Logo blanco Dominio Público

En diferentes publicaciones denuncian una red de corrupción que vincula directamente al crimen organizado con múltiples figuras del ayuntamiento

Este fin de semana, en redes sociales, comenzaron a circular diferentes publicaciones en las que advierten que las autoridades municipales de Villa Hidalgo, encabezadas por Jaime Cruz Villalpando dejaron a de apoyar al grupo criminal que prevalece desde hace años en el municipio y ahora está del lado del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Los señalamientos habrían sido hechos por empleados del mismo ayuntamiento que conocen de cerca la situación que se vive en estos momentos.

Autoridades federales indicaron a este medio que los señalamientos son investigados e integrados a un reporte que ordenó hace unas semanas el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, Omar García Harfuch, sobre la situación que prevalece en los Altos de Jalisco

«El ayuntamiento se encuentra dividido, ya que parte del personal aún es leal al antiguo grupo criminal encabezado por Mario y Ramón González. Este grupo mantiene fuerte presencia en silencio y busca represalias por lo que consideran una traición, tras la entrega de la plaza al CJNG», indica un texto que también fue enviado a Dominio Público Noticias.

El señalamiento directo contra el alcalde es que tras el secuestro de su esposa y uno de sus hijos, permitió la infiltración del CJNG y la protección a sus miembros en Villa Hidalgo.

Además de él, otros funcionarios de su gobierno son señalados de formar parte de una red que estaría brindando apoyo de diferentes maneras al Cártel Jalisco, desde permitir la instalación de cámaras de vigilancia, modificación de datos en el registro civil para líderes criminales y desvío de recursos, entre otros delitos.

En los señalamientos destaca que habría pruebas de que el arquitecto Jaime Martínez Cruz fue privado de la libertad a la salida del ayuntamiento ante la presencia de funcionarios y policías, quienes no declararon al respecto en la Fiscalía.

Según ese señalamiento, a Jaime Martínez, quien trabaja en el área de catastro, se lo llevaron en una camioneta CRV gris oscuro, vehículo involucrado en varias desapariciones que fue asegurado por la Guardia Nacional.

Hay que recordar que los familiares de Jaime Martínez, indicaron que aunque las autoridades del municipio les dijeron que en las grabaciones de las cámaras de seguridad se le veía platicando con un expolicía, esas imágenes no les fueron mostradas a la familia.

En Villa Hidalgo, al igual que en Teocaltiche, desde febrero se vive una oleada de desapariciones, secuestros, homicidios y ataques contra comercios ligados a esta pugna entre grupos criminales.

Esta semana el gobernador Pablo Lemus visitó ambos municipios en medio de un importante despliegue de seguridad pero no hizo referencia a los avances contra la inseguridad.