Logo blanco Dominio Público
Noche de violencia en Teocaltiche, Jalisco

Noche de violencia en Teocaltiche, Jalisco

La noche del lunes también se vivieron momentos de tensión.

La violencia no se detiene en Teocaltiche, Jalisco. Durante la madrugada de este martes se registraron nuevos hechos delictivos: hombres armados incendiaron un vehículo en pleno centro del municipio y rafaguearon una vivienda, sin que hasta el momento se reporten personas lesionadas.

La noche del lunes también se vivieron momentos de tensión. Sujetos armados que viajaban en una Suburban blanca irrumpieron de manera violenta en varias viviendas para amedrentar a los habitantes y despojarlos de sus teléfonos celulares.

Ante esta escalada de agresiones, autoridades municipales sostuvieron una reunión de emergencia; sin embargo, aún no han fijado una postura oficial.

Los datos confirman el deterioro de la seguridad en el municipio. En 2024 se denunciaron en promedio 9 delitos por mes, mientras que en lo que va de 2025 la cifra se elevó a 20 delitos mensuales, más del doble.

La situación se agrava con la crisis de personas desaparecidas. En lo que va del año, Teocaltiche acumula 27 reportes de personas no localizadas, lo que podría llevar a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas a emitir una alerta ante el incremento de casos y la aparente indiferencia de las autoridades estatales.

Ola de violencia en Teocaltiche alcanza al Congreso de Jalisco

Ola de violencia en Teocaltiche alcanza al Congreso de Jalisco

Legisladores señalan fallas en la estrategia de seguridad del gobierno de Pablo Lemus.

La ola de violencia que enfrenta el municipio de Teocaltiche, en la región de Los Altos de Jalisco, llegó este miércoles al Congreso del estado, donde legisladores de diversas fracciones afirmaron que la estrategia de seguridad del gobierno de Pablo Lemus es fallida, al no contener los hechos delictivos que mantienen a la entidad en la mira nacional e internacional.

Teocaltiche vive una pugna entre grupos criminales que ha dejado 34 homicidios dolosos y 31 personas desaparecidas entre enero y octubre.

Incluso durante la feria municipal, a inicios de noviembre y pese a la presencia de fuerzas estatales y federales, se registraron cinco vehículos incendiados, tres homicidios y reportes de camionetas blindadas con armas de alto poder circulando de noche por la cabecera municipal.

En la Glosa del Primer Informe de Gobierno, diputadas y diputados confrontaron al secretario de Seguridad, Juan Pablo Hernández, ante la falta de resultados.

La legisladora morenista Itzul Barrera lo increpó al señalar que, tras 268 días de gestión, Teocaltiche sigue sin pacificarse.

El secretario reconoció que la situación en Teocaltiche y los municipios del Alto Norte es “complicada” debido a la confrontación entre dos grupos criminales, aunque afirmó que se han logrado aseguramientos relevantes y detenciones como la de “El Coyote”, presuntamente implicado en el homicidio del secretario general municipal, José Luis Pereida.

Los legisladores también cuestionaron la falta de resultados en temas sensibles como desapariciones, reclutamiento de jóvenes, cobro de piso, abusos policiales y presuntos actos de corrupción en el manejo de grúas y combustible para patrullas.

El diputado Alejandro Puerto criticó la compra de Cybertrucks para tareas de seguridad y exigió indicadores que demostraran su efectividad.

Hernández admitió que no existe una medición clara del impacto de estos vehículos en la reducción del delito, aunque dijo que han apoyado operativos específicos.

También fue cuestionado por las discrepancias en las cifras oficiales de desapariciones y por no reconocer los casos de reclutamiento de menores por parte del crimen organizado. Respondió que han trabajado mediante campañas, redes sociales y la policía escolar para prevenir que jóvenes sean captados por grupos delictivos.

En paralelo, el fiscal de Jalisco, Salvador González de los Santos, enfrentó cuestionamientos por la presunta infiltración criminal en la Fiscalía. Señaló que 249 trabajadores han sido dados de baja, que se han aplicado 2,827 controles de confianza y que existen 786 carpetas abiertas en Visitaduría por delitos cometidos por funcionarios, y reconoció que la infiltración representa un riesgo tanto para la ciudadanía como para el propio personal.

La titular de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP), Edna Montoya, admitió que los resultados de la dependencia han sido limitados desde su creación.

Legisladores criticaron la falta de coordinación con otras instituciones, la ausencia de indicadores de desempeño y la incapacidad de proporcionar avances concretos sobre desapariciones, zonas de riesgo o rezago forense.

Montoya reconoció incrementos en desapariciones en Lagos de Moreno y explicó que la SIBP no realiza búsqueda en campo, sino que genera estrategias e información. Su participación fue considerada insuficiente por diputados, quienes lamentaron que no pudiera responder con claridad a los cuestionamientos sobre una de las crisis más graves del estado.

SSPC detecta en Teocaltiche vehículos tipo “monstruo” con ametralladoras de uso remoto

SSPC detecta en Teocaltiche vehículos tipo “monstruo” con ametralladoras de uso remoto

Cada arma tiene la capacidad de disparar entre 500 y mil balas por minuto, lo que incrementa su nivel de letalidad.

La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) detectó que en Teocaltiche, Jalisco, grupos armados patrullan las calles a bordo de dos vehículos tipo “monstruo”, uno blanco y otro negro, equipados con armamento de última generación, lo que representa un riesgo inminente para la población.

Mediante operaciones de vigilancia aérea con drones, el equipo del secretario Omar García Harfuch identificó que hace unos días sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) circularon por el municipio en estas dos camionetas blindadas.

Ambos vehículos tenían instaladas en el techo ametralladoras de alto poder operadas de manera remota, tecnología que no había sido detectada antes en esta región.

Elementos de inteligencia de la SSPC informaron a Dominio Público Noticias que este tipo de armamento es totalmente nuevo y que, hasta el momento, no se ha asegurado ningún equipo similar en operativos previos.

De acuerdo con los agentes, las ametralladoras pueden ser operadas desde el interior de las unidades gracias a sistemas de visión nocturna y cámaras de alta precisión, que permiten localizar objetivos con facilidad.

Cada arma tiene la capacidad de disparar entre 500 y mil balas por minuto, lo que incrementa su nivel de letalidad.

Ante la creciente crisis de inseguridad que enfrenta Teocaltiche, García Harfuch instruyó a su equipo a elaborar un mapa detallado de los grupos criminales que operan en la zona, sus rutas de movilidad, escondites y brechas de difícil acceso, con el objetivo de desplegar un operativo sin precedentes en Jalisco para desmantelar estas células delictivas.

En el Gobierno Federal existe la convicción de que tanto el gobernador Pablo Lemus como la presidenta municipal Margarita Villalobos han dejado a la población a merced de los grupos criminales.

Por ello, desde la Federación ya se trabaja en una estrategia integral para contener la violencia en los Altos de Jalisco y recuperar el control territorial.

Teocaltiche de luto por la muerte de Alison Montaño, Señorita 2025, en accidente carretero

Teocaltiche de luto por la muerte de Alison Montaño, Señorita 2025, en accidente carretero

Su coronación, realizada la semana pasada, la había colocado como una de las figuras juveniles más representativas de la región.

En Teocaltiche, la comunidad de este municipio de los Altos de Jalisco enfrenta una profunda pena tras la muerte de Alison Montaño Guerrero, joven de 21 años que hace apenas unos días había sido nombrada Señorita Teocaltiche 2025.

La joven perdió la vida en un choque frontal registrado en la carretera Teocaltiche–Jalostotitlán, donde también falleció otra persona.

Autoridades locales iniciaron las investigaciones periciales para determinar la causa del percance, en un tramo carretero señalado desde hace años por su alto índice de accidentes.

El deceso de Alison generó un fuerte impacto social. La joven cursaba estudios en Psicología y Educación y participaba activamente en proyectos comunitarios dirigidos a la juventud.

Su coronación, realizada la semana pasada, la había colocado como una de las figuras juveniles más representativas de la región.

En redes sociales, el Gobierno Municipal de Teocaltiche confirmó el hecho y lamentó lo ocurrido. La publicación oficial recibió decenas de mensajes de condolencia y solidaridad hacia la familia Montaño Guerrero, recordando a la joven como una figura alegre, cercana y comprometida con su municipio.

Municipios vecinos de la región Altos Norte también manifestaron su pesar por la noticia, resaltando el talento y la participación comunitaria de la joven. Su fallecimiento se convirtió en uno de los hechos más conmovedores para Teocaltiche en los últimos meses.

Aunque su periodo como representante del certamen fue breve, habitantes del municipio subrayaron el recuerdo de Alison como un ejemplo de esfuerzo, dedicación y servicio comunitario.

Teocaltiche desmiente a Pablo Lemus: en pleno Primer Informe, el crimen deja dos muertos, un herido y más desapariciones

Teocaltiche desmiente a Pablo Lemus: en pleno Primer Informe, el crimen deja dos muertos, un herido y más desapariciones

El municipio arrastra una ola creciente de desapariciones que las autoridades municipales y estatales intentan minimizar.

Teocaltiche volvió a ser escenario de violencia el mismo día en que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, rendía su Primer Informe de Gobierno. Mientras el mandatario presumía que los delitos han disminuido y que su estrategia de seguridad está dando resultados, el crimen organizado respondió con sangre.

Como oportunamente lo dio a conocer Dominio Público Noticias, la noche del jueves 6 de noviembre, durante la instalación de una feria en la colonia Juárez, una balacera dejó dos personas muertas —un adulto y un adolescente— y un hombre herido. Los hechos ocurrieron alrededor de las 7:30 de la noche, a un costado del río Teocaltiche. Policías estatales acudieron tras el reporte de disparos y confirmaron el saldo fatal.

Así, mientras el gobernador hablaba de coordinación con fuerzas federales, reducción en robos y homicidios, y recursos “históricos” para atender el tema de desaparecidos, la realidad lo alcanzó: la violencia continúa sin freno en el municipio que prometió pacificar en 45 días.

Además del ataque armado, Teocaltiche arrastra una ola creciente de desapariciones que las autoridades municipales y estatales intentan minimizar. Habitantes y medios locales documentan casi a diario levantones, ataques a balazos y sujetos armados circulando en camionetas, muchas de ellas blindadas.

Oplus_16908288

La desaparición más reciente es la de un hombre que viajaba a Estados Unidos y que fue privado de la libertad por un comando que, además, saqueó su vivienda en la colonia El Barrio.

Un recuento de Dominio Público Noticias revela que los casos siguen acumulándose, pese al discurso de éxito que Lemus intentó vender en su informe. Mientras en el escenario oficial se hablaba de paz y avances, en Teocaltiche las familias siguen contando muertos y buscando a los suyos.