Logo blanco Dominio Público

La administración federal confía en resolver este conflicto.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes que se establecerá una mesa de diálogo con Estados Unidos para atender las inconformidades del Departamento del Transporte (DOT), que acusó al gobierno mexicano de restringir operaciones de aerolíneas estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y forzarlas a trasladarse al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que ya hay acercamientos con las compañías aéreas y que el conflicto se resolverá en el marco de esta mesa bilateral.

Informó además que el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, sostuvo recientemente una reunión con representantes de las aerolíneas afectadas.

“Se va a abrir una mesa con ellos, dieron un mes para esto. Ayer tuvo reunión el secretario Jesús Esteva con las aerolíneas, se va a seguir trabajando con Relaciones Exteriores, se va a resolver”, aseguró la mandataria.

Sheinbaum explicó que el gobierno estadounidense ha planteado una serie de inquietudes muy puntuales, algunas de las cuales ya están siendo atendidas, mientras que otras podrían resolverse con propuestas alternativas. A su parecer, no existe riesgo de que el conflicto escale.

“Son atendibles algunas y otras ya están atendidas en el propio AIFA, entonces creemos que no habrá ningún problema”, dijo.

Las declaraciones de la presidenta llegan luego de que el gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunciara el sábado posibles represalias contra México. Entre las medidas se encuentra la exigencia de que aerolíneas mexicanas presenten todos sus itinerarios de vuelos hacia o desde Estados Unidos y obtengan autorización previa para cualquier operación chárter de aeronaves de pasajeros o carga.

Adicionalmente, el DOT propuso retirar la inmunidad antimonopolio al acuerdo de colaboración entre Delta Air Lines y Aeroméxico, citando preocupaciones sobre la competencia en el mercado bilateral.

El conflicto se remonta a agosto de 2022, cuando el gobierno mexicano redujo de 61 a 52 las operaciones por hora en el AICM, argumentando saturación del espacio aéreo. Posteriormente, en febrero de 2023, se publicó un decreto que cerró el aeropuerto capitalino a las operaciones exclusivas de carga, obligando a las aerolíneas cargueras a trasladarse al AIFA en un plazo de 108 días hábiles.

Por ahora, la administración federal confía en que el diálogo con Estados Unidos permita resolver las diferencias sin afectar la relación bilateral en materia aeronáutica.