Logo blanco Dominio Público
Se trata de Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara y Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, quienes no exeden la edad de 80 años y podrán ser electores y a la vez elegidos si fueran postulados

Dos de los cinco cardenales mexicanos participarán en el conclave para elegir al nuevo Papa de la iglesia católica tras la muerte del Papa Francisco.

Se trata de Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara y Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, quienes no exeden la edad de 80 años y podrán ser electores y a la vez elegidos si fueran postulados.

Así lo explicó el vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, Juan Beristain de los Santos, quien precisó que hay un plazo aproximado de 15 días para que se lleve a cabo el cónclave.

«Ahorita tocó la Pascua y y los cardenales electores están ocupados en otras agendas» explicó.

Tres días después de los funerales el camarlengo hará la convocatoria para este proceso, mientras, la iglesia católica seguirá con todos sus trámites durante este periodo de sede vacante.

¿QUIÉN ES CARLOS AGUIAR RETES?

La Arquidiócesis de México señala que el cardenal Carlos Aguiar Retes, nacido el 9 de enero de 1950 en la ciudad de Tepic, Nayarit, tiene formación académica en  filosofía, humanidades y teología, culminando con un doctorado en Sagrada Escritura en Roma.

Su trayectoria sacerdotal lo llevó a ser Rector del Seminario de Tepic y Presidente de la Organización de Seminarios Mexicanos (OSMEX).

Otros puestos ocupados por Carlos Aguiar Retes fueron como Obispo de Texcoco en 1997 y secretario General y Vicepresidente del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM).

En México, fue electo secretario General y luego presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

¿QUIÉN ES JOSÉ FRANCISCO ROBLES ORTEGA?

En tanto, José Francisco Robles Ortega, nació en Mascota, Jalisco, en 1949, y tras sus estudios sacerdotales en seminarios de Autlán, Guadalajara y Zamora, fue ordenado sacerdote en 1976. Continuó su formación en Roma, especializándose en Teología Dogmática.

Cuando regresó a México, José Francisco sirvió como párroco, profesor y Rector del Seminario de Autlán, llegando a ser Vicario General y Administrador Diocesano.

En 1991, fue nombrado Obispo Auxiliar de Toluca y en 1996 se convirtió en Obispo Titular de la misma diócesis. En 2003, fue designado Arzobispo de Monterrey.

Participó activamente en la Iglesia, presidiendo departamentos y comisiones dentro de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y el Consejo Latinoamericano de Líderes Religiosos por la Paz.