Logo blanco Dominio Público

El Partido Verde logró aplazar la entrada en vigor de la reforma que estaba prevista para el 2027 y ahora será para el 2030

Por unanimidad, el Senado de la República aprobó en lo general, la reforma constitucional que prohíbe el nepotismo y la reelección consecutiva, con 127 votos a favor, incluidos los de la oposición.

Además, junto a la reserva presentada por el coordinador de la mayoría legislativa, Adán Augusto López Hernández, para aplazar su entrada en vigor, la reforma obtuvo 97 votos a favor, 26 en contra y ninguna abstención en lo particular.

Con la modificación, Morena y el Partido Verde Ecologista de México (Partido Verde) lograron que la aplicación de la reforma se aplazara hasta el 2030 y no para el 2027, como propuso originalmente la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Esta modificación abre la puerta para que la senadora Ruth González Silva, esposa del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, pueda competir por la gubernatura en las elecciones de 2027, o que Félix Salgado Macedonio, reemplace a su hija, Evelyn Salgado, en la gubernatura de Guerrero.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reconoció que la modificación fue producto de un acuerdo dentro del bloque oficialista para “mantener la unidad”.

Durante la discusión la senadora Ruth González hizo uso de la voz en el Pleno senatorial para asegurar que ella fue elegida por el pueblo y en 2027, el mismo pueblo decidirá por quién vota.

El senador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, cuestionó la reforma y advirtió que el aplazamiento desvirtúa su propósito original.

“Históricamente, las reformas electorales han surgido de la demanda de la oposición para equilibrar la competencia política. Hoy, en cambio, esta reforma es promovida por quienes buscan preservar el poder”, afirmó.

El legislador señaló que no se está eliminando realmente la reelección, sino que se mantiene el modelo en el que los políticos alternan entre distintos cargos para perpetuarse en el poder.

“Quienes hoy son diputados federales, mañana serán diputados locales y luego volverán a ser federales. No se está eliminando la reelección, solo se está maquillando”, sostuvo.

También criticó que el nepotismo sigue siendo una práctica común en el país y que la postergación de la reforma permite que políticos con familiares en el poder mantengan sus aspiraciones para 2027.