Prevé recaudar 178 mdd para expansión de flota e infraestructura.
Grupo Aeroméxico confirmó que este 6 de noviembre retomará su cotización simultánea en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), a través de una oferta pública de acciones con la que proyecta obtener alrededor de 178 millones de dólares.
La operación marca un regreso relevante para la aerolínea, que en los últimos años ha atravesado procesos de reestructura y recuperación financiera tras la pandemia. El lanzamiento de esta oferta le permitirá nuevamente ampliar su presencia en los mercados de capital y atraer inversionistas institucionales de ambos países.
Detalles de la colocación
La compañía informó que ofrecerá 27 millones 463 mil acciones en el mercado mexicano a un precio de 35.34 pesos por título. De forma paralela, pondrá a la venta 11 millones 727 mil acciones en Estados Unidos, cada una con un valor de 19 dólares.

Ambas series iniciarán cotización el 6 de noviembre, mientras que el proceso de liquidación y conclusión está previsto para el 7 de noviembre, siempre que se cumplan las condiciones habituales de cierre. Aeroméxico precisó que la cotización en cada bolsa podría comenzar después de la apertura de los mercados.
¿Para qué usará los recursos?
La empresa detalló que parte del capital obtenido se destinará a usos corporativos generales, principalmente:
• Ampliación y modernización de su flota aérea
• Inversión en infraestructura para mejorar la experiencia de pasajeros
• Cumplimiento de obligaciones de mantenimiento de aeronaves

Aeroméxico
El enfoque apunta a fortalecer su operación y competitividad en un mercado donde la demanda de vuelos se ha recuperado y continúa en crecimiento.
Opción de sobreasignación
En el tramo internacional, los intermediarios colocadores contarán con una opción de sobreasignación para comprar hasta 2 millones 171 mil acciones adicionales durante los siguientes 30 días, mecanismo que suele utilizarse para dar estabilidad al precio en el mercado. Esta opción no estará disponible para la oferta realizada en México.
Delta no venderá acciones
Aeroméxico también confirmó que Delta Air Lines, uno de sus socios estratégicos y actual accionista, no participará en esta colocación. En lugar de ello, la firma estadounidense firmó un acuerdo de no enajenación (lock-up) por cuatro años, lo que impide la venta de sus acciones durante ese periodo y envía una señal de estabilidad para los inversionistas.






