Por segundo día, agricultores mantienen el cierre carretero de la autopista Guadalajara-Morelia
Agricultores exigen precios más justos, además de mayor seguridad antes las extorsiones de crimen organizado
Agricultores exigen precios más justos, además de mayor seguridad antes las extorsiones de crimen organizado
Los agentes aseguraron cinco armas largas y dos cortas, motivo por el cual se procedió a la detención de los siete individuos, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público correspondiente.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó la detención de siete personas y el desmantelamiento de un laboratorio para la elaboración de metanfetaminas en el estado de Baja California, como resultado de la coordinación entre autoridades federales y estatales.
De acuerdo con el titular de la SSPC, en el operativo participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR) y la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana.
Los hechos ocurrieron en el municipio de Tijuana, donde fuerzas de seguridad realizaban patrullajes de vigilancia y observaron una camioneta con placas de California, con cinco tripulantes, y a dos personas más caminando cerca del vehículo. Al marcarles el alto, adoptaron una actitud evasiva, por lo que se procedió a una inspección.
Durante la revisión, los agentes aseguraron cinco armas largas y dos cortas, motivo por el cual se procedió a la detención de los siete individuos, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público correspondiente.
En seguimiento a esta acción, autoridades federales y estatales ejecutaron tres órdenes de cateo en inmuebles ubicados en Tecate, donde localizaron un laboratorio para la fabricación de metanfetaminas. En el lugar se decomisaron más de mil litros y 100 kilos de precursores químicos, además de droga y armamento.
García Harfuch destacó que estos resultados forman parte de los operativos permanentes implementados por el Gobierno de México para fortalecer la seguridad y el combate al crimen organizado en la región.
La autopsia reveló que Rodrigo Mondragón murió por fractura de cráneo y asfixia, no por un «desvanecimiento» como informó el personal de la UNAM que lo detuvo
A la pregunta directa sobre si Felipe VI debería ofrecer disculpas, Saborit dio otro golpe a la narrativa gubernamental al deslindar al museo y a él de la polémica, además de definir al MNA como una institución democrática y de concordia.
Miguel Camacho @mcamachoocampo
El pasado 24 de octubre, en la ciudad de Oviedo, España, se entregaron los Premios Princesa de Asturias. La ceremonia de este año tuvo un acento muy mexicano, ya que por primera vez en la historia de los galardones, la cultura nacional recibe dos reconocimientos en una misma edición: el Premio de las Artes, para la fotógrafa Graciela Iturbide, y el de la Concordia, para el Museo Nacional de Antropología (MNA).
Como era de esperarse, el fantasma de López Obrador y la “petición” que hizo a la corona española de disculparse por los hechos que se dieron contra los pueblos originarios durante la conquista reapareció.
La presidenta Sheinbaum dijo que el premio al museo era “un pasito” y que ojalá siguieran por ahí.
Durante la conferencia de prensa que ofreció en Oviedo, el doctor Antonio Saborit, director del MNA, ahuyentó de manera magistral los dos intentos de aparición. “Sin querer queriendo”, la primera declaración fue un golpe seco a la narrativa “cuatrotera” sobre la relación de México y España, al decir que las historias de ambas naciones “se funden y se confunden y se enriquecen”.
A la pregunta directa sobre si Felipe VI debería ofrecer disculpas, Saborit dio otro golpe a la narrativa gubernamental al deslindar al museo y a él de la polémica, además de definir al MNA como una institución democrática y de concordia:
“Mi profesión es la historia, me he formado como historiador y mis preocupaciones han ido en otro sentido, en un sentido distinto al que se ha planteado esta solicitud. El énfasis que yo pondría es en el museo como una de las mayores instituciones de cultura que nos hemos sabido dar en Occidente, decía un antropólogo mexicano. Es una institución de cultura, es una institución aún más democrática que el aula, porque para ingresar no te pide un grado… Y es aún más democrática que la biblioteca, porque ni siquiera tu identidad te solicita. Acudes al museo, en efecto, con un acto de voluntad, con un deseo de conocer y de entender y de mirar mejor, tratar de entender nuestras raíces, nuestro pasado y lo que ese pasado nos marca, nos destina y nos desafía como sociedad. Eso es lo que más me interesa del Museo Nacional de Antropología, como un espacio de reflexión y de encuentro y, en efecto, de concordia.”
Por su parte, Graciela Iturbide tampoco abonó mucho en favor del discurso “cuatrotero”, ya que se definió como una mestiza, resultado del sincretismo y ciudadana del mundo.
Yo me pregunto algo: ¿qué abona a México una disculpa de Felipe VI por algo que ocurrió hace 500 años? ¿Mejorará la situación de los pueblos originarios, que siguen marginados? No. ¿Mejorará la situación económica? No. ¿Mejorará la seguridad en el país? Tampoco. Entonces, mejor dedicarnos a lo nuestro y no andar de picapleitos.
EN EL TINTERO
Mientras tanto, en el terreno doméstico, los reconocimientos internacionales contrastan con los tropiezos de nuestra gestión cultural. Espero que cuando usted, amable lector, vea estas líneas, la empresa que se encargó de la logística de la Feria del Libro de Antropología e Historia ya haya recibido el pago por su trabajo, que llevó al éxito del evento según los mismos dichos de las autoridades culturales.
Paco Ignacio Taibo II no entiende que regalar libros no es una buena estrategia para fomentar la lectura literaria. Digo lo anterior porque lo ha hecho durante los siete años que lleva al frente del Fondo de Cultura Económica y los números, en lugar de ir para arriba, van para abajo.
Porque regalar libros no es fomentar la lectura; es subestimar al lector.
La Fiscalía General del Estado de Chihuahua investiga el caso como “fuego cruzado entre civiles armados”, aunque no descarta otras líneas de investigación