Jalisco ocupa el primer lugar a nivel nacional con más de 15 mil denuncias de desaparición. Los municipios con más reportes son: Zapopan, con 2 mil 828; Guadalajara, con 2 mil 678; Tlajomulco, con mil 553, y Tlaquepaque, con mil 268
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, cerca de mil personas pertenecientes a 20 colectivos de búsqueda, organizaciones estudiantiles y civiles se manifestaron en Guadalajara para exigir que el regreso a sus casas de sus seres queridos.
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, exigiendo a las autoridades de Jalisco avances y respuestas en las carpetas de investigación de sus seres queridos.
Jalisco es el primer lugar nacional en personas desaparecidas con más de 15 mil 838.
Los colectivos se reunieron desde las 8:00 de la mañana en la Glorieta de Las y Los Desaparecidos y partieron a las 8:40 horas por la avenida Chapultepec; posteriormente giraron en Juárez hasta llegar a Palacio de Gobierno.
Participaron colectivos como Luz de Esperanza, Madres Buscadoras de Jalisco, Corazones Unidos en Búsqueda, Entre el Cielo y Tierra, entre otros. Marta Leticia García, de este último colectivo, reclama que siguen incrementándose el número de personas desaparecidas.
«Cada 30 de agosto que pasa, las cifras de personas desaparecidas siguen aumentando sin que haya medidas reales de prevención ni sanciones. Los hallazgos recientes en Jalisco lo confirman: los ranchos Izaguirre y La Vega y la fosa de las Agujas se suman a otros cientos de lugares donde han sido encontradas personas sin vida».