La iniciativa busca revisar y actualizar el Programa Estatal de Cultura de Paz.
En un contexto marcado por la creciente violencia y desapariciones en la región Altos Norte de Jalisco, el Gobierno estatal y el Ayuntamiento de Teocaltiche firmaron este viernes seis compromisos para implementar la Agenda de Paz Territorial, como parte del Programa Estatal de Cultura de Paz.
La firma tuvo lugar durante la instalación de la Mesa de la Agenda de Cultura de Paz, con el objetivo de generar soluciones colectivas ante los desafíos que enfrentan las comunidades. La Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, encabezada por Cynthia Patricia Cantero Pacheco, coordinará los trabajos junto con otras dependencias estatales.
“No solo firmamos compromisos, también instalamos la Mesa de la Agenda de Cultura de Paz, que da inicio a una ruta que apunta a sembrar capacidades institucionales y ciudadanas”, afirmó Cantero.
La iniciativa busca revisar y actualizar el Programa Estatal de Cultura de Paz con base en las necesidades y propuestas de los habitantes del municipio, una zona que en los últimos meses ha sido noticia por hechos de violencia e inseguridad.
Silvia Margarita Villalobos Delgado, presidenta municipal de Teocaltiche, destacó la relevancia del acuerdo. “La creación de esta Agenda de Paz será para un desarrollo integral, sostenible, donde se respeten los derechos humanos y se reduzcan las desigualdades”, expresó.
Los compromisos incluyen:
-Formación en cultura de paz para servidores públicos
-Realización de Diálogos por La Paz
-Instalación de un Centro de Mediación Comunitaria
-Creación de un reglamento municipal en la materia
-Implementación de una Comisión Edilicia en Cultura de Paz
-Instalación del Consejo Municipal de Participación Ciudadana para la Gobernanza y la Paz
Funcionarios como Guillermo Raúl Zepeda, director del Instituto de Justicia Alternativa; Pedro Carrasco Rueda, de la Coordinación Estratégica de Seguridad; y Gerardo Ascencio Rubio, secretario de Cultura, coincidieron en que la paz no se construye solo con presencia policial, sino también con justicia, equidad, educación y respeto a los derechos humanos.
En el evento también se ofreció una conferencia-taller sobre “Sensibilización en Derechos Humanos y Cultura de Paz”, impartida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos.