Una juez consideró que no existen pruebas suficientes que acrediten su responsabilidad penal.
Después de pasar casi 20 años en prisión sin una sentencia firme, Israel Vallarta —acusado de pertenecer a la supuesta banda de secuestradores “Los Zodiaco”— fue finalmente absuelto por un juzgado federal del Estado de México.
La jueza Mariana Vieyra Valdés, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, dictó una sentencia absolutoria y ordenó su liberación inmediata, al considerar que no existen pruebas suficientes que acrediten su responsabilidad penal.
El caso Vallarta ha sido uno de los más polémicos en la historia reciente del sistema judicial mexicano. A lo largo de los años, su proceso ha estado marcado por inconsistencias, acusaciones de tortura y la sombra de un montaje mediático orquestado por el entonces titular de Seguridad Pública, Genaro García Luna —hoy preso en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico—.
Vallarta fue detenido en diciembre de 2005 en el Rancho Las Chinitas, en un operativo escenificado para las cámaras de televisión. En ese momento también fue arrestada la ciudadana francesa Florence Cassez, quien obtuvo su libertad en 2013 tras un fallo histórico de la Suprema Corte que reconoció violaciones graves a sus derechos humanos. En su caso, se evidenció que el operativo fue una simulación montada por las autoridades federales de la época.
Hoy, la justicia reconoce que en el caso de Israel Vallarta tampoco hubo pruebas suficientes. La jueza desestimó los delitos que se le imputaban: secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y privación ilegal de la libertad.
La noticia fue confirmada por su esposa, Mary Sainz, a través de redes sociales: “¡Por fin! #IsraelVallartaLibreYa. Acaban de notificar sentencia absolutoria (…) después de casi 20 años sin sentencia, ¡por fin!”, escribió en X (antes Twitter).
Con esta resolución, se cierra un capítulo más en la historia de los excesos cometidos por las instituciones de seguridad del sexenio calderonista, al tiempo que se abre una nueva oportunidad para hablar de verdad, reparación y justicia en México.