Logo blanco Dominio Público

El Gobierno de Jalisco reconoció que en los últimos días se han presentado denuncias por desapariciones en este municipio.

En Teocaltiche, Jalisco, la ola de desapariciones en este municipio no se detiene. Pese a los múltiples casos documentados y las denuncias de familiares, la violencia sigue golpeando con fuerza a la población.

Ahora, la víctima es Nayeli Alejandra Meléndez Castillo, de 35 años, quien fue privada de la libertad el pasado 12 de septiembre, alrededor de las 11 de la mañana, mientras caminaba por la calle Donato Guerra, en el Barrio Las Crucitas. Testigos relataron que hombres armados y encapuchados la interceptaron y se la llevaron por la fuerza.

El día de su desaparición vestía una blusa blanca con la imagen de San Judas Tadeo, pants rosa y una cadena de plata con dije del mismo santo.

Como señas particulares, Nayeli tiene una verruga en el cuello del lado derecho, perforaciones en labio inferior, ceja y nariz, así como una cicatriz en la mano derecha. También porta varios tatuajes: un corazón con infinito y la leyenda “César” en el pecho, un beso en la pierna, un alacrán con una rosa en la mano derecha y un corazón en la izquierda.

La mujer mide 1.80 metros, es de complexión robusta, cabello ondulado teñido de naranja y tez morena oscura.

Familiares y amigos exigieron la aparición con vida de Nayeli y solicitaron el apoyo ciudadano para aportar información al número 33 31 45 63 14.

En este contexto, y sin precisar cifras ni fechas, el Gobierno de Jalisco reconoció que en los últimos días se han presentado denuncias por desapariciones en Teocaltiche, asegurando que ya se iniciaron investigaciones.

Sin embargo, para las familias la respuesta oficial resulta insuficiente: la violencia no se contiene, las desapariciones se multiplican y Teocaltiche permanece hundido en el abandono, mientras el gobierno estatal se limita a dar declaraciones sin resultados.