Este martes la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, presentó este martes un informe sobre la propuesta de reforma al Poder Judicial. El documento fue expuesto ante medios de comunicación en un acto que captó la atención pública.
En la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel lópez Obrador dijo que el Poder Judicial se convirtió en el protector de las mafias y reiteró que se requiere limpiarlo, así como se realizó en el Poder del Ejecutivo y legislativo.
Este martes, el mandatario presentó un fragmento de una comedia de Héctor Suárez donde crítica al Poder Judicial en la época de los noventas.
Y señaló que el informe del Pulso de la Salud se dará este jueves, pues ese tiempo se destinó a informar sobre el nepotismo en el Poder Judicial.
El mandatario dijo que es difícil conocer a los jueces y magistrados.
También, señaló que antes no se conocía quiénes eran los ministros del Poder Judicial, el cual es muy importante, ya que es el encargo de impartir justicia.
Informa Luisa María Alcalde sobre la reforma judicial y el control de la Corte.
La titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, presentó este martes un informe sobre la propuesta de reforma al Poder Judicial. El documento fue expuesto ante medios de comunicación en un acto que captó la atención pública.
En su intervención, Alcalde Luján reconoció que el grupo en el poder tiene actualmente a tres ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) alineados con su visión. Esto abrió el debate sobre el alcance y el impacto de la reforma.
La secretaria señaló que la reforma no pretende lograr una Corte totalmente favorable al gobierno en turno. Según su explicación, el método de selección de magistrados permite que el titular del ejecutivo federal designe a quienes ocuparán dichos cargos.
Reforma y elección
Bajo este marco, Alcalde Luján anticipó que la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, tendría la posibilidad de nombrar a su primer ministro en diciembre de 2024. Esto abriría un nuevo escenario para la relación entre el Ejecutivo y el Poder Judicial.
El ministro Luis María Aguilar concluirá su periodo en diciembre de 2024, lo que permitirá a Sheinbaum realizar su primer nombramiento. Este movimiento podría reforzar una visión progresista dentro de la SCJN, según explicó la secretaria de Gobernación.
Con la incorporación de un cuarto ministro afín, Alcalde Luján sugirió que sería posible bloquear declaraciones de inconstitucionalidad respecto a futuras leyes impulsadas por el gobierno. La afirmación generó una ola de reacciones en diversos sectores políticos.
Consecuencias de la reforma
La reforma judicial ha sido uno de los temas más controvertidos en los últimos meses. Para el actual gobierno, es una oportunidad para transformar el sistema judicial, mientras que para la oposición representa una amenaza a la independencia del Poder Judicial.
El reconocimiento de Alcalde Luján sobre los tres ministros favorables al gobierno alimentó las críticas. Para algunos analistas, este es un indicio claro de las intenciones detrás de la reforma, mientras que para otros, se trata de un mero ajuste institucional.
Con la perspectiva de asumir la presidencia, Claudia Sheinbaum ya ha comenzado a delinear su estrategia en cuanto a la relación entre los poderes. El nombramiento del nuevo ministro de la SCJN en diciembre podría ser un primer paso crucial para consolidar su agenda.
Si el nuevo ministro sigue la línea progresista mencionada por Alcalde Luján, el equilibrio de poder en la SCJN podría cambiar. Esta situación podría ser clave para evitar futuras declaraciones de inconstitucionalidad en leyes promovidas por la próxima administración






