Logo blanco Dominio Público
Teocaltiche se convierte en el municipio más violento de Jalisco

Teocaltiche se convierte en el municipio más violento de Jalisco

Esto a pesar de la promesa de pacificación de Pablo Lemus Navarro.

Durante el primer semestre de 2025, Teocaltiche se consolidó como el municipio más violento de Jalisco al registrar, según datos oficiales, 21 homicidios dolosos.

Sin embargo, esta cifra contrasta con el conteo independiente realizado por Dominio Público Noticias, que documenta 30 asesinatos, todos con respaldo en partes informativos de la policía, claro hasta agosto del presente año.

Incluso tomando como referencia las cifras oficiales, Teocaltiche ocupa el primer lugar en el estado por número de homicidios dolosos, entre los que destacan cuatro feminicidios cometidos en las últimas semanas.

El caso más reciente ocurrió el 1 de agosto, cuando otra mujer fue asesinada a balazos en el municipio, sumando así cuatro feminicidios en solo dos semanas.

Estos crímenes reflejan la persistente ola de violencia en la región y evidencian que la tan anunciada pacificación prometida por el gobernador Pablo Lemus Navarro, en junio pasado, aún está muy lejos de concretarse.

Uno de los casos más estremecedores tuvo lugar la noche del 23 de julio, cuando las hermanas Mónica Yalitza y Gerenarda Sigala Coronado fueron asesinadas mientras atendían un carrito de hot dogs en el centro de Teocaltiche. Un sujeto armado las atacó a tiros y huyó en motocicleta.

Días antes, el 20 de julio, María del Carmen Velazco Reyes, de 33 años, fue ejecutada a balazos dentro de una tienda de abarrotes en la colonia San José.

En contraste, municipios vecinos como Villa Hidalgo registraron, de acuerdo con el propio gobierno de Jalisco, solo cuatro homicidios durante el mismo periodo.

La creciente violencia en Teocaltiche no solo refleja el fracaso de las estrategias actuales de seguridad, sino también una profunda crisis institucional que sigue sin ser atendida con la seriedad y contundencia necesarias.

Se dispara la desaparición de personas en Teocaltiche y Villa Hidalgo

Se dispara la desaparición de personas en Teocaltiche y Villa Hidalgo

El gobierno de Jalisco guarda silencio ante operativos armados.

En los municipios de Teocaltiche y Villa Hidalgo, al noreste de Jalisco, se ha registrado un preocupante aumento en el número de personas desaparecidas durante el primer semestre de 2025.

De acuerdo con cifras oficiales, 14 personas desaparecieron en Teocaltiche y 11 en Villa Hidalgo, lo que ha encendido las alertas entre las comunidades locales.

Sin embargo, el gobierno estatal, encabezado por Pablo Lemus Navarro, ha evitado pronunciarse sobre denuncias ciudadanas que apuntan a la presencia de comandos armados que irrumpen en viviendas particulares para llevarse a hombres, mujeres e incluso menores de edad.

Dominio Público Noticias ha documentado varios de estos casos, difundiendo incluso videos en los que presuntos sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) entran violentamente a domicilios en la región. A pesar de la evidencia, las autoridades estatales no han ofrecido una postura oficial ni han informado sobre operativos para atender esta situación.

Por su parte, la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas de Jalisco informó que, en una semana reciente —del 21 al 27 de julio— fueron localizadas 40 personas, superando el número de denuncias recibidas en ese mismo periodo, que fue de 35. Del total de localizaciones, 24 personas contaban con una carpeta de investigación activa y 16 fueron ubicadas tras activarse una Alerta AMBER.

Las autoridades detallaron que estas localizaciones pueden corresponder a casos actuales o anteriores, y destacaron que el trabajo coordinado entre bases de datos permitió realizar búsquedas inmediatas. En el caso de las personas con carpeta de investigación, 16 fueron encontradas con vida y 8 sin vida.

Gobierno federal intensifica operativos para capturar a “El Geras” en Zacatecas

Gobierno federal intensifica operativos para capturar a “El Geras” en Zacatecas

De acuerdo con fuentes federales, algunos servidores públicos estarían utilizando el sistema C4 para alertarlo.

El Gobierno federal ha intensificado la búsqueda de seguridad en los municipios de Nochistlán y Apulco, Zacatecas, con el objetivo de capturar a Gerardo González Ramírez, alias “El Geras”, presunto líder regional del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y uno de los principales generadores de violencia en el sureste de Zacatecas y el sur de Jalisco.

Los operativos están siendo encabezados por elementos de la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con un equipo especial del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien ha dado prioridad a este caso tras la reciente detención de Mauro Jáuregui, exalcalde de Apulco y considerado el principal colaborador de “El Geras” en la zona.

Las autoridades tienen identificados varios inmuebles vinculados al círculo cercano del líder criminal, y también investigan una posible red de protección integrada por funcionarios municipales.

De acuerdo con fuentes federales, algunos servidores públicos estarían utilizando el sistema C4 para alertar a “El Geras” y facilitar su fuga cada vez que se aproxima un operativo para capturarlo.

El Geras

El Geras

Desde mayo de 2022, la Fiscalía General de la República (FGR) ofrece una recompensa de 500 mil pesos por información que permita ubicar y detener a Gerardo González Ramírez. Su influencia criminal se extiende por diversos municipios como Apulco, Nochistlán, Jalpa, Villa Hidalgo, Teocaltiche y Yahualica de González Gallo, donde ha sembrado un clima de inestabilidad y violencia que el gobierno federal busca desarticular.

Apulco, Zacatecas, en crisis institucional: sin alcalde ni funcionarios de primer nivel

Apulco, Zacatecas, en crisis institucional: sin alcalde ni funcionarios de primer nivel

Llevan meses sin saber nada de su alcalde suplente.

En Zacatecas, el municipio de Apulco atraviesa una profunda crisis institucional, sin que hasta ahora la administración del gobernador David Monreal Ávila haya dado a conocer una ruta clara para restablecer el orden, la gobernabilidad ni la seguridad pública.

Actualmente, Apulco no cuenta con ningún funcionario de primer nivel en funciones. La presidencia municipal permanece acéfala, y no hay información oficial sobre el paradero del alcalde Israel Ramírez Iñiguez, quien asumió el cargo en noviembre de 2024 tras el desafuero de Mauro Jáuregui Domínguez, hoy detenido por los delitos de homicidio, secuestro y asociación delictuosa.

Desde su llegada al cargo, Ramírez Iñiguez desapareció del ámbito público. Su nombramiento estuvo rodeado de señalamientos por presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Circularon fotografías en las que aparecía armado, así como publicaciones en redes sociales donde se le relacionaba con simbología criminal. Estas acusaciones provocaron su completo alejamiento de la vida institucional, dejando un vacío de poder que fue ocupado, de manera informal, por el entonces secretario de Gobierno municipal.

Este funcionario, Juan Antonio López García, fue designado de forma opaca, sin anuncio oficial y sin transparencia en el proceso. Su nombramiento solo se conoció a través de un video publicado en redes sociales por el propio Mauro Jáuregui, cuando aún era presidente municipal. Desde entonces, López García asumió el control operativo del Ayuntamiento: encabezó eventos públicos, gestionó recursos y anunció obras, todo desde los canales oficiales de comunicación del municipio.

Sin embargo, el pasado viernes, Juan Antonio López fue detenido por la Fiscalía de Jalisco, con apoyo de la Secretaría de Seguridad federal encabezada por Omar García Harfuch, bajo señalamientos de vínculos con el crimen organizado. Su captura representó un golpe definitivo a la ya frágil estructura institucional del municipio.

Pese a la gravedad del panorama —un alcalde desaparecido, su antecesor en prisión, el secretario de Gobierno detenido y sin un solo funcionario de primer nivel al frente— el gobierno del estado no ha emitido información sobre posibles medidas de emergencia, ni ha confirmado si se convocará a elecciones extraordinarias para resolver el vacío de poder.

En este contexto de incertidumbre, se espera que las autoridades estatales y federales informen en las próximas horas si las cinco personas detenidas el viernes pasado —presuntamente relacionadas con la estructura criminal que operaba en Apulco— serán vinculadas a proceso.