Ocurrió en febrero en Villa Hidalgo, cuando un grupo de agentes entró a una propiedad sin orden judicial; cuando los militares llegaron a preguntar qué pasaba, huyeron
Un nuevo video que da a conocer en exclusiva Dominio Público Noticias confirma lo que los pobladores de Villa Hidalgo y de Teocaltiche, han denunciado: los abusos de la policía estatal de Jalisco.
En las imágenes, que fueron captadas el 12 de febrero de este año, se ve a un grupo de agentes estatales dentro y fuera de una casa.
Los agentes irrumpieron y comenzaron a hurgar, pero una llamada al 911 movilizó a un grupo de soldados al lugar.
Este fue el diálogo:
Militar: de la zona nos dijeron que están haciendo cateos sin una orden, cuál es el motivo, la razón.
Policía: hay un delito en flagrancia jefe, sale, ahorita todo está bien, igual si quiere presentar ante cabina de radio para que usted pueda actuar, adelante, ahorita tenemos todo control no necesitamos de ningún apoyo, sería cuanto
Militar: nosotros tenemos…
Policía: solicítalo a cabina ahí te lo dan.
Mientras los militares permanecen fuera del inmueble, los policías se comunican por radio, de inmediato se suben a las patrullas y prácticamente huyen.
Pobladores de Villa Hidalgo y Teocaltiche denuncian que acciones como esta son comunes: los agentes colocan escaleras y saltan bardas para entrar en casas, sin órdenes de cateo.
También abren vehículos estacionados o golpean a detenidos.
“Desde que llegaron ellos hemos vivido sus abusos, ahorita incluso tenemos miedo de salir a las calles”, dijo un hombre que fue golpeado durante una detención tras una revisión de rutina.
En febrero, la policía estatal de Jalisco asumió la vigilancia en Villa Hidalgo, tras el secuestro de la esposa del alcalde Jaime Cruz Villalpando, en Aguascalientes.
Después tomaron el control de la seguridad en Teocaltiche, tras el ataque contra agentes de vialidad, lo que cobró la vida de una trabajadora, y la desaparición de 8 policías municipales, de los cuales, 3 ya fueron localizados sin vida.
El 3 de marzo, habitantes de ambos municipios, se manifestaron frente a la Secretaría de Gobernación, en la ciudad de México, para exigir que sean localizados con vida los policías de Teocaltiche y que sean fuerzas federales, las que asuman la vigilancia en la región.
Un mes después de esa protesta, en Teocaltiche se han registrado 9 homicidios dolosos, entre ellos, el de uno de los voceros de la protesta y quien ingresó a la reunión en la Segob.