Logo blanco Dominio Público
Los Alegres del Barranco se disculpan por mostrar imágenes de «El Mencho» en concierto

Polémica en Jalisco: Proyectan imágenes de “El Mencho” líder del CJNG durante concierto

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, condenó el hecho y enfatizó que este tipo de situaciones no pueden normalizarse.

El Auditorio Telmex de la Universidad de Guadalajara, en Jalisco, se convirtió en el centro de la controversia luego de que, durante un concierto el pasado sábado por la noche, se proyectaran imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El incidente ocurrió en el espectáculo Los Señores del Corrido, protagonizado por la banda sinaloense Los Alegres del Barranco. Mientras interpretaban la canción El Dueño del Palenque, las pantallas laterales y la central del recinto mostraron ilustraciones y fotografías de Oseguera Cervantes. La respuesta del público no se hizo esperar: vítores y aplausos acompañaron la escena, intensificándose conforme avanzaba la canción.

El tema hace alusión a un capo autodenominado “El Señor de los Gallos”, un apodo que se ha asociado al líder del CJNG. La ovación comenzó desde los primeros acordes y alcanzó su punto máximo con la aparición de las imágenes en las pantallas del auditorio.

Este suceso se suma a otro reciente episodio que se viralizó a inicios de marzo en el Carnaval de Autlán, donde un video muestra a un jinete recibiendo un fajo de billetes, supuestamente de parte de “El Mencho”. En la grabación, quien entrega el dinero afirma: “Aquí en la mano tengo 50 mil pesos, y ‘El Señor de los Gallos’ te los regala de todo corazón”.

Reacciones y medidas tras la polémica

Tras la difusión del video del concierto en plataformas como TikTok, el Auditorio Telmex emitió un comunicado en el que lamentó lo sucedido y anunció medidas para evitar que situaciones similares se repitan. Entre las acciones, señalaron que modificarán los contratos con promotores para prohibir cualquier contenido que pueda interpretarse como apología del delito.

Si bien el recinto subrayó que solo opera como un espacio de renta y no es responsable del contenido de los espectáculos, reconoció la necesidad de ejercer un mayor control sobre lo que se proyecta en su escenario.

Por su parte, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, condenó el hecho y enfatizó que este tipo de situaciones no pueden normalizarse. A través de su cuenta de X, el mandatario expresó su rechazo a la proyección de imágenes de un líder criminal durante el evento.

“Lo visto en el concierto de este fin de semana va en la dirección opuesta [a combatir la violencia]. Todos tenemos que hacer lo que nos toca para dejar de normalizar la violencia. No debe suceder en éste ni en ningún otro lugar de nuestro estado”, escribió Lemus.

La controversia ha reavivado el debate sobre el impacto de los narcocorridos en la sociedad y el papel de los espacios culturales en la regulación de contenidos que puedan promover la violencia.

Capturan a “Don Rodo” hermano de “El Mencho” líder del CJNG

Es considerado responsable de lavar el dinero de su hermano Rubén Oseguera.

En el poblado de Atajeas de Covarrubias, Jalisco, elementos de la Defensa, GN, Semar, FGR y SSPC, detuvieron a Abraham Oseguera Cervantes, alias “Don Rodo”, identificado como hermano de Rubén Oseguera Cervantes, alias “Mencho”, jefe del “Cártel Jalisco Nueva Generación”.

Al realizar vigilancias móviles, el personal ubicó a Abraham “N”, quien estaba acompañado de otros tres integrantes del grupo delictivo, mismos que portaban armas de fuego y para prevenir alguna situación que pusiera en riesgo a los ciudadanos, se le marcó el alto.

A dichas personas se les informó el motivo de su detención y, junto con el armamento, dinero en efectivo y dosis de droga asegurados, fueron trasladados a la Ciudad de México y puestos a disposición ante el agente del Ministerio Público correspondiente de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada.

Abraham Oseguera, es considerado responsable de lavar el dinero de su hermano Rubén Oseguera, a través de la compra de ranchos, terrenos y propiedades, además se apoyaba de notarios públicos de Ciudad Guzmán y Autlán de Navarro Jalisco, para gestionar los cambios de nombre de los propietarios.

También, se tiene conocimiento que su esposa Virginia León Osornio invierte dinero ilícito en minas de oro en los estados de Michoacán y Nayarit, con el objeto de aumentar el patrimonio financiero de su cuñado Rubén Oseguera.