Se fuga preso del reclusorio Oriente de la CDMX; había ingresado en febrero
Marvin Didier Barrientos Flores, de 27 años de edad, no realizó el pase de lista la noche de ayer
Marvin Didier Barrientos Flores, de 27 años de edad, no realizó el pase de lista la noche de ayer
El Gobierno de Jalisco reconoció que en los últimos días se han presentado denuncias por desapariciones en este municipio.
En Teocaltiche, Jalisco, la ola de desapariciones en este municipio no se detiene. Pese a los múltiples casos documentados y las denuncias de familiares, la violencia sigue golpeando con fuerza a la población.
Ahora, la víctima es Nayeli Alejandra Meléndez Castillo, de 35 años, quien fue privada de la libertad el pasado 12 de septiembre, alrededor de las 11 de la mañana, mientras caminaba por la calle Donato Guerra, en el Barrio Las Crucitas. Testigos relataron que hombres armados y encapuchados la interceptaron y se la llevaron por la fuerza.
El día de su desaparición vestía una blusa blanca con la imagen de San Judas Tadeo, pants rosa y una cadena de plata con dije del mismo santo.
Como señas particulares, Nayeli tiene una verruga en el cuello del lado derecho, perforaciones en labio inferior, ceja y nariz, así como una cicatriz en la mano derecha. También porta varios tatuajes: un corazón con infinito y la leyenda “César” en el pecho, un beso en la pierna, un alacrán con una rosa en la mano derecha y un corazón en la izquierda.
La mujer mide 1.80 metros, es de complexión robusta, cabello ondulado teñido de naranja y tez morena oscura.
Familiares y amigos exigieron la aparición con vida de Nayeli y solicitaron el apoyo ciudadano para aportar información al número 33 31 45 63 14.
En este contexto, y sin precisar cifras ni fechas, el Gobierno de Jalisco reconoció que en los últimos días se han presentado denuncias por desapariciones en Teocaltiche, asegurando que ya se iniciaron investigaciones.
Sin embargo, para las familias la respuesta oficial resulta insuficiente: la violencia no se contiene, las desapariciones se multiplican y Teocaltiche permanece hundido en el abandono, mientras el gobierno estatal se limita a dar declaraciones sin resultados.
La seguridad dejó de ser un concepto vacío para el alcalde. Hoy es acción: presencia efectiva de autoridades, fortalecimiento del equipamiento y coordinación con todas las instancias de gobierno.
Raúl García Araujo @araujogar
Cuernavaca está viviendo una transformación profunda y tangible bajo el liderazgo del alcalde José Luis Urióstegui Salgado. En apenas algunos años, la capital morelense ha pasado de reflejar desorden y falta de coordinación a convertirse en un referente nacional de buenas prácticas de gobierno local, seguridad pública y desarrollo sustentable.
Este cambio no es casual: es fruto de una visión política clara, disciplina administrativa y la capacidad de construir alianzas estratégicas a nivel estatal y federal.
La seguridad ciudadana, uno de los temas más urgentes para la población, ha sido atendida de manera decidida. La reciente toma de posesión del General Brigadier Juan José Montiel Maldonado al frente de la 24/a Zona Militar reafirma la coordinación entre el Ayuntamiento y la SEDENA, consolidando una estrategia que busca la paz de las familias y la estabilidad de la ciudad.
La seguridad dejó de ser un concepto vacío para el alcalde Urióstegui Salgado. Hoy es acción: presencia efectiva de autoridades, fortalecimiento del equipamiento y coordinación con todas las instancias de gobierno.
La instalación del Subcomité Sectorial “Cuernavaca Segura” refuerza este compromiso, creando un espacio donde autoridades municipales y representantes de la sociedad civil suman esfuerzos para prevenir el delito y fortalecer la seguridad pública.
Este órgano permite dar seguimiento a indicadores de desempeño, identificar áreas de oportunidad y recibir propuestas ciudadanas en concordancia con el Eje Rector “Cuernavaca Segura” del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027.
La participación de actores estratégicos como la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, Coparmex Morelos y la Asociación de Hoteles de Morelos garantiza que las decisiones del subcomité se tomen desde una perspectiva plural y colaborativa. Es un ejemplo de cómo gobierno y ciudadanía pueden trabajar de la mano para garantizar el bienestar común.
A nivel nacional, Cuernavaca también se ha consolidado como un modelo de liderazgo municipal. La participación activa de Urióstegui en la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) ha permitido generar puentes con otros alcaldes y proponer soluciones innovadoras a problemas históricos desde lo local.
La coordinación metropolitana con municipios colindantes demuestra cómo enfrentar desafíos estructurales como la delimitación catastral, la promoción turística regional y la inversión compartida en servicios públicos.
El trabajo del alcalde ha sido reconocido por sus pares, y los proyectos presentados en foros nacionales se consideran buenas prácticas municipales, posicionando a Cuernavaca como ejemplo de gestión, colaboración intermunicipal y desarrollo integral. No solo se reciben recursos y apoyos, sino que se demuestra que es posible transformar una ciudad con visión estratégica y coordinación efectiva.
Hoy, Cuernavaca deja atrás el estancamiento para consolidarse como una capital segura, ordenada y dinámica. La disciplina, coordinación y visión política de José Luis Urióstegui Salgado muestran que gobernar con eficacia no es solo un ideal, sino un camino real hacia ciudades más seguras, justas y sostenibles. Su ejemplo no solo guía a otros alcaldes, sino que marca la pauta de cómo la política local puede generar resultados tangibles para la ciudadanía.
En Cortito: Nos cuentan que durante los primeros siete meses de 2025, la extorsión en Morelos se disparó 48.4 por ciento. Bajo el gobierno de Margarita González Saravia, los casos pasaron de 114 a 221, con Cuautla como epicentro del crimen. Negocios, transporte público e incluso parroquias viven bajo amenaza constante. La violencia no espera; el gobierno sí.
Cárteles como el de Sinaloa, Guerreros Unidos y La Unión Tepito reclutan jóvenes y cobran “derecho de piso” sin que exista reacción efectiva. La ciudadanía teme denunciar; los criminales avanzan; el Estado desaparece. Morelos se convierte en un territorio donde la ley se negocia, y la vida cotidiana se paga con extorsión.
La comparación con la administración pasada es devastadora: antes había 14 grupos criminales y se mantenía cierto control. Hoy, con condiciones similares, el gobierno de Saravia no solo falla en contenerlos, sino que ha permitido que operen con total impunidad.
Margarita González Saravia y su gabinete de seguridad han quedado al descubierto: sin estrategia, sin resultados y sin autoridad. Morelos no puede seguir siendo rehén de su propia incompetencia.
Si no hay cambios inmediatos, el crimen seguirá ganando y los ciudadanos seguirán pagando con miedo y desprotección, mientras quienes deberían protegerlos permanecen inactivos.
La agresión ocurrió en la carretera Culiacán-Eldorado a la altura del canal 7 y una agente asignada como escolta resultó con heridas con esquirlas y otro policía con impactos de bala
La golfista Gaby López, tres veces ganadora en la LPGA, reconoció el valor de que el torneo promueva también la salud mental de niños y jóvenes.
Aeroméxico anunció la realización de la 17ª edición de su tradicional Torneo de Golf, programado del 1 al 3 de octubre en el Hotel Montage Los Cabos y en el campo Twin Dolphin Club. El encuentro contará con la participación de la golfista mexicana Gaby López.
La aerolínea destacó que el torneo mantiene su esencia solidaria: recaudar fondos en beneficio de causas sociales que hoy resultan prioritarias en México. Este año, los recursos apoyarán a la Fundación Freedom, dedicada a prevenir y erradicar el abuso y la trata sexual infantil, y a Zentro FDVT A.C., organización enfocada en la salud mental de los jóvenes y en la prevención del suicidio.
Durante la presentación, Andrés Castañeda, vicepresidente ejecutivo de Digital y Experiencia al Cliente de Aeroméxico, subrayó que el evento representa mucho más que una competencia deportiva.
“Es una forma de transformar realidades. Al apoyar a Fundación Freedom y a Zentro, reafirmamos nuestro compromiso de contribuir a un México más seguro, consciente y con más oportunidades para las nuevas generaciones”, afirmó.
La golfista Gaby López, tres veces ganadora en la LPGA, reconoció el valor de que el torneo promueva también la salud mental de niños y jóvenes.

“Es importante que tengan ese apoyo no solo económico y técnico, sino también en la parte mental. Yo tengo un psicólogo personal y deportivo, y eso hace mi trabajo mucho más fácil. A mí el deporte me ha cambiado la vida y eso incluimos en este torneo”, señaló.
López participará en el formato A-Go-Go, pegando un tiro con cada equipo invitado en el campo de golf con vistas al mar de Cortés. La jugadora de 31 años destacó que la psicología ha sido un pilar en su carrera y celebró que este tema forme parte de la visión social del torneo.
El anuncio también contó con la presencia del Dr. Emilio Maus, director de investigación de Fundación Freedom, y de Eduardo del Villar, fundador de Zentro FDVT A.C., quienes coincidieron en que estas alianzas permiten ampliar el impacto y llegar a más comunidades.
Con este esfuerzo, Aeroméxico reafirma su Torneo de Golf como un referente que combina deporte, responsabilidad social y compromiso con el bienestar de las nuevas generaciones.