Logo blanco Dominio Público

Detrás de la operación de tomas clandestinas y pipas de agua están organizaciones como Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales, “USON”; Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas de México, “ACME”; “Los 300” y/o “Unión 300”; “Libertad”; “25 de Marzo”, “22 de Octubre” y “Chokiza”

La Fiscalía de Justicia del Estado de México encabezó un operativo conjunto contra el robo de agua en 48 municipios de la entidad.

Las acciones tuvieron como objetivo combatir el comercio ilícito de agua. La fiscalía estatal reportó el aseguramiento de más de 160 sitios vinculados con la extracción, sobreexplotación y distribución ilegal del líquido. También se confirmó la confiscación de 250 pipas y otros transportes de agua tipo tráiler por su probable relación con el ilícito.

Para cumplimentar los mandamientos judiciales, fueron desplegadas acciones operativas simultáneas en 48 municipios, las cuales permitieron intervenir 189 inmuebles a través de 142 técnicas de investigación de cateo y 47 inspecciones, en estos lugares fueron localizados 51 pozos y 138 tomas de agua clandestinas.

De igual forma, fueron asegurados 322 transportes tipo pipas de diferentes capacidades, 37 vehículos diversos y fueron detenidos siete sujetos en flagrancia, dos de ellos por su probable participación en el delito contra el correcto funcionamiento de las instituciones de seguridad pública, dos más por portación de arma prohibida, dos por delitos contra el servicio público y distribución del agua, y un sujeto por ataque peligroso y portación de arma prohibida, quien habría accionado un arma de fuego para evitar la inspección de un inmueble en el municipio de Lerma.

Es importante señalar, que, derivado de los actos de investigación y en atención a su relación con delitos relacionados con la explotación y comercialización ilegal de agua, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México ejercitará acción penal en contra de diversos objetivos identificados como integrantes relevantes de organizaciones sociales que operan bajo la fachada de sindicatos, así como de servidores públicos y particulares, por su probable intervención en los hechos constitutivos de delito que dieron origen a la Operación “Caudal”.

Las acciones operativas no afectaron el funcionamiento de la infraestructura y pozos oficiales, y el Gobierno del Estado de México, a través de la CAEM, en coordinación con organismos de agua municipales, contaban con un plan para poder atender alguna contingencia de abasto.