte nos vende más de la mitad del gas natural que necesita la industria nacional y la generación eléctrica. También es el destino de la mayoría de nuestras exportaciones.

Si queremos poner más desorden al asunto, en materia de entrenamiento e información dependemos de plataformas extranjeras como Google, Meta, Netflix o incluso las de inteligencia artificial.

Y si hablamos de tecnología, la dependencia es todavía mayor.

La paradoja es enorme. Mientras el discurso oficial celebra la soberanía y se desgarra las vestiduras asegurando su defensa hasta el último aliento, el mercado nos recuerda nuestras cadenas invisibles.

Guillermo Bonfil Batalla, en “ México profundo”, ya lo advertía: “vivimos atrapados entre la retórica de un Estado independiente y la realidad de una nación subordinada”. Esa brecha no se ha cerrado; al contrario, parece ensancharse.

¿Hay forma de romper nuestra dependencia del exterior y ejercer con más libertad nuestro derecho a ser nosotros mismos? Sí, pero hace falta voluntad.

Voluntad para trabajar en conjunto con quienes no piensan como nosotros. Voluntad para apoyar a los creadores. Voluntad para gastar lo que se tenga que gastar en el desarrollo del país y en el crecimiento de la gente, reduciendo así la dependencia de programas sociales. Porque el presupuesto en programas sociales no es un timbre de orgullo, más bien de preocupación.

Hay que invertir en la gente, para que pueda ejercer su derecho a ser ella misma y generar un efecto virtuoso que saque a México de su pesada dependencia. Sólo entonces podremos decir, con hechos y no con discursos, que México ejerce el derecho de ser él mismo.

EN EL TINTERO

Tal vez, cuando usted lea estas líneas, el presunto líder de “La Barredora”, Hernández Bermúdez, ya esté en territorio nacional. ¿Hablará? ¿Denunciará a alguien? ¿Alguien tendrá miedo?