Logo blanco Dominio Público

La violencia, homicidios y falta de policías siguen marcando a la localidad.

Este 7 de junio, vence el plazo que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, se fijó para pacificar el municipio de Teocaltiche, una zona golpeada por la violencia del crimen organizado y el abandono institucional.

Desde febrero a la fecha, al menos 23 homicidios violentos se han registrado en la región, en medio de una disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa por el control de la plaza.

La crisis ha generado un ambiente de terror entre los habitantes y ha provocado que nadie quiera integrarse a la corporación policial municipal.

Actualmente, solo 10 policías municipales permanecen en funciones en Teocaltiche. Frente a esta situación, el secretario de Seguridad estatal, Juan Pablo Hernández, informó que nueve personas se encuentran en proceso de reclutamiento y evaluación para integrarse como nuevos elementos.

Aseguró que, a pesar del reducido número de policías locales, la seguridad en la zona no está desatendida.

“En Teocaltiche recordar que tenemos únicamente diez [policías], sin embargo esto no influye en temas de seguridad porque hacemos un equilibrio con el estado de fuerza, con la Policía estatal, la Guardia Nacional y el Ejército. Ahorita trabajamos de manera coordinada con los municipios limítrofes”, señaló Hernández.

A diferencia de Teocaltiche, en Villa Hidalgo, otro municipio de la región, la corporación policial cuenta actualmente con 21 elementos, aunque también allí se lleva a cabo un proceso activo de reclutamiento.

El compromiso del gobernador Lemus para pacificar Teocaltiche, una de las zonas más violentas no solo del estado sino del país, se enfrenta ahora al veredicto de los hechos.

Mañana se sabrá si las acciones emprendidas por el gobierno estatal son suficientes o si el municipio continuará sumido en la inseguridad y el miedo.