El gobernador de Jalisco ofreció una disculpa pública a los familiares de Dalia, Luis, Bernardo y Carolina, desaparecidos el 30 de septiembre de 2010 en su trayecto de Jalisco a Zacatecas
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus ofreció una disculpa pública en representación del Gobierno y la Fiscalía del Estado, a familiares de cuatro personas desaparecidas en septiembre de 2010, tras reconocer violaciones a derechos humanos por acción y omisión.
Lemus dirigió su mensaje a familiares de víctimas, entre ellos doña Nati y don Ernesto, subrayando que este acto no borra el dolor, pero busca abrir un nuevo camino de compromiso con colectivos y familias de personas desaparecidas.
“Venimos a ofrecer una disculpa pública y sincera por las omisiones, por la falta de respuesta, por la injusticia, que desde hace 15 años, ha marcado su vida y la de muchas familias más, a nombre del gobierno del Estado de Jalisco, de la fiscalía del Estado, reconozco la responsabilidad institucional por las violaciones a los derechos humanos, cometidos por acción y por omisión Lo digo con todas sus letras, ofrezco una disculpa pública a doña Nati, a don Ernesto, a don Ramón, a Diego, a Michell”, indicó el mandatario.
En una ceremonia realizada en el antiguo recinto legislativo que se ubica en el Palacio de Gobierno el mandatario pidió a los ofendidos subir con él al escenario, ya que dijo que una disculpa pública se tiene que hacer a la cara, de frente y viéndose a los ojos, ya que así debe ser un trato humano y cercano.
El gobernador @PabloLemusN ofreció una disculpa pública a familiares y representantes de grupos de búsqueda de personas desaparecidas por las omisiones y violaciones cometidas hace 15 años en diversos casos.
Vía: @victormramirez1 pic.twitter.com/1ALamyz9rb— W Radio Gdl (@wradiogdl) September 24, 2025
En ese contexto el Gobernador dijo ante los representantes de los colectivos y organizaciones “que las han acompañado con valentía y a todas las personas que no han dejado de buscar.
Manifestó que independientemente de que estos hechos sucedieran hace prácticamente 15 años, se tiene una responsabilidad institucional qué cumplir.
“Quiero que se escuche fuerte, en Jalisco y en todo México, no hay lugar para la soberbia; la humildad, la solidaridad, la sensibilidad y la empatía deben marcar el actuar de todo funcionario o funcionaria pública en Jalisco y en todo México”.
Es por eso que este día ofreció, lo que dijo es una disculpa pública y sincera por las omisiones, por la falta de respuesta institucional y por la injusticia que desde hace 15 años ha marcado su vida y la de muchas familias más.
“Sé que ninguna disculpa borra el enorme dolor ni tampoco devuelve el tiempo, pero sí puede abrir un nuevo camino. Esta disculpa no es un punto final, sino el punto de partida para reafirmar nuestro compromiso con los colectivos, con los familiares de víctimas de desaparición. Saben que cuentan conmigo, con mi solidaridad, con mi voluntad, pero sobre todo con mi trabajo en equipo con todas y todos ustedes”.