Logo blanco Dominio Público
García Harfuch descarta vínculos de escoltas del alcalde de Uruapan con el crimen organizado

García Harfuch descarta vínculos de escoltas del alcalde de Uruapan con el crimen organizado

Dijo que los cuerpos de seguridad federales y estatales colaboran con la Fiscalía de Michoacán para esclarecer el homicidio.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que hasta el momento no existe evidencia que vincule a los policías municipales encargados de la seguridad del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, con la delincuencia organizada.

Durante la conferencia matutina, explicó que la Guardia Nacional tenía a su cargo la vigilancia externa, periférica y el acompañamiento en territorio, debido a la presencia y operación de grupos con alto poder de fuego en la zona.

“El personal está adiestrado para enfrentar a grupos delincuenciales también dotados con armas letales”, señaló el secretario, quien reiteró que la investigación sobre el ataque continúa y que no habrá impunidad.

García Harfuch detalló que los cuerpos de seguridad federales y estatales colaboran con la Fiscalía de Michoacán para esclarecer el homicidio del presidente municipal, quien fue asesinado durante una celebración por el Día de Muertos.

No volverá la guerra contra el narco, sino presencia, inteligencia y cero impunidad: presidenta tras crimen de Carlos Manzo

No volverá la guerra contra el narco, sino presencia, inteligencia y cero impunidad: presidenta tras crimen de Carlos Manzo

Recordó que la guerra contra el narcotráfico, declarada durante el sexenio de Felipe Calderón, no redujo la violencia.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que su gobierno actuará con inteligencia y presencia para esclarecer el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, pero dejó claro que no regresará la guerra contra el narcotráfico, al considerar que esa estrategia fracasó y solo generó más violencia.

“Vamos a trabajar con inteligencia, con presencia y con justicia. No habrá impunidad”, afirmó la mandataria, al reiterar su respaldo a los habitantes de Michoacán.

“No están solos y no los vamos a dejar solos, ni a Uruapan ni a Michoacán, al igual que a todo el país”, señaló.

Sheinbaum criticó a quienes, desde la oposición, han propuesto reanudar la estrategia militarizada impulsada por gobiernos anteriores, y los calificó de “buitres” por aprovecharse políticamente de la tragedia.

“Ayer (domingo) salió un comunicado de todos los cóndores. En ningún momento escuché una condolencia a la familia, pero sí aprovecharon para pedir la intervención extranjera y el regreso de García Luna. Eso no lleva a ningún lado”, sostuvo.

La presidenta recordó que la guerra contra el narcotráfico, declarada durante el sexenio de Felipe Calderón, no redujo la violencia. “Esa guerra no funcionó. Al contrario, fue lo que generó esta situación que apenas estamos disminuyendo. Fueron seis años de Calderón, seis de Peña Nieto, y apenas cambió la estrategia”, explicó.

Sheinbaum enfatizó que su política de seguridad se basa en la atención a las causas y en la justicia, no en la violencia. “Nuestra estrategia es cero impunidad, inteligencia, investigación, judicialización y justicia social. No ejecuciones extrajudiciales ni tentaciones autoritarias”, recalcó.

La presidenta reiteró su compromiso de continuar trabajando “todos los días por la defensa de la paz, la seguridad y la justicia”, y aseguró que su gobierno no se rendirá en la búsqueda de la verdad y la construcción de un país en paz.

Miles despiden al alcalde de Uruapan; exigencias de justicia derivan en protestas y tensión con el gobernador

Miles despiden al alcalde de Uruapan; exigencias de justicia derivan en protestas y tensión con el gobernador

Tensión en el funeral: asistentes exigen la salida del gobernador.

Entre mariachi, flores y una caravana que recorrió las principales calles de la ciudad, miles de habitantes despidieron este domingo a Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, asesinado a balazos durante un evento por la noche del 1 de noviembre, en la conmemoración de Día de Muertos.

Durante el homenaje póstumo, realizado en Uruapan, su esposa Grecia Quiroz García dirigió un mensaje a los asistentes, donde afirmó que el ataque no solo arrebató la vida del edil, sino también la de un líder social que alzó la voz contra la violencia y la corrupción.

“No mataron al presidente de Uruapan, mataron al mejor presidente de México, al único que se atrevió a levantar la voz, a debatir, a hablar con la verdad… sin temor a nada, sin temor a perder su vida, sin temor a dejar a sus hijos huérfanos el día de hoy”, expresó.

También agradeció el apoyo ciudadano y aseguró que la lucha impulsada por su esposo continuará.

“Hoy agradezco a toda la gente que está aquí reunida porque sé que lo apoyaron en todo momento, desde que caminamos en las calles para pedir su respaldo. Hoy truncaron ese camino, pero como bien lo dijo su hermano, aunque apagaron su voz, no apagarán esta lucha. Seguiremos luchando junto con el Movimiento del Sombrero”, dijo.

Caravana y despedida simbólica

El cortejo fúnebre avanzó por varias avenidas de Uruapan. Al frente, un caballo pura sangre con la silla vacía y un sombrero rendían homenaje al edil, conocido precisamente como “El del Sombrero” por la organización civil que encabezaba y su cercanía con la ciudadanía. Miles de personas acompañaron el féretro hasta el panteón donde fue sepultado.

Tensión en el funeral: asistentes exigen la salida del gobernador

El funeral en la Funeraria San José fue escenario de tensión tras la llegada del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, quien acudió para expresar sus condolencias. Sin embargo, decenas de asistentes respondieron con gritos y consignas como “¡Fuera asesino!” y “¡Lárgate de aquí!”. Algunos corearon “¡Carlos gobernador!”, exigiendo justicia y resultados en materia de seguridad.

El mandatario permaneció cerca de 10 minutos en el lugar antes de retirarse escoltado por personal de seguridad. Horas más tarde, publicó un mensaje en redes sociales acompañado de fotografías de su asistencia al funeral, en el que expresó condolencias y reiteró su cercanía con el subsecretario de Gobierno, Juan Daniel Manzo Rodríguez, hermano del alcalde.

Marcha en Morelia irrumpe en Palacio de Gobierno

Simultáneamente, en Morelia, miles de ciudadanos marcharon desde la Plaza María Morelos y Pavón bajo el lema “Ya basta de abusos y omisiones”, para exigir justicia por el asesinato del presidente municipal de Uruapan.

La movilización, convocada a través de redes sociales, reunió a habitantes de distintos municipios. Aunque comenzó de manera pacífica, una parte del contingente irrumpió en el Palacio de Gobierno, donde se registraron daños al inmueble y se lanzaron reclamos contra autoridades estatales y federales.

No se descarta ninguna línea de investigación en asesinato del alcalde de Uruapan; tenía 14 elementos asignados para su seguridad: García Harfuch

No se descarta ninguna línea de investigación en asesinato del alcalde de Uruapan; tenía 14 elementos asignados para su seguridad: García Harfuch

Informó que el alcalde contaba con protección desde diciembre de 2024, y que en mayo de 2025 su seguridad fue reforzada.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que el Gobierno de México mantiene abiertas todas las líneas de investigación para esclarecer el atentado en el que fue asesinado el presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez.

Durante conferencia de prensa, el funcionario lamentó el homicidio y expresó condolencias a la familia y habitantes del municipio. Detalló que el ataque ocurrió la noche del viernes, al término de un evento público, cuando un hombre armado realizó siete disparos contra el alcalde.

El agresor fue neutralizado por elementos de seguridad y se aseguró un arma calibre 9 mm con siete casquillos percutidos. La Fiscalía de Michoacán realiza estudios periciales para confirmar la identidad del atacante, quien no portaba identificación.

García Harfuch subrayó que el alcalde contaba con protección desde diciembre de 2024, y que en mayo de 2025 su seguridad fue reforzada. En total, 14 elementos de la Guardia Nacional estaban asignados para su resguardo periférico, además de personal de la Policía Municipal y dos vehículos oficiales.

Ante versiones sobre posibles móviles, el secretario reiteró que no se descarta ninguna línea de investigación y que las autoridades federales apoyan de manera cercana los trabajos de la Fiscalía estatal. Se analizan cámaras de videovigilancia del C5, videos de comercios y testimonios de testigos, así como el origen del arma utilizada, relacionada con otros hechos delictivos en la región.

“Condenamos este acto cobarde y tengan la certeza de que no habrá impunidad. Llegaremos hasta las últimas consecuencias para detener a todos los responsables”, afirmó.

El Gobierno Federal mantiene coordinación permanente con el Gobierno de Michoacán y ha reforzado la seguridad en Uruapan y municipios aledaños.