Logo blanco Dominio Público

El presidente dijo que Estados Unidos es ahora el mejor país para invertir, que él personalmente solucionó siete conflictos y la ONU ni siquiera le llamó cuando lo estaba haciendo

En su intervención ante la 80 Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), el presidente de Estados UnidosDonald Trump, arremetió contra el organismo, los que defienden el estado Palestino y quienes están en favor de la migración.

El discurso del mandatario republicano estuvo marcado por una fuerte crítica a los «movimientos globalizadores» y una defensa de políticas de mano dura.

La lucha contra la inmigración fue uno de los focos centrales del discurso de Trump. El presidente estadounidense calificó la inmigración global como «descontrolada» y advirtió a los líderes congregados que «sus países están siendo arruinados».

Trump condenó vehementemente el concepto de fronteras abiertas, calificándolo de un «fracasado experimento».

«Es hora de poner fin a este fallido experimento de fronteras abiertas. Tienen que terminar con ello de una vez. Créanme, les puedo decir que soy un verdadero experto en este tema. Sus países se están yendo al infierno», advirtió.

Además, Trump dirigió críticas a la ONU, acusándola de «no resolver los problemas que debería abordar» en este terreno, e incluso de crear «nuevos problemas».

Trump presumió de haber terminado con siete guerras en pocos meses de mandato, citando treguas, algunas de ellas débiles, entre naciones como Kosovo y Serbia, Israel e Irán, y Armenia y Azerbaiyán.

Denunció que la ONU «ni siquiera intentó ayudar en ninguno de ellos» y que no recibió ninguna llamada telefónica de la organización ofreciendo apoyo para cerrar acuerdos. Trump señaló que, aunque la ONU posee un «potencial tremendo», este no está siendo utilizado, y que «todo lo que parece que hacen es escribir cartas con palabras muy fuertes y luego nunca darle seguimiento».

En otro punto álgido de su intervención, el presidente Trump denunció que el reconocimiento del Estado palestino por parte de varias naciones representa una «recompensa» para el grupo islamista Hamás. Esta declaración se dio en el contexto de reuniones de alto nivel en la sede de la ONU, donde diez países, incluyendo Canadá, Francia, Reino Unido y Bélgica, decidieron reconocer el Estado palestino, elevando a 157 el número total de naciones que lo reconocen.

Trump sostuvo que el reconocimiento unilateral es como si fuera «para alentar el conflicto continuo» y que tal recompensa sería «demasiado grande para los terroristas de Hamás por sus atrocidades». Acusó a Hamás de negarse repetidas veces a «liberar a los rehenes o aceptar un alto el fuego».