Logo blanco Dominio Público

Mantendrán reuniones permanentes con productores de limón, aguacate y otros cultivos, con el fin de garantizar su protección y fortalecer la confianza en las instituciones.

El Gobierno de México presentó en el Patio Central de Palacio Nacional el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, encabezado por el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, quien destacó que el programa se estructura en cuatro ejes principales y contempla el fortalecimiento de la presencia de las fuerzas armadas en la entidad, tras el homicidio del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo.

Durante el acto, García Harfuch expresó sus condolencias a la familia del edil y aseguró que no habrá impunidad. “Quienes generan violencia, cometen delitos y dañan a las familias michoacanas serán investigados y llevados ante la ley”, afirmó. Señaló que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha reforzado la coordinación, la inteligencia y la judicialización en las zonas con mayor incidencia delictiva.

El funcionario indicó que se consolidará la Guardia Nacional y se fortalecerá la Policía Estatal, conocida como Guardia Civil, así como la Fiscalía General del Estado, con equipamiento, capacitación y acciones conjuntas bajo supervisión del gobierno federal. También se incorporarán recursos tecnológicos y unidades especializadas para combatir la extorsión, uno de los delitos de mayor impacto en la región.

García recordó que Michoacán fue el punto de partida de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que desde julio ha permitido la detención de 180 personas por este delito. Además, anunció la implementación de un protocolo homologado de atención para agilizar denuncias y la creación de nuevas unidades de operación de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina y la Fiscalía General de la República.

El secretario adelantó que en los próximos días el gabinete de seguridad federal visitará distintos municipios de Michoacán, incluido Uruapan, a petición de la presidenta municipal Grecia Quiroz, viuda del alcalde asesinado, para evaluar los avances y reforzar la estrategia de seguridad.

Finalmente, aseguró que se mantendrán reuniones permanentes con productores de limón, aguacate y otros cultivos, con el fin de garantizar su protección y fortalecer la confianza en las instituciones. “La seguridad de Michoacán es una prioridad nacional que requiere del compromiso conjunto de todos los niveles de gobierno”, subrayó.