Logo blanco Dominio Público

En al menos 22 estados del país está en pie la convocatoria, pero sobre todo se tiene contemplado cerrar avenidas y puntos que conectan con las vías de ingreso a la CDMX

Como lo habían anunciado, organizaciones campesinas y de transportistas realizan este lunes una megabloqueo nacional en carreteras y vialidades estratégicas de al menos 22 estados para exigir mejores condiciones de seguridad.

Según las agrupaciones convocantes: Asociación Nacional de Transportistas (Antac), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y el Movimiento Agrícola Campesino, los objetivos son:

Por un lado, presionar al gobierno federal para mejorar las condiciones del campo, revisar los precios de garantía y pagos de adeudos, así como manifestar su rechazo a la iniciativa de Ley de Aguas, que se discute en el Congreso de la Unión.

Y por el otro, exigir a las autoridades seguridad en las carreteras, que pongan un alto a los robos y las extorsiones; piden también eliminar cuotas y prácticas que consideran abusivas contra transportistas.

Está previsto que los bloqueos incluyan las autopistas México-Toluca, México-Querétaro, México-Pachuca, México-Puebla y México-Cuernavaca-Acapulco.

La Antac informó que los operadores afiliados no cargarán mercancía y participarán en los cierres viales.

 estas son las autopistas afectadas, según anunciaron las organizaciones de transportistas y campesinos.

  • México–Querétaro

  • México–Pachuca

  • México–Puebla

  • México–Cuernavaca

  • México–Acapulco

La manifestación también tiene contemplado cerrar avenidas y puntos que conectan con las vías de ingreso a la Ciudad de México, sobre todo en los municipios del Estado de México que colindan con la capital del país

  • Autopista Naucalpan-Ecatepec

  • Vía José López Portillo

  • Avenida Gustavo Baz Prada

  • Circuito Exterior Mexiquense

  • Boulevard Lomas Verdes