La reforma que elimina siete organismos autónomos, publicada la noche del viernes en el DOF, confiriere sus actividades a las Secretarías del Estado
La presidenta Claudia Sheinbaum publicó este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se oficializa la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y otros seis organismos autónomos.
Además del INAI, desaparecerán la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
La iniciativa argumenta como objetivo reincorporar a la administración pública federal las funciones que realizan los órganos autónomos para hacer más eficiente el servicio público y evitar la duplicidad de funciones entre organismos y dependencias.
Aunque el INAI dejará de existir como institución autónoma, técnica y especializada responsable de garantizar el acceso a la información, la transparencia, el derecho a saber y el derecho a un uso legítimo de nuestros datos personales se mantienen y sólo a través de la demanda ciudadana podrán ser ejercidos a plenitud”, manifestó el organismo en un comunicado.
El Instituto resaltó que por más de 20 años contribuyó al ejercicio de derechos individuales de las personas; además de que trabajó en la apertura de información pública necesaria para revelar y combatir hechos de corrupción y violaciones graves a los derechos humanos, develar la verdad, proteger el medio ambiente o garantizar derechos fundamentales a comunidades y grupos en situación de vulnerabilidad.






