por Dominio Público | Sep 25, 2025 | Nacional, Principales
El empresario mexicano asumirá la presidencia del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banamex.
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “una buena noticia” la compra del 25% de Banamex por parte del empresario mexicano Fernando Chico Pardo, quien adquirió 520 millones de acciones ordinarias de la institución financiera, operación valuada en 42 mil millones de pesos.
Sheinbaum reveló que fue notificada de la operación un día antes del anuncio oficial, lo que consideró positivo porque representa que un inversionista nacional se incorpore a la emblemática institución bancaria.
Citigroup, propietario mayoritario, detalló en un comunicado emitido desde Nueva York que la transacción aún requiere la autorización de los reguladores en México y se prevé que quede concluida en la segunda mitad de 2026.
El banco estadounidense mantiene su plan de colocar el 75% restante de Banamex mediante una oferta pública inicial en la Bolsa Mexicana de Valores.
Con el cierre de la operación, Chico Pardo asumirá la presidencia del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banamex. Ignacio Deschamps continuará como presidente del Consejo de Banco Nacional de México y Manuel Romo se mantendrá como director general.
por Dominio Público | Sep 25, 2025 | Opinión
La IA puede acelerar procesos, pero no opera en el vacío; depende de quién la use, cómo se la alimente y qué objetivos se le impongan.
Miguel Camacho @mcamachoocampo
Hace unos días, navegando por Internet, me topé con un video promocional de una plataforma de inteligencia artificial. La trama era simple: una joven, angustiada, entra a la oficina y le pregunta a una compañera si ya hizo unos cálculos, un informe y una presentación. La compañera responde: “Sí, me tomó menos de cinco minutos —usé inteligencia artificial”.
Lo que me inquietó no fue la eficiencia que mostraban, sino lo que omitían: la escena vendía una varita mágica donde sólo hay herramientas. La IA puede acelerar procesos, pero no opera en el vacío; depende de quién la use, cómo se la alimente y qué objetivos se le impongan. Pedirle a una máquina lo que queremos no es lo mismo que saber pedirlo bien.
Les hemos puesto a las máquinas un manto de pensamiento que no les pertenece. Alan Turing lo puso en palabras en 1950: “La cuestión no es si las máquinas pueden pensar, sino si los humanos lo hacemos”. Setenta y cinco años después, esa observación nos pega más fuerte: la pregunta real es cuánto entendemos nuestras propias preguntas.
La IA dejó de ser un experimento: está en la oficina, en la escuela, en la banca, en la salud. Nos obliga a aprender, a reaprender y a domarla—no a ser domados—. El Foro Económico Mundial proyecta que para 2025 85 millones de empleos podrían verse desplazados por la automatización, pero que surgirán 97 millones en nuevas áreas. No se trata de un verdugo: es un reordenamiento.
Mi inquietud va por otro lado: que la dependencia apague el toque humano. La creatividad no vive únicamente en algoritmos; vive en equivocarse, en la duda, en la ética y en el contexto. La IA es un espejo: refleja nuestras prioridades, prejuicios y estrecheces. Si la entrenamos para maximizar ganancias a cualquier costo, hará. Si la usamos para ampliar derechos y cuidados, eso también devolverá.
La pregunta clave es sencilla y dura: ¿qué vamos a hacer nosotros con la IA? ¿La vamos a someter a indicadores cortoplacistas o la pondremos al servicio de justicia social, educación, salud y trabajo decente? No es un debate técnico: es un debate político y moral.
EN EL TINTERO
Tras oír al secretario de Hacienda sobre el presupuesto 2026, me convencí que urge reestructurar Pemex y rediseñar los programas sociales para que lleguen a quienes realmente los necesitan.
Vinculan a proceso al líder de La Barredora. La incógnita es si cantará lo que muchos esperan.dudas
Clara Brugada enfrenta críticas por organizar un comité de donaciones tras la explosión de una pipa en el Puente de la Concordia, Iztapalapa. Las dudas sobre controles y transparencia son razonables.
por Dominio Público | Sep 24, 2025 | Nacional, Principales
El gobernador de Jalisco ofreció una disculpa pública a los familiares de Dalia, Luis, Bernardo y Carolina, desaparecidos el 30 de septiembre de 2010 en su trayecto de Jalisco a Zacatecas
(más…)
por Dominio Público | Sep 24, 2025 | Principales, Seguridad
Las autoridades lo señalan como coordinador de extorsiones a comerciantes y choferes del transporte público.
Como resultado de labores de investigación e intercambio de información entre las secretarías de la Defensa Nacional, Marina, Seguridad y Protección Ciudadana, así como la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia, en coordinación con autoridades de Michoacán, fue detenido en Uriangato, Guanajuato, Genaro Ramírez Hernández, alias “El Silencio” o “El Manotas”.
De acuerdo con los reportes oficiales, el presunto delincuente es considerado uno de los principales generadores de violencia en la región del Bajío-Cuitzeo, que abarca Michoacán y Guanajuato, además de ser el segundo en importancia dentro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la zona.
Las autoridades lo señalan como coordinador de extorsiones a comerciantes y choferes del transporte público, así como de actividades de venta y distribución de droga, robo de vehículos, secuestro y homicidios. También mantiene disputas con los grupos de Los Caballeros Templarios y Grupo X en los municipios de Álvaro Obregón y Tarímbaro, Michoacán.
Se le vincula con la privación de la libertad de dos agentes de la SSPC en Álvaro Obregón el pasado 4 de septiembre —quienes fueron localizados tras un operativo interinstitucional—, así como con robos a cajeros automáticos y al menos 10 carpetas de investigación por narcomenudeo, extorsión y homicidio calificado.
Tras labores de inteligencia, fue ubicado en calles de Uriangato, Guanajuato, donde los agentes le marcaron el alto. Al momento de su captura se le leyeron sus derechos y fue puesto a disposición del Ministerio Público, que definirá su situación legal.
por Dominio Público | Sep 24, 2025 | Principales, Valle de México
La jefa de gobierno Clara Brugada informó que cerca de 20 mil comercios locales ya están registrados para aceptar los vales que se entregarán cada cuatro meses
(más…)