La iniciativa, que tendrá su lanzamiento simultáneo el 17 de diciembre, con actos en el Zócalo de la Ciudad de México, La Plata (Argentina), Santiago de Chile y otras capitales latinoamericanas
La editorial pública Fondo de Cultura Económica (FCE) presentó este viernes la iniciativa “25 para el 25”, un ambicioso programa de distribución de 2 millones 500 mil libros gratuitos dirigido a jóvenes de México y al menos ocho países de América Latina.
El director general del FCE, Paco Ignacio Taibo II, anunció que la campaña será desplegada “hacia fines de este año” en coordinación con gobiernos estatales y editoriales aliadas, con el objetivo de hacer que la lectura sea vista “por placer” más que como obligación escolar.
La colección incluye 25 títulos seleccionados, entre ellos clásicos del boom literario latinoamericano y autores contemporáneos como Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Eduardo Galeano, Piedad Bonnett y la escritora mexicana Adela Fernández.
El FCE detalló además que, entre 2019 y la fecha, ha producido más de 21 millones de libros y vendido 24 millones en México, con 6 millones más en el extranjero. Estas cifras buscan mostrar su capacidad operativa para llevar a cabo la campaña “25 para el 25”.
#Mañanera | 📚🌎 | FCE lanzará el mayor plan de lectura en América Latina
Paco Ignacio Taibo II, director general del Fondo de Cultura Económica, anunció la distribución gratuita de 2 millones de libros en 14 países de América Latina.
La colección, con 27 obras clásicas del siglo… pic.twitter.com/ROHTwaFqb0— Luces del Siglo (@lucesdelsiglo) October 23, 2025
La estrategia de distribución contempla llegar a jóvenes en comunidades escolares, ferias del libro y zonas con menor acceso a bibliotecas. Se enfatiza que los libros llegarán de forma gratuita o a muy bajo costo en contextos de difícil acceso, para democratizar la lectura.
Con esta iniciativa, el FCE busca no solo difundir el gusto por la lectura sino también reforzar la identidad cultural latinoamericana a través del libro, y disminuir las brechas de acceso que persisten en diversos países de habla hispana.
En resumen, “25 para el 25” se posiciona como uno de los mayores esfuerzos recientes en América Latina para fomentar la lectura entre jóvenes, con una distribución masiva de libros que pretende transformar hábitos culturales y ampliar el acceso a la literatura.