Logo blanco Dominio Público

Aunque el consumo interno ha estado ligeramente por debajo de lo previsto, sus fundamentos son sólidos.

El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador, presentó en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum los detalles del Paquete Económico 2026, después de entregarlo a la Cámara de Diputados.

Amador destacó que el diseño del presupuesto mantiene como eje central el lema “por el bien de todos, primero los pobres”, al señalar que 13.4 millones de personas han salido del umbral de pobreza en los últimos años y que esta estrategia se profundizará el próximo año.

Explicó que el paquete contempla 987 mil millones de pesos para inversión social y 966 mil millones para educación, además de recursos para infraestructura, seguridad y programas prioritarios como apoyo a adultos mayores, Mujeres para el Bienestar y Jóvenes Construyendo el Futuro.

El funcionario señaló que el entorno económico muestra solidez: el empleo se encuentra en mínimos históricos de desempleo, las remuneraciones han crecido de manera sostenida y el tipo de cambio peso-dólar se mantiene estable.

Aunque el consumo interno ha estado ligeramente por debajo de lo previsto, sus fundamentos son sólidos, lo que permite proyectar un crecimiento económico de entre 1.8 y 3 por ciento para 2026. Agregó que la baja en las tasas de referencia del Banco de México favorece mejores condiciones financieras.

Amador añadió que los nuevos proyectos de inversión incluyen trenes con un presupuesto de 105 mil millones de pesos y destacó que el 82 por ciento de las familias mexicanas está respaldado por este paquete económico, cuyo objetivo es impulsar la prosperidad compartida en todos los sectores del país.