Logo blanco Dominio Público

El titular de la ANAM informó que hasta septiembre pasado han abierto 818 carpetas de investigación con detenidos por contrabando fiscal, además de 6 mil 889 sin detenidos

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) separó de sus cargos a más de 45 agentes aduanales debido a su presunta colaboración en el contrabando de hidrocarburos, conocido como «huachicol fiscal».

Rafael Marín Mollinedo, titular de dicho organismo, afirmó que dicha instancia está actuando contra  funcionarios, empresarios y transportistas implicados en estos delitos, subrayando la «corresponsabilidad» de los empleados de Aduanas.

Estas declaraciones se dieron durante una reunión con senadores de las comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos, en el marco del análisis de la minuta de reformas a la Ley Aduanera propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Marín Mollinedo detalló que, de los 805 agentes que permanecen a cargo de la ANAM, menos de 30 presuntamente controlaban la totalidad del contrabando de hidrocarburos en el país. Por ello, el titular de la ANAM reiteró que cesaron a los 45 servidores públicos.

Subrayó que las irregularidades en las operaciones aduanales son flagrantes:

• Operaciones imposibles: Se registraron casos donde agentes aduanales «modularon» 800 operaciones en tan sólo una hora, lo cual es considerado «prácticamente imposible» dado que cada agente normalmente revisa entre 5 y 10 contenedores en las 3 mil a 3 mil 800 operaciones que se realizan diariamente en cada aduana.

• Costos bajos y riesgo: El contrabando resultaba más rentable que acatar la ley. Se detectó que cobraban entre 40 mil y 50 mil pesos por pagos aduanales. De los 800 agentes revisados, más de 550 trabajan con operaciones catalogadas como «rojo» o «rojo vulnerable»; para ellos, es «más costeable pagar una multa que es muy mínima» y continuar con el contrabando.

• Concentración de delitos: Más de 90% de las operaciones irregulares se concentran en menos de 100 agentes aduanales.

• Ejemplos de fraude: Marín Mollinedo mencionó el caso de dos contenedores procedentes de China, llenos de perfumes y hamacas, que sólo pagaron 140 pesos de impuestos aduanales.

En cuanto a las acciones legales, el titular de la ANAM informó que hasta septiembre pasado han abierto 818 carpetas de investigación con detenidos por contrabando fiscal, además de 6 mil 889 sin detenidos. Asimismo, refirió que han judicializado 310 carpetas, puesto a disposición de jueces de control a 310 personas, además, 326 sujetos han sido vinculados a proceso, y han dictado 300 sentencias por este tipo de delito.