A poco más de 24 horas de haberse emitido el proyecto de decreto por parte de la mesa directiva del Senado, ya fue avalada por las dos terceras partes de los congresos locales con lo que se podrá publicar en el Diario Oficial de la Federación
La reforma Judicial aprobada por el senado durante los primeros minutos del miércoles obtuvo la mañana de este jueves el aval de 17 congresos estatales con lo que se puede enviar al poder ejecutivo para que sea promulgada y publicada en el Diario Oficial de la Federación.
Es la reforma constitucional aprobada más rápidamente en la historia del país.
Los congresos que votaron a favor fueron Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas, Quintana Roo, Veracruz, Baja California Sur, Yucatán, Nayarit, Colima, Morelos, Baja California, Durango, Puebla, Campeche, Tlaxcala, Sinaloa y Guerrero; mientras que Querétaro fue la única legislatura que votó en contra. Esto al filo de la una de la mañana del jueves 12 de septiembre.
El Congreso de Oaxaca, dio su aval, tan sólo 1 hora y 57 minutos después de haber sido notificados por el Senado del proceso, se aprobó con 41 votos en favor y cero en contra. Hasta los de la oposición, PRI, PAN y PRD la avalaron a diferencia de lo ocurrido a nivel federal.
Hasta antes de esta reforma, la que se había ratificado de manera más rápida por los congresos estatales, fue la reforma energética de 2013, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Esa reforma fue aprobada por la Cámara de Diputados el 12 de diciembre de 2013, después de la 1 de la tarde, y el 16 de diciembre por la tarde, cerca de 83 horas después, se logró la ratificación en 17 congresos estatales.
La reforma Educativa de 2019, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador también fue ratificada por los congresos locales a la brevedad.
El Senado la aprobó la tarde del 9 de mayo de 2019 y el 14 de mayo de 2019 por la tarde, es decir casi 5 días después, se logró el voto en favor de 17 congresos locales.
En contraste, la reforma al artículo 40 constitucional, que se conoció como ley del estado laico, fue aprobada el 28 de marzo de 2012 por el Senado y tardó casi nueve meses en conseguir el aval de los congresos estatales y convertirse así en constitucional.






