Logo blanco Dominio Público
Nueva Ley de Amparo busca acortar tiempos para dictar sentencias: Sheinbaum

Nueva Ley de Amparo busca acortar tiempos para dictar sentencias: Sheinbaum

Dijo que la Ley de Amparo es uno de los mecanismos más importantes de protección al ciudadano frente a actos de autoridad.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que con la nueva Ley de Amparo se busca reducir los tiempos en la impartición de justicia, con el propósito de garantizar que los juicios no se prolonguen por años y que las resoluciones sean más ágiles.

Durante su conferencia mañanera, la mandataria explicó que esta iniciativa forma parte de la reforma al Poder Judicial, que no sólo contempla la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular, sino también la obligación de acortar los plazos en los procesos judiciales.

“Ya está en la Constitución que deben reducirse los tiempos para la impartición de justicia, ahora se requiere modificar las leyes secundarias para que se cumpla”, señaló.

Sheinbaum subrayó que la Ley de Amparo es uno de los mecanismos más importantes de protección al ciudadano frente a actos de autoridad, y que la propuesta mantiene ese principio. “El amparo garantiza los derechos humanos; lo que queremos es que no se tarden 15 o 20 años en resolverse, sino que haya justicia pronta y expedita”, explicó.

Indicó que, entre los cambios propuestos, se busca que los juicios de amparo se desarrollen en menos tiempo y que se eviten abusos en el uso de suspensiones, como ocurre cuando se congelan cuentas bancarias por presunto lavado de dinero. “Actualmente los jueces suspenden todo, y lo que queremos es que haya claridad sobre cuándo procede una suspensión, sin afectar el combate a delitos financieros”, añadió.

Sobre las críticas al corto plazo para realizar el parlamento abierto donde se escucharán otras voces, Sheinbaum recordó que la reforma constitucional ya establece las bases de este cambio, y que ahora corresponde al Congreso adecuar las leyes para garantizar una justicia más eficiente y accesible.

Invita Esthela Damián a estudiantes del Tecnológico Nacional de México en Acapulco a participar como “Sembradores de Paz”

Invita Esthela Damián a estudiantes del Tecnológico Nacional de México en Acapulco a participar como “Sembradores de Paz”

En Guerrero todas y todos podemos contribuir y ser Sembradores de Paz, dijo la funcionaria federal.

La Subsecretaria de Prevención de las Violencias de la SSPC, Esthela Damián Peralta, ofreció hoy una conferencia a estudiantes del Tecnológico Nacional de México campus Acapulco en la que presentó los ejes fundamentales del programa “Jóvenes Sembradores de Paz”, como parte de la política presidencial de seguridad dirigida por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante su intervención, la funcionaria federal realizó un emotivo reconocimiento al Himno de Guerrero, interpretado por los jóvenes del TecNM Campus Acapulco, recordando sus raíces guerrerenses y el legado de su abuelo Margarito Damián Vargas. “Este gesto no solo me conmueve, me reafirma que juntos somos semilla de cambio”, expresó.

En su exposición ante decenas de estudiantes, la funcionaria federal detalló el concepto de Zonas de Paz: territorios prioritarios donde se concentran estrategias integrales de prevención (salud, educación, deporte, cultura) para atender las causas de la violencia.

Hizo énfasis en los recorridos casa por casa, identificando jóvenes en riesgo y conectándolos con acompañamiento, alternativas y proyectos de vida.

Destacó que los propios jóvenes que han superado situaciones de vulnerabilidad pueden convertirse en agentes de transformación en sus comunidades.

Asimismo, habló de la coordinación con los tres órdenes de gobierno, la Guardia Nacional, SEDENA, y los programas sociales para garantizar que las acciones de bienestar lleguen de forma tangible.

“Nuestra convocatoria es clara: invitamos a todas y todos los jóvenes de Guerrero a sumarse a las filas de los Sembradores de Paz y ser protagonistas del cambio. El programa representa una apuesta al futuro desde lo más cercano: su colonia, su escuela, su familia”, indicó.

Si ustedes me preguntan cuál es mi trabajo, agregó Damián Peralta, soy Subsecretaria pero me siento orgullosamente sembradora de paz como también guerrerense y del equipo Sheinbaum, “en todos los lugares donde nosotros tocamos puertas vamos construyendo juntos un nuevo semillero de paz”, apuntó.

Refirió que en las Ferias de Paz se ofrecen servicios médicos del IMSS Bienestar, de la Secretaría de Salud, Secretaría del Trabajo, Registro Civil, Secretaría de Bienestar, Liconsa, servicios de vacunación, cortes de cabello que realiza personal de SEDENA, entre otros.

Tras realizar una amplia exposición de las ofertas de programas, del Desarme Voluntario y de la Recuperación de espacios, señaló que la Guardia Nacional y SEDENA cumplen un papel social extraordinario.

Vamos por Guerrero, por Acapulco y ¡Viva el Instituto Tecnológico Nacional!, así concluyó Damián Peralta su conferencia, no sin antes responder a las preguntas que le formularon los estudiantes.

Regresan a México seis connacionales desde Israel

Regresan a México seis connacionales desde Israel

Se les practicó una revisión médica.

Este miércoles arribaron a territorio nacional las ciudadanas y los ciudadanos mexicanos Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán, quienes viajaron acompañados por el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero.

Las personas fueron recibidas por sus familiares, amistades y por el canciller Juan Ramón de la Fuente en la Base Aérea Militar del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde se les practicó una revisión médica y se completaron los trámites migratorios correspondientes.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reiteró que su prioridad es proteger la integridad física y los derechos de las y los connacionales en el exterior, así como garantizar su retorno seguro al país.

La Estrategia Nacional de Seguridad da resultados en Guerrero con la disminución del 54% de homicidios, celebra Esthela Damián

La Estrategia Nacional de Seguridad da resultados en Guerrero con la disminución del 54% de homicidios, celebra Esthela Damián

Anunció que ya está trabajando a distancia con jóvenes de Guerrero para enseñarles a ser sembradores de paz y que todas y todos en el estado aprendan a construir un nuevo tejido social.

La Subsecretaria de Prevención de las Violencias de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Esthela Damián Peralta, expresó hoy su beneplácito por los buenos resultados que ha arrojado la Estrategia Nacional de Seguridad en el estado de Guerrero, donde se reportó una disminución del 54% en la comisión del delito de homicidio de octubre de 2024 al mismo mes del presente año.

Remarcó que tal y como lo expuso el titular de la SSPC, Omar García Harfuch,  por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, en este primer año se incrementó en el estado de Guerrero el despliegue en zonas de alta incidencia delictiva, con puestos de control, filtros de seguridad y patrullajes coordinados, lo que contribuyó al incremento de las denuncias ciudadanas

Coincidió en que este apoyo de la población ha sido muy importante ya que de los reportes derivados de la ciudadanía se logró detener a varios extorsionadores que afectaban la tranquilidad de familias y comerciantes.

En entrevista durante su recorrido casa por casa en Villahermosa, Tabasco, recordó que quien decide los lugares que visitará y se realizarán las Jornadas de Paz es la propia Presidenta dela República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Anunció que ya está trabajando a distancia con jóvenes de Guerrero para enseñarles a ser sembradores de paz y que todas y todos en el estado aprendan a construir un nuevo tejido social.

Asimismo, afirmó que esa es la parte más relevante que en este momento reclama no solo Chilpancingo, sino todo el estado, “nosotros somos orgullosamente guerrerenses, del equipo Sheinbaum que trabaja incansablemente por la paz”, externó.

“Pero quiero que mis paisanas y mis paisanos también se sientan así, sean parte de esa transformación que requiere nuestro estado, los municipios, y sepamos que en este momento la historia de nuestro lugar de origen nos reclama la recuperación de espacios públicos, de todo aquello que hemos abandonado y que hoy necesitamos recuperar; debemos trabajar todas y todos incansablemente para erradicar la violencia en cada uno de los rincones que tenemos en Guerrero”, acotó.

Advirtió que no habrá barrera que la detenga para poder llegar a los jóvenes de Guerrero, que es la parte más relevante de su trabajo y que consiste en construir la paz día a día.

“Soy una mujer de territorio, no de oficina, que va a conocer los rostros de las y los jóvenes que viven en una condición de pobreza extrema, con problemas con el uso de sustancias, adolescentes embarazadas, que viven en condiciones de violencia en sus propios hogares o jóvenes que no han tenido la oportunidad de estudiar por cualquier razón, yo voy a su encuentro en nombre de la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo”, concluyó.

Aún se desconoce el origen de las amenazas contra la UNAM, pero»fueron falsas», dice presidenta

Aún se desconoce el origen de las amenazas contra la UNAM, pero»fueron falsas», dice presidenta

Agregó que la Secretaría de Seguridad continúa las investigaciones para determinar el origen de las amenazas.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que hasta el momento se desconoce el origen de las amenazas que fueron denunciadas y difundidas públicamente en torno a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Señaló que todas las amenazas resultaron negativas y que la Secretaría de Gobernación, a través de su titular Rosa Icela Rodríguez, se ha reunido con el rector de la universidad, con quien se han logrado avances en materia de colaboración y seguridad.

La mandataria explicó que el gobierno trabaja en un programa de atención a jóvenes enfocado en la salud mental y en la incorporación de diversas actividades que permitan atender la situación derivada del reciente y lamentable homicidio ocurrido en la institución.

Agregó que la Secretaría de Seguridad continúa las investigaciones para determinar el origen de las amenazas, aunque hasta ahora no se tienen resultados concluyentes.

Sobre este mismo tema, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch fue cuestionado este martes durante la conferencia de Sheinbaum sobre el camión del Ejército que fue captado ayer circulando dentro de Ciudad Universitaria de la UNAM.

El vehículo entra a una calle que ya era parte de la UNAM. No hay más”, dijo García Harfuch.