Logo blanco Dominio Público
En CortoI C4 de Cuernavaca: reacción inmedita

En CortoI C4 de Cuernavaca: reacción inmedita

El centro coordina los esfuerzos de cuerpos de emergencia y seguridad pública con personal capacitado en áreas como Rescate, Protección Civil, Policía Preventiva, Bomberos y Vialidad, en colaboración con la Guardia Nacional y la 24ª Zona Militar.

Raúl García Araujo @araujogar

Por primera vez en décadas, Cuernavaca cuenta con un sistema propio de inteligencia y atención a emergencias: el C4 (Centro de Control, Comando, Cómputo y Comunicación), una herramienta que no solo atiende delitos y situaciones de riesgo, sino que previene de forma efectiva la comisión de actos delictivos en la capital de Morelos.

La instalación de este centro operativo, que comenzó hace dos años y medio bajo la administración del alcalde José Luis Urióstegui Salgado, marca un parteaguas en la historia reciente de Cuernavaca. Se trata de una apuesta por la tecnología, la coordinación y la vigilancia estratégica como ejes centrales de una política pública enfocada en reconstruir la seguridad desde lo local.

Cuernavaca no es una ciudad cualquiera. Es la capital del estado, y además un centro neurálgico que cada fin de semana recibe a miles de turistas provenientes de la Ciudad de México. Su crecimiento urbano y su rol turístico hacen indispensable contar con infraestructura capaz de responder a la creciente demanda en materia de seguridad y protección civil.

El C4 responde precisamente a ese reto. Actualmente, mil 200 cámaras de videovigilancia están instaladas en puntos clave del municipio —980 en domicilios particulares y 230 en postes públicos— gracias a un esquema de participación ciudadana que ha permitido tejer una red sólida de prevención. A esto se suman seis drones que refuerzan la vigilancia aérea en zonas boscosas, autopistas y áreas de difícil acceso.

Operado por la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (SEPRAC), el centro coordina los esfuerzos de cuerpos de emergencia y seguridad pública con personal capacitado en áreas como Rescate, Protección Civil, Policía Preventiva, Bomberos y Vialidad, en colaboración con la Guardia Nacional y la 24ª Zona Militar.

De acuerdo con Emmanuel Pedraza Mondragón, director del C4, el tiempo de respuesta ante una emergencia se ha reducido drásticamente, pasando de un promedio de 25 a 30 minutos a solo 5 u 8 minutos, gracias a un sistema de radio y despacho inmediato. Las llamadas de auxilio, que llegan a través del 911 o del número local 777 312 1274, son canalizadas en segundos a la unidad más cercana, de acuerdo con un mapeo estratégico del municipio.

Pero el C4 no solo reacciona: también analiza y anticipa. Cada evento registrado genera una ficha con información valiosa que alimenta una base de datos interna utilizada para crear operativos, detectar patrones delictivos y trazar rutas de prevención. Esta inteligencia operativa es lo que convierte al C4 en un verdadero centro de prevención del delito, más allá de la atención reactiva.

El propio alcalde Urióstegui ha destacado que este modelo de seguridad permite a Cuernavaca actuar con mayor independencia y eficiencia. La visión es clara: trabajar de la mano con los gobiernos estatal y federal, pero con liderazgo municipal fuerte y con capacidad de respuesta inmediata.

Además, el funcionamiento del C4 ha reforzado un elemento esencial: la confianza ciudadana. La comunidad ha hecho suyo el número de emergencia local, ha permitido la instalación de cámaras en hogares y negocios, y se ha integrado activamente en chats de vigilancia vecinal y canales digitales de denuncia.

El C4 no solo vigila: protege, previene y construye comunidad. Es, hoy por hoy, uno de los mayores logros de la gestión de José Luis Urióstegui Salgado, y un modelo a seguir para otros municipios de México que buscan respuestas eficaces frente a la inseguridad.

 

En Cortito: Nos cuentan que en días recientes, el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, recibió un importante respaldo del Gobierno Federal como parte de la estrategia conjunta para fortalecer la seguridad pública.

En total, fueron 240 patrullas y 37 vehículos adicionales entregados para reforzar las labores de vigilancia en esta zona conurbada al oriente de la Ciudad de México.

El alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo ha destacado que este tipo de acciones son resultado del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, y representan una herramienta fundamental para mejorar la capacidad de respuesta de los cuerpos policiacos locales ante situaciones de riesgo y violencia.

Nezahualcóyotl es uno de los municipios más densamente poblados del país y, por sus características urbanas y sociales, representa un punto clave en las políticas de seguridad regional.

Por tal motivo, el gobierno municipal ha reiterado su disposición de mantener un esquema de colaboración permanente con el Estado de México y la Federación, buscando siempre garantizar mejores condiciones de vida y tranquilidad para los más de un millón de habitantes.

 

En Corto: Urióstegui impulsa la modernización de Cuernavaca

En Corto: Urióstegui impulsa la modernización de Cuernavaca

En tiempos de desconfianza, el alcalde José Luis Urióstegui Salgado está demostrando que sí se puede gobernar bien. Y que Cuernavaca puede volver a ser ese orgullo que nunca debió perderse en México.

Raúl García Araujo

Cuernavaca, la capital de Morelos, siempre ha tenido un peso importante en la vida del país. No solo por su belleza natural y su atractivo turístico, sino porque aquí viven periodistas, empresarios, políticos y líderes que influyen en decisiones a nivel nacional.

Durante años, sin embargo, la ciudad fue víctima del abandono institucional. Gobiernos sin rumbo dejaron que la infraestructura se deteriorara, la seguridad se debilitara y la confianza ciudadana se esfumara. Pero eso está cambiando.

Desde que José Luis Urióstegui Salgado asumió la presidencia municipal, Cuernavaca ha comenzado a vivir una transformación real. Su gobierno se ha enfocado en tres ejes clave: sanear las finanzas, invertir en infraestructura y fortalecer la seguridad.

Y los resultados están a la vista.

Gracias a una gestión transparente y honesta, se han recuperado recursos que hoy se traducen en obras. La deuda municipal ha bajado de forma sostenida, lo que ha permitido liberar millones de pesos para proyectos prioritarios.

Entre 2022 y 2024, el gobierno municipal ha invertido más de 632 millones de pesos en 275 obras: calles, espacios públicos, vialidades, y ahora, una ambiciosa renovación del sistema hidráulico. Solo en 2024 se ejecutaron 122 obras con una inversión histórica de más de 353 millones de pesos.

Y 2025 no se queda atrás: hay 240 millones de pesos proyectados para obra pública. Entre los proyectos más destacados está el cambio de más de ocho kilómetros de tubería y la construcción de cinco tanques de agua potable con capacidad de 150 mil litros cada uno.

Las primeras 12 obras de este nuevo paquete arrancaron en abril, con una inversión cercana a los 30 millones de pesos y beneficios directos para más de 36 mil morelenses: mejor suministro, menos fugas y acceso digno al agua.

Pero Urióstegui Salgado no solo piensa en concreto y tuberías. La seguridad es otro de los pilares de su gestión. En un país donde la violencia se ha desbordado, Cuernavaca ha apostado por fortalecer a su policía con tecnología, estrategia y dignidad laboral.

Hoy, la ciudad cuenta con un moderno Centro de Comando (C4) equipado con mil 100 cámaras en puntos clave. Esto permite monitoreo en tiempo real, reacción inmediata y mejor coordinación con fuerzas estatales y federales.

Además, se ha invertido en profesionalización, equipamiento táctico y nuevas unidades para la policía. Todo con una visión integral: seguridad con derechos humanos, prevención y tecnología.

Cuernavaca está dejando atrás años de rezago. Y lo hace con obras visibles, finanzas ordenadas y una estrategia clara. Sin endeudar al municipio, con planeación y liderazgo técnico.

Esto no es casualidad. Es el resultado de una administración con rumbo, compromiso y voluntad política.

En tiempos de desconfianza, el alcalde José Luis Urióstegui Salgado está demostrando que sí se puede gobernar bien. Y que Cuernavaca puede volver a ser ese orgullo que nunca debió perderse en México.

 

En Cortito: Antes de que Cuauhtémoc Blanco Bravo fuera gobernador de Morelos, ya cargaba con un pesado historial de corrupción que muchos prefirieron ignorar. Como alcalde de Cuernavaca, el exfutbolista dejó una estela de saqueo, simulación y abandono.

Lo que hizo Blanco en la presidencia municipal no fue gobernar. Fue saquear. Fue aprovecharse del poder para favorecer a cómplices, desviar recursos públicos y dejar al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) al borde del colapso.

Hoy los habitantes de Cuernavaca le exigen al titular de la Fiscalía General de Justicia de Morelos, Edgar Maldonado y al de la Fiscalía Anticorrupción, Leonel Díaz Rogel, dar con los responsables de estos saqueos y meterlos en la cárcel, esperemos que en verdad se pongan a trabajar.

 

En otros temas, lo que le ocurrió al colega Héctor de Mauleón y el diario El Universal, son una muestra de lo que podemos esperar los periodistas con la mal llamada Reforma Judicial.

En su columna “Huachicol y Poder Judicial en Tamaulipas”, De Mauleón pusó al descubierto a las cabezas de una red que realizaba operaciones irregulares en las aduanas del norte del país y tráfico de huachicol.

Entre los mencionados en el artículo de De Mauleón están Juan Carlos Madero Larios y su cuñada Tania Contreras López, la carta fuerte de Morena para quedarse con la presidencia del máximo tribunal de justicia en Tamaulipas en las elecciones del próximo 1 de junio.

Luego que saliera el artículo Tania Contreras, quien fue Consejera Jurídica del gobierno de Américo Villarreal, antes de lanzarse por la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, presentó una denuncia contra el periodista y El Universal, por considerar que el trabajo periodístico la afectaba. Entre los cargos estaba violencia política en razón de género.

La acusación fue rechazada por el Instituto Electoral de Tamaulipas, por lo que recurrió al Tribunal Electoral de la entidad (donde tiene relación con los magistrados), instancia que le dio la razón y ordenó al Instituto Electoral Local medidas cautelares contra De Mauleón las cuales son: borrar la columna y no volver a escribir sobre el tema.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga, el comunicador De Mauleón dijo que se trata de un acto de censura, un ataque directo a la libertad de expresión. Acusó al INE de entregar su domicilio particular para ser notificado.

Por último señaló que el periódico y él acordaron seguir contando lo que se tenga que contar, pero no cabe duda que este caso es de preocupación para todos aquellos que nos dedicamos al noble oficio del periodismo.

 

 

 

Alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui, refrenda colaboración interinstitucional con Gobierno de Sheinbaum

Participó en el 1er. Encuentro Nacional Municipal, donde se estableció el camino para impulsar vínculos intergubernamentales.

El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, reafirmó el papel crucial de los gobiernos locales en la implementación de políticas públicas que logren un impacto real y positivo en el desarrollo nacional, lo cual quedó refrendado al participar este jueves en el «Encuentro Nacional Municipal», evento convocado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Esta reunión, a la que fueron convocados las 32 gobernadoras y gobernadores, integrantes del Gabinete Federal y dos mil 475 alcaldesas y alcaldes del país, tuvo como objetivo el intercambio de ideas, estrategias y políticas enfocadas en el desarrollo municipal y la mejora de la gestión pública en todo el territorio nacional.

Teniendo como escenario el World Trade Center en Ciudad de México, José Luis Urióstegui Salgado resaltó la importancia de fortalecer la cooperación entre los diferentes niveles de gobierno, para impulsar políticas públicas que respondan de manera efectiva a las necesidades de la ciudadanía, siendo este espacio un ejemplo de ello, al promover los vínculos intergubernamentales, así como un espacio de diálogo y colaboración eficaz.

En este encuentro histórico e inédito destacaron como temas centrales el agua y la seguridad, además del Plan Nacional de Desarrollo 2025- 2030, que establece las directrices para el crecimiento económico, social y ambiental en los próximos años; y el Fondo de la Infraestructura Social para las Entidades (FISE) que señala la ruta de aplicación de estos recursos de infraestructura social en comunidades y pueblos originarios.

Urióstegui Salgado sanea finanzas de Cuernavaca

Urióstegui Salgado sanea finanzas de Cuernavaca

En los últimos tres años, su Administración disminuyó una deuda que ascendía a los mil 044 millones de pesos para dejarla en 443.

 

A unos días de rendir su Tercer Informe de Gobierno, uno de los grandes logros del Alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, es el pago de deudas millonarias que fueron adquiridas por Administraciones anteriores.

 

Para el gobierno del Edil panista, 2024 fue fundamental toda vez que lo termina tal como lo inició: saneando las finanzas públicas de la capital de Morelos.

 

El 31 de enero, realizó un pago anticipado de 71 millones de pesos que el Ayuntamiento de Cuernavaca adeuda al Banco del Bajío derivado de un crédito fue contratado en el año 2010 a 15 años.

 

Dicha negociación le permitió al municipio disminuir una deuda que ascendía a los mil 044 millones de pesos para dejarla en 443.

 

Cuando inició su primera Administración, Urióstegui Salgado recibió deudas bancarias por 222 millones 705 mil pesos, las cuales fueron adquiridas entre los años 2010 y 2013, sin embargo, pudo ser liquidada en su totalidad gracias a un riguroso plan del manejo de los recursos públicos que recibe año con año.

 

Tales acciones, le han permitido al Ayuntamiento canalizar mayores recursos a proyectos prioritarios como son obras y servicios públicos en favor de los ciudadanos de la capital de Morelos.

 

En ese sentido, el Presidente Municipal explicó que los ahorros que se obtienen por pagos de intereses serán canalizados a distintos rubros con el objetivo de seguir atendiendo las necesidades apremiantes de la población y la ciudad.

 

Entre estos, la obra pública relacionada con infraestructura de agua, equipamiento vehicular como grúas con canastilla para destinarlas a alumbrado público, equipamiento de seguridad pública y el rescate de espacios públicos.

 

En  mayo, ya se había dado a conocer que gracias al pago por adelantado de dos de las tres deudas bancarias contratadas por pasadas Administraciones desde el 2010 y 2013, permitió destinar sólo el 0.5 por ciento del Presupuesto de Egresos a la deuda pública con una institución bancaria.

 

Aunado a ello, ese mismo mes, el Gobierno Municipal también pagó finiquitos y juicios laborales por 3 millones 336 mil 615.23 pesos y un millón de pesos por afectaciones a las cuentas de balance por concepto de rectificaciones.

 

En este contexto, hay que resaltar que durante la gestión del entonces Alcalde de Cuernavaca (2019-2021), Cuauhtémoc Blanco Bravo, la deuda de la ciudad se incrementó a mil 046 millones de pesos.

 

Lo preocupante entonces era que el hoy ex gobernador y actual diputado federal por Morena, jamás explicó a los habitantes de la capital a dónde fueron canalizados esos recursos públicos que definitivamente no se emplearon en la ciudad, pues padeció durante los años de su encargo los peores servicios públicos que un gobierno pueda dar a la población.