Autoridades resguardaron el predio de Teuchitlán, Jalisco donde localizaron 400 pares de zapatos, ropa y maletas; era un campo de adiestramiento y crematorio clandestino del CJNG
El hallazgo por parte de colectivos de madres buscadoras de un rancho en Teuchitlán, usado por el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para adiestrar a jóvenes a los que reclutan de forma forzada y donde se ha detectado fueron asesinadas decenas de personas, bien amerita que el municipio sea intervenido por la policía estatal, como pasó en Teocaltiche y Villa Hidalgo.
Pese a lo grave del tema, pues en ese sitio hubo secuestros, torturas y crímenes, que no se pueden entender sin la colisión de las policías municipales y los propios estatales, pues los convoyes del CJNG entraban y salían de esa propiedad sin ser molestados, hasta ahora no se ha escuchado de parte del gobernador, Pablo Lemus, una postura firme sobre el tema.
En el rancho que ya habia sido asegurado en septiembre del año pasado, se encontraron 400 pares de zapatos, ropa y maletas. El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco señaló que al menos 200 personas pudieron haber sido asesinadas.
El poblado se ubica poco más de 1 hora de la zona metropolitana de Guadalajara, y pese a su cercanía no hemos visto que se haga un despliegue como ocurrió en Villa Hidalgo y Teocaltiche por parte de la policía estatal para asumir el control de la seguridad, pese a que hay múltiples señalamientos que en esa zona el control total lo tiene el CJNG.
¿Qué criterio usa el gobierno de Jalisco para determinar que un municipio dónde se descubrió un auténtico campo de exterminio, no es candidato a ser intervenido?
¿Por qué las autoridades del estado han hecho solo declaraciones desafortunadas sobre el tema como el que no habían revisado todo el lugar porque es muy grande?
¿Pedirá el gobierno estatal que fuerzas federales lleguen a Teuchitlán para asumir la vigilancia o no quiere molestar al CJNG?