Logo blanco Dominio Público

Fueron colocadas desde que llegó a la presidencia municipal Mauro Jauregui y eran usadas para avisar de todos los movimientos de la Guardia Nacional y Defensa y darle paso libre a los criminales

Unas treinta cámaras de vigilancia que fueron colocadas por el exalcalde de Apulco, Zacatecas, Mauro Jauregui, quien está bajo proceso por tentativa de homicidio y sus nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fueron retiradas por elementos del ejército.

Las cámaras servían para alertar a ese grupo criminal del paso de elementos del ejército, la Guardia Nacional o la policía estatal y fueron pagadas con dinero de esa organización criminal, pues ni en los registros de gastos del ayuntamiento ni en los del estado, estaban contempladas.

«Lo primero que hizo Mauro al asumir como presidente fue mandar a colocar cámaras de vigilancia en puntos importantes del municipio que conectan con Nochistlán y otras comunidades como Tenayuca, esas cámaras eran parte del circuito cerrado del CJNG», indicó una fuente del gabinete de seguridad federal.

 

Mauro Jauregui duró poco más de un mes en el cargo pues fue destituido por el Congreso del estado de Zacatecas a solicitud de la Fiscalía del Estado al obtener una orden de aprehensión en su contra por tentativa de homicidio. Después la FGR confirmó que también lo investigaba por sus nexos con el CJNG.

Mauro fue detenido a finales de julio en un operativo en el que también capturaron a la persona que dejó a cargo del municipio, el secretario del Ayuntamiento, Juan Antonio N, quien según la investigación, brindaba protección e información de las actividades realizadas por las autoridades de seguridad, con la finalidad de evitar que se diera cumplimiento a un mandamiento judicial en contra de Mauro Jauregui.

Ambos enfrentan procesos en el estado y ante la FGR.

Entre las cámaras que fueron retiradas hay varias en Tenayuca, en Pastoría, en Lo de Carrera, La Cuija, Las Tinajas, La Chaveña y en la cabecera municipal.

El retiro de las cámaras forma parte de las acciones que se han llevado a cabo para tratar de retomar el control de Apulco y que incluyeron la detención de personal del Ministerio Público de la Fiscalía de Zacatecas que presuntamente le brindó protección a Mauro Jauregui.

El Geras

El Geras

Las autoridades federales ahora van tras el líder regional del CJNG, apodado «El Geras», a quien se le considera responsable de la ola de violencia que se ha vivido en los límites de Zacatecas y Jalisco en los últimos 5 años.