Logo blanco Dominio Público
Comando armado asesina a joven dentro de su domicilio en #Teocaltiche #Jalisco

Comando armado asesina a joven dentro de su domicilio en #Teocaltiche #Jalisco

Los sicarios portaban chalecos con siglas del #CJNG

Tres hombres armados irrumpieron la noche del martes en un domicilio de la colonia San Martín y asesinaron a un joven de 19 años, identificado como Quetzal Enrique “N”.

De acuerdo con el parte policial, los agresores portaban armas largas y chalecos tácticos con las siglas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La víctima recibió al menos siete disparos en distintas partes del cuerpo.

El ataque ocurrió alrededor de las 20:30 horas en la calle Galilea número 105. Testigos refieren que los sujetos sacaron al joven de su habitación y lo llevaron a otra recámara, donde le dispararon en repetidas ocasiones antes de huir en una camioneta blanca tipo pick up de doble cabina.

Según las primeras indagatorias, la víctima presentaba lesiones en el maxilar inferior, en el brazo y la mano, así como impactos de bala en el torso y en una pierna. Los disparos fueron realizados a corta distancia, lo que evidencia que los agresores actuaron con violencia directa y sin intención de intimidación, sino de ejecución.

De acuerdo con el testimonio de la madre del joven, los tres sujetos ingresaron armados al domicilio y revisaron las habitaciones hasta localizar a la víctima. Al no obedecer sus órdenes, lo sacaron a la fuerza, lo obligaron a tirarse al piso y posteriormente lo condujeron hasta la recámara principal, donde le dispararon en presencia de su familia.

Tras la agresión, los sicarios advirtieron que cumplían con una orden directa de asesinarlo, para luego abandonar el lugar sin ser detenidos. En la escena fueron asegurados al menos diez indicios balísticos de calibre 7.62, utilizados en rifles de asalto.

Elementos de la Policía Estatal acudieron como primeros respondientes y confirmaron el fallecimiento. La zona fue asegurada por peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, quienes iniciaron el levantamiento de indicios. No se localizaron cámaras de videovigilancia cercanas, y hasta el momento no hay detenidos.

La Vicefiscalía Regional abrió la carpeta de investigación 2153/2025-J por el delito de homicidio doloso.

Sin avances en el feminicidio de la regidora Cecilia Ruvalcaba y de otras mujeres en #Teocaltiche #Jalisco

Sin avances en el feminicidio de la regidora Cecilia Ruvalcaba y de otras mujeres en #Teocaltiche #Jalisco

La impunidad en el caso de Ruvalcaba refleja la indiferencia del gobernador Pablo Lemus ante los asesinatos de mujeres.

A cuatro meses del asesinato de la regidora y jefa de enfermeras Cecilia Ruvalcaba, la Fiscalía de Justicia de Jalisco y el gobierno de Pablo Lemus no tienen avances contundentes ni certezas sobre los responsables.

El crimen, ocurrido el 9 de mayo dentro del hospital comunitario de Teocaltiche, permanece impune y exhibe la fragilidad de las instituciones frente a la violencia que desangra a la región alteña.

Aunque las autoridades han presumido investigaciones y detenciones, la realidad es otra:

-La Fiscalía aseguró tener como principal sospechoso a Francisco “N”, alias El Coyote, detenido en mayo y señalado como uno de los atacantes. Sin embargo, sus supuestos vínculos con otros homicidios en Teocaltiche aún no han sido acreditados.

-Paralelamente, se indaga si Víctor Manuel Villalpando, líder criminal ejecutado en Fresnillo en julio, tuvo relación con el asesinato de la regidora, pero la propia vicefiscal Blanca Jacqueline Trujillo Cuevas reconoció que “aún no se tiene una conclusión”.

-A esto se suman los tropiezos judiciales: en junio, dos presuntos integrantes de la banda de El Coyote fueron liberados por un juez, al considerar ilegales sus detenciones.

Mientras tanto, en Teocaltiche la violencia se desborda. En medio de la disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa (CDS), circularon videos y mantas en los que ambos grupos se acusan mutuamente del asesinato de la regidora. El crimen, que conmovió a la comunidad por haberse cometido dentro de un hospital, se convirtió en bandera propagandística de los cárteles, sin que la autoridad estatal logre dar certeza ni justicia.

Lo más grave es que el asesinato de Cecilia Ruvalcaba no es un caso aislado. Según un recuento, al menos 12 mujeres han sido asesinadas en lo que va de 2025 en Teocaltiche y municipios cercanos. Entre ellas, adolescentes, trabajadoras y madres de familia, víctimas de la misma violencia armada que golpea a la región y que ha sido ignorada por el gobierno estatal.

La impunidad en el caso de Ruvalcaba refleja la indiferencia del gobernador Pablo Lemus ante los asesinatos de mujeres, una tragedia que crece sin respuesta institucional.

Pablo Lemus

Pablo Lemus

A pesar de los anuncios mediáticos y las declaraciones oficiales, los hechos muestran un estado rebasado por el crimen organizado y un aparato de justicia incapaz de cumplir su función más básica: garantizar la vida y la seguridad de sus ciudadanas.

Comando armado asesina a joven dentro de su domicilio en #Teocaltiche #Jalisco

Crece indignación en #Teocaltiche por silencio e inacción de la alcaldesa ante ola de violencia

La presidenta municipal no ha condenado ninguno de los 12 feminicidios registrados en lo que va de 2025.

Habitantes de Teocaltiche, Jalisco, han levantado la voz contra la presidenta municipal, Silvia Margarita Villalobos Delgado, a quien acusan de mantener una actitud indiferente y carente de resultados frente a la grave crisis de violencia que se vive en la región.

En denuncias hechas llegar a Dominio Público Noticias, ciudadanos señalaron que la alcaldesa se desplaza por las calles escoltada por policías estatales y municipales, pero jamás se ha pronunciado para condenar los hechos violentos que sacuden a Teocaltiche.

“No hay ni un mensaje de solidaridad con las familias, ni una postura firme contra la violencia que vivimos todos los días”, reprocharon vecinos.

La indignación es aún mayor porque, a pesar de ser mujer, Villalobos Delgado ha guardado un silencio absoluto frente a los 12 feminicidios registrados en el municipio en lo que va del 2025.

“Ningún posicionamiento público, ninguna exigencia de justicia, ni una sola palabra de respaldo a las víctimas se ha escuchado desde la presidencia municipal”, afirman los ciudadanos de este municipio.

Los habitantes subrayaron que la alcaldesa permanece indiferente incluso ante hechos de extrema gravedad como feminicidios, secuestros o el levantamiento de personas inocentes en sus propios domicilios por parte de hombres armados. “Vivimos con miedo e incertidumbre, mientras nuestra presidenta municipal parece mirar hacia otro lado”, señalaron.

Las críticas también alcanzan al comisario de Seguridad Pública, Hermes Daniel Rodríguez Ortiz, designado el pasado 30 de abril por la mesa estatal de seguridad tras el asesinato del entonces jefe policiaco, Ramón Grande Moncada.

A Rodríguez Ortiz lo acusan de responder de manera deficiente a los reportes ciudadanos: los policías, dicen, llegan a los lugares de los hechos al menos 20 minutos después de que ocurrieron, cuando ya nada se puede hacer.

Ante estas irregularidades, pobladores de Teocaltiche aseguran que se organizan para solicitar de manera urgente una reunión con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, a fin de que la Federación intervenga y se investiguen las omisiones tanto de la presidenta municipal como de su comisario de seguridad.

“Ya no confiamos en nuestras autoridades locales; necesitamos que el gobierno federal ponga los ojos en Teocaltiche porque aquí la violencia no se detiene y nuestras autoridades están ausentes”, expresaron habitantes consultados.

A siete meses de la desaparición de policías en Teocaltiche, Jalisco, familias siguen sin respuestas

A siete meses de la desaparición de policías en Teocaltiche, Jalisco, familias siguen sin respuestas

El gobierno del estado ha mantenido un silencio casi absoluto frente a los familiares.

El 18 de febrero de 2025, un grupo de policías municipales de Teocaltiche salió rumbo a Guadalajara para someterse a exámenes de control y confianza.

A las 11:00 de la mañana se perdió contacto con ellos y, desde entonces, la incertidumbre y el miedo se han instalado en sus familias y en el municipio.

Siete meses después, la situación permanece en la impunidad: de los ocho agentes y un chofer que viajaban juntos, solo se han localizado los cuerpos de cuatro policías, hallados desmembrados y abandonados en bolsas de plástico la madrugada del 19 de febrero en la comunidad de La Esperanza.

Los otros cuatro oficiales y el conductor siguen desaparecidos, sin que exista información oficial ni fichas de búsqueda públicas.

El gobierno del estado ha mantenido un silencio casi absoluto frente a los familiares, quienes denuncian abandono institucional y nula comunicación sobre el paradero de sus seres queridos.

Violencia contra la corporación municipal

La tragedia se agravó semanas después. El 15 de abril, el entonces director de la Policía Municipal, Ramón Grande Moncada, fue asesinado a balazos frente a la unidad deportiva de la colonia Maravillas. En el ataque resultó herida su esposa.

Los responsables lograron huir, pese al despliegue de la policía estatal que se mantenía en la zona desde el 19 de febrero, cuando la corporación local fue intervenida.

En el mismo periodo, al menos 25 policías renunciaron por temor a ser asesinados. La corporación quedó severamente disminuida y bajo control de la Secretaría de Seguridad del Estado.

Falta de claridad institucional

Aunque en mayo se reincorporaron 14 agentes que aprobaron las evaluaciones de confianza, otros policías denunciaron que fueron separados de manera irregular y ahora buscan una liquidación justa.

La Secretaría de Seguridad de Jalisco asegura que mantiene operativos en la región Altos Norte, pero hasta ahora no hay avances visibles ni resultados que permitan localizar a los agentes desaparecidos. Tampoco se han esclarecido los asesinatos de mandos y elementos municipales.

Familias en el abandono

Los familiares de los desaparecidos han insistido en que no existe apoyo real ni acompañamiento de las autoridades.

Apenas semanas después del crimen, reconoció el titular de la Secretaría de Seguridad, Juan Pablo Hernández, que “cuando pasan este tipo de situaciones, nadie se hace cargo de las familias”.

Hoy, a siete meses de la desaparición, lo que persiste es la incertidumbre y la percepción de abandono. La impunidad ha dejado a Teocaltiche atrapado en la violencia, con una corporación policial fracturada y familias que aún esperan justicia y verdad.

Sin avances en la construcción de la base de policía en Teocaltiche y Villa Hidalgo

Sin avances en la construcción de la base de policía en Teocaltiche y Villa Hidalgo

En su momento, el secretario de Seguridad Pública, Juan Pablo Hernández González, visitó el predio destinado a la construcción.

A cuatro meses del anuncio de la construcción de una Base Intermunicipal de la Policía del Estado en Villa Hidalgo, vecinos de la región aseguran que no existen avances visibles en la obra y que solo hubo presencia de autoridades el día de la presentación oficial.

La Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco informó en mayo que dicha instalación tendría como propósito reforzar la presencia operativa en los municipios de Teocaltiche, Villa Hidalgo y Encarnación de Díaz, afectados por una ola de violencia que ha generado preocupación entre la población.

Sin embargo, habitantes de la zona consultados por Dominio Público Noticias consideran que el anuncio fue únicamente un recurso para contener el malestar social.

“Ese día llegaron, se tomaron fotos y desde entonces no hemos visto nada más”, relató uno de los testimonios.

En su momento, el secretario de Seguridad Pública, Juan Pablo Hernández González, visitó el predio destinado a la construcción y se reunió con personal de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) para revisar planos, pero hasta ahora no se han informado plazos de ejecución ni detalles sobre el número de elementos que serán asignados a la región.

Mientras tanto, los homicidios y desapariciones son una constante en Teocaltiche y Villa Hidalgo.