Quince detenidos enviados al Reclusorio Norte por disturbios del sábado en el Zócalo
Las órdenes de aprehensión se ejecutaron tras denuncias de 7 policías; de acuerdo con la FGJ, otras 77 fueron de agentes y de ciudadanos lesionados
Las órdenes de aprehensión se ejecutaron tras denuncias de 7 policías; de acuerdo con la FGJ, otras 77 fueron de agentes y de ciudadanos lesionados
Bautizada como operación “Oyamel”, los agentes incautaron mil 870 kilos de cocaína, 375 kilos de anfetamina, 275 mil euros en efectivo, criptomonedas por valor de 15 mil dólares, 3 armas cortas de fuego, 15 vehículos y 14 kilos de plata
Presentan avances del Mundial Social rumbo a la Copa FIFA 2026.
La presidenta Claudia Sheinbaum estimó que más de 5.5 millones de personas llegarán al país durante el torneo, lo que generará un importante flujo de visitantes hacia las ciudades sede —Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey— y elevará el gasto en hospedaje, transporte, gastronomía y actividades culturales.
Para recibir a este volumen de turistas, el gobierno ha anunciado una inversión de 9,000 millones de pesos en la remodelación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez y el fortalecimiento de la conectividad mediante el tren AIFA-Ciudad de México.
Además, dentro del plan denominado “Mundial Social 2026”, se construirán canchas comunitarias en todo el país y se organizarán torneos (“mundialitos”) para niños, jóvenes, personas mayores y con discapacidad. También habrá “Fan Fest” de la FIFA en las tres ciudades sedes, con actividades culturales gratuitas.
El gobierno ve el torneo como una “ventana económica”: más allá del consumo turístico tradicional, se espera que la exposición internacional del país impulse industrias creativas, artesanías, gastronomía y otros sectores estratégicos.
Con estas estimaciones, el Mundial 2026 representa para México una oportunidad para detonar la economía nacional, reforzar el turismo y proyectar su riqueza cultural al mundo.
Gabriela Cuevas, coordinadora de los trabajos del gobierno federal para el Mundial 2026, expuso los detalles del proyecto denominado Mundial Social, un plan que busca llevar el futbol a todo el país e impulsar la participación de todos los sectores, incluida la iniciativa privada.
Cuevas informó que como parte de esta estrategia se organizarán 74 mundialitos regionales y un mundialito de robótica. Señaló que el objetivo es involucrar a niñas, niños y jóvenes en actividades deportivas y tecnológicas relacionadas con la justa mundialista.
En la misma conferencia, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, presentó la aplicación que se desarrolla para 46 zonas arqueológicas y 12 museos.
Algo que de plano no me cabe en la cabeza —y aún no entiendo de la 4T— es ¿por qué no saben ganar?
Miguel Camacho @mcamachoocampo
Desde antes de la marcha denominada de la Generación Z, varias preguntas rondan mi cabeza, todas empiezan con un ¿por qué…? ¿Por qué intentar desacreditar a los “organizadores”, reales o imaginarios? ¿Por qué invocar un discurso patriotero hablando de grupos internacionales? ¿Por qué seguir con la narrativa de que nosotros somos buenos y quienes nos cuestionan son malos?
Y es que, conforme se acercaba la fecha de la marcha, la 4T sacó el manual que usan cada vez que se sienten cuestionados, cuya regla principal es golpear la credibilidad y las intenciones de quienes los interpelan:
“Nosotros permitimos la libre manifestación de las ideas, no perseguimos, no censuramos, pero… ¿ya saben cuánto gana?… Es de derecha… Quieren recuperar privilegios”.
En este caso, la narrativa fue: Qué bueno que se manifiesten los jóvenes, pero que no se dejen manipular porque detrás de la convocatoria están… Y acto seguido soltaron la clásica lista de sus villanos favoritos y sus macabras intenciones de desestabilizar y crear la “falsa imagen” de que existe descontento en contra de la 4T.
No me atrevería a afirmar que la 4T tiene miedo y que la avalancha de críticas fue por temor, pero dedicar 25 minutos de “la mañanera del pueblo” a intentar demostrar un complot parecía darle la razón a quienes sí lo insinuaron.
Pero algo que de plano no me cabe en la cabeza —y aún no entiendo de la 4T— es ¿por qué no saben ganar? Lo digo por las declaraciones del secretario de Educación, Mario Delgado, en un evento con la presidenta:
“Presidenta, juntó usted aquí más jóvenes en Jonuta que allá en la Ciudad de México, los que pretendieron marchar; porque la educación es lo que convoca a esta generación”.
Según ellos ya habían ganado, la marcha fracasó, podían respirar. ¿Para qué hablar así?
Ayer, al hablar del tema, como era de esperarse lanzó toda la caballería contra los manifestantes. Dijo que no hubo jóvenes, que marcharon los mismos de siempre, que terminó en violencia, que él defiende el pacifismo, que se someterá a la revocación de mandato… En pocas palabras, dio a entender que para ellos la manifestación fracasó.
Desde mi muy particular punto de vista —sin meterme a juzgar si fue un fracaso o no— creo que la 4T vio algo en la convocatoria del sábado. De lo contrario, no hubieran dedicado tanto esfuerzo a desinflarla. ¿Miedo? Yo creo que no. Más bien la sensación de que el domo de cristal se está agrietando y la realidad no es tan perfecta como la que ellos pintan.
EN EL TINTERO
Volvieron los narcobloqueos a Michoacán… ¿Hasta cuándo? ¿Hasta cuándo?
A las y los detenidos se les acusa del delito de daño a monumentos arqueológicos, artísticos e históricos